La gastronomía, la cocina y la nutrición no han hecho más que ganar protagonismo e interés en estos diez años que llevamos compartiendo juntos. En Con Mucha Gula lo hemos podido observar y valorar año tras año. Somos lo que comemos. Por éso nos preocupa lo que nos llevamos a la boca y nuestros artículos de consumo ocupan siempre los primeros lugares en la lista de más vistos. Pero también nos interesa conocer nuevos productos, saber dónde ir a comer bien para disfrutar alrededor de una buena mesa, conocer el rostro de los cocineros de moda, asistir a congresos, ferias y fiestas gastronómicas y animarnos a preparar una buena receta.

Precisamente la receta de un postre mítico, el Tiramisú, fue el primer artículo que publiqué en Con Mucha Gula. Y no es una receta cualquiera. Una tarde de noviembre asistí a una clase magistral de la que puede considerarse la «embajadora» de la gastronomía italiana en España: Nicoletta Negrini. En su Accademia del Gusto, una tienda-restaurante y escuela de cocina donde se aprenden las auténticas recetas ‘de la mamma’, esta mujer temperamental no paraba de gesticular mientras nos mostraba, uno a uno, los auténticos ingredientes de esta fórmula original de su famiglia que estaba a punto de desvelar para todos. Sin secretos. Y así, paso a paso, la publicamos en Con Mucha Gula. Esa ha sido, a lo largo de estos años, una de las recetas más vistas.
Aunque las campeonas de nuestro recetario, las que más veces los lectores han ido a buscar o consultar han sido la del Arroz con bogavante, las Alubias de Tolosa y la Merluza rebozada. ¿Clásicos, verdad? Los clásicos nunca mueren. Y así lo demuestran las entradas en la sección. Pero también interesan nuevas recetas, más saludables y exóticas, como la Sopa miso, el Salmorejo de aguacate o la Pasta sin gluten. A las personas celíacas o alérgicas al gluten dedicamos especial atención en Con Mucha Gula, ya que afecta cada vez a más población y, por suerte, las alternativas para celíacos en la gastronomía y hostelería también crecen. Nuestra agenda de recomendaciones sin gluten es también de lo más visitado.

En esta década hemos aprendido a utilizar las palabras fusión y mestizaje, y ya todos amamos las cocinas japonesa y nikkei, hemos probado el kimchi y nos apuntamos a la moda del ramen. La cocina global y healthy gana terreno, y así lo vamos contando, pero sin destronar a los clásicos, a los que volvemos una y otra vez.

A esos cocidos y platos de cuchara que cada temporada actualizamos para vosotros, a las rutas por viñedos y bodegas donde comer lo mejor de cada momento, a las salidas al bosque para conocer el reino de las setas, a descubrir productos tradicionales como el chosco de Tineo en el interior de Asturias y unirnos a su fiesta o a practicar el fungiturismo en La Rioja, viendo cómo crecen los champiñones ante nuestros ojos.
Nos hemos sentado a la mesa de grandes cocineros y cocineras y hemos publicado los menús con más estrellas Michelin del panorama nacional, pero también hemos buscado para los lectores aquellos que nos ayudan a comer bien cada día por un precio muy razonable. Los artículos que recopilan los mejores Menús del Día de Madrid y Barcelona así lo atestiguan.
Y hemos sido unos visionarios al adelantaros la vuelta de la brasa, la cocina del fuego, que está ahora más de moda que nunca. En Con Mucha Gula lo hemos cubierto con interesantes artículos, llenos de trucos y recetas para cocinar a la parrilla o barbacoa y, además, los hemos recopilado en nuestro libro Entre Brasas (Planeta Gastro), con el experto Juan Manuel Benayas, de Fuegomarket.
¿Qué nos deparará la gastronomía los próximos diez años? Juntos lo iremos descubriendo. ¡Gracias por acompañarnos durante todo este tiempo!