10 mujeres emprendedoras en la cima del universo gastronómico

Este 8M, día internacional de la mujer, ponemos en valor el caso de 10 mujeres que han roto techos de cristal hasta convertirse en mujeres de éxito.

Cristina Tejerina08/03/2023

Todo los ámbitos de la sociedad están cambiando. La mujer se está haciendo hueco en espacios que antes parecían imposibles, como el sector empresarial o el sector científico. El mundo de la gastronomía no está al margen. A pesar de que sigue siendo mayoría el número de hombres en la alta cocina, la presencia de mujeres está aumentando de manera significativa en los últimos años. 

La mujer ha estado tradicionalmente en la cocina. Sin embargo, en la actualidad, las mujeres van asumiendo más puestos de responsabilidad dentro de ella. Cada vez son más los negocios emprendedores, los grandes restaurantes o las mejores bodegas, los que están en manos del género femenino.

“¡La mujer… a la cocina!”

A las mujeres siempre se les ha mandado a la cocina, desde el principio de los tiempos. Ese era su lugar, el que les correspondía. A partir de esta estancia de la casa, las mujeres se encargaban de tener el desayuno, la comida y la cena preparada para toda la familia. Ha sido la profesión a tiempo completo, 365 días, de la vida de millones de mujeres

"La mujer y la sartén, en la cocina están bien", reza el refrán; "a los hombres se les conquista por el estómago", sentencia la sabiduría popular.

Estamos camino del cambio. Aunque no todas las mujeres tienen las mismas posibilidades, existen ocasiones en las que su trabajo y su esfuerzo colocan a las mujeres en lo más alto de la montaña del éxito. Ahora ellas son emprendedoras, dueñas, jefas, presidentas o chefs de prestigio.

Elisabeth Horcher, la mujer al frente del mítico restaurante

Este año celebran sus 80 años en Madrid.

Elisabeth Horcher (Madrid, 1980), es la mujer que dirige unos de los restaurantes más conocidos y con más historia de Madrid. Ella relevó a su padre para estar al frente del restaurante que lleva por nombre su apellido y el de sus cuatro predecesores.

Berlín. 1904. Se inaugura un restaurante similar al que podemos encontrar hoy en la calle Alfonso XII, número 6, de Madrid. En 1943, este local es trasladado y abre sus puertas en una España de post-guerra. Desde el principio, cubiertos de plata, copas de cristal fino y manteles y servilletas de hilo. El éxito no se hizo esperar.

Elisabeth está orgullosa de pertenecer a una saga familiar que apostó por la gastronomía tradicional alemana y que hoy en día es todo un referente de nuestra más alta cocina. Su lema familiar es: “ser exigente con uno mismo y rodearse del mejor equipo”.

Elena Arzak, una de las mejores chefs del mundo

En 2012 se corona como la Mejor Chef femenina del Mundo Veuve Clicquot.

Elena Arzak (San Sebastián, 1969) se formó en algunos de los mejores fogones del mundo (como La Gavroche en Londres, Vivarois en París, y Antica Osteria de Ponte en Suiza, entre otros) antes de trabajar en el restaurante Arzak con su padre y tomar las riendas de su dirección.

Este restaurante es ya en sí una eminencia. Pasó de especializarse en banquetes de celebraciones familiares para convertirse en la actualidad en uno de los restaurantes más conocidos dentro y fuera de nuestras fronteras.

Esta mujer ha absorbido el legado de sus bisabuelos y ha aportado también su sello personal a Arzak, restaurante con más de 120 años de historia, formando entre ambos un tándem indestructible.

Blanca Moreno, lucha de las mujeres en el entorno rural

Blanca Moreno

Blanca Moreno (Sigüenza) es la directora del Molino de Alcuneza, hotel que tiene un restaurante con una estrella Michelin y acaba de ser galardonado con un Sol Repsol Sostenible. A tan solo una hora de Madrid, Blanca se encarga de que este característico edificio, que data del siglo XIV, ofrezca permanentemente un servicio de lujo a una hora de Madrid.

También, ejerce como sumiller. Selecciona los vinos que acompañarán la cocina de su hermano. Es una fiel defensora de la igualdad de género y de oportunidades, sobre todo en los entornos rurales.

«El sesgo sigue existiendo», afirma, pero matiza «además, a veces somos nosotras las que nos situamos en un escalón inferior. Tenemos que alzar la voz, ser capaces de mostrar nuestras muchas fortalezas». Blanca Moreno anima a las mujeres a que emprendan codo a codo con las asociaciones de mujeres que existan, «lo más importante es visualizarte a ti misma como empresaria».

Sandra López de Erentxun, CEO y fundadora de Grupo Juicy Brands

Con solo 26 años, fundó una franquicia dedicada a la fabricación y venta de zumos de frutas, hortalizas y comida sana.

Sandra López de Erentxun (Vitoria-Gasteiz, 1984) es una mujer emprendedora. Ha viajado por todo el mundo, y eso le ha permitido crear su propio imperio healthy. A raíz de conocer diferentes mercados, en 2011, inició un proyecto que cambiaría su vida para siempre.

Se dió cuenta de que en muchos países estaban de moda los zumos naturales y los smoothies, y que en España, su país, no se conocía esta práctica. Con la ayuda de Alberto, su compañero, nació el negocio de Juicy Avenue.

Cuentan con varios establecimientos en Madrid, Barcelona y los Emiratos Árabes. Sandra amplió la marca a Grupo Juicy Brands para especializarse en gastronomía internacional, recién hecha y delivery. De ahí, han nacido más establecimientos como Sandro’s, The Real Burrito o Crust Pizza Place.

Aggie Maseko, comprometida con la cultura zambiana

En 2020 recibió el premio ‘We Are Africa’, por parte Shape Africa, en reconocimiento a sus iniciativas.

Aggie Maseko (Zambia) ha sido coronada como Mujer del Año 2023 de Relais & Châteaux. Dirige una de las asociaciones hosteleras más prestigiosas del mundo, Royal Chundu. Es un lodge de lujo ubicado en Zambia con todos los servicios que te puedas imaginar.

Esta mujer es conocida como la «La Reina de la Isla». Su fin siempre ha sido crear oportunidades para los demás, ya sea para las jardineras y las agricultoras del pueblo, las costureras locales y los artistas de murales del pueblo, los talladores, los tejedores, los pescadores de Zambezi o los jóvenes escolares.

Maseko dice que cuando mujeres como ella logran algo grandioso, es decir, mujeres de orígenes humildes, les muestra el camino a seguir a las que vienen detrás, enseñándoles que todo es posible.

Marina Padilla, blogger sobre nutrición y la mujer que creó la cadena Pizzart

También creó la línea delivery de comida saludable Harvest.

Marina Padilla (Cartagena, 1988) es una apasionada de la nutrición. Sus estudios en ADE y sus conocimientos en dietética le empujaron a crear, en plena crisis del Coronavirus, su propio blog. ‘Trapo al hombro’ es su proyecto.

A través de Instagram, muestra recetas para seguir un estilo de vida saludable que ella misma práctica. Estuvo un año investigando para proporcionar la información más fidedigna posible a sus seguidores, especializándose en pequeños ingredientes y salsas.

A su vez, es co-fundadora de varios proyectos hosteleros como Pizzart. Este último, tiene tres establecimientos en Madrid donde la auténtica pizza romana es la protagonista. Están especializados en trabajar la pizza como lo hacen en la capital italiana, haciendo fermentar la masa durante 48 horas, cocinándola en horno de leña a 400 grados y añadiendo los ingredientes italianos más puros.

Cristina Oria, una mujer con un imperio más allá de la cocina

En Octubre del 2020 esta mujer sacó su primer libro de recetas, que ahora está en 6ª edición.

Cristina Oria (Madrid, 1983) es una chef y empresaria que tiene cuatro restaurantes, cuatro tiendas gourmet y de menaje, un catering que sirve eventos de hasta cuatro mil personas y una web que envía a toda Europa los productos tanto de alimentación como de accesorios para la cocina, la mesa y la decoración de la casa.

En el 2009 fundó su compañía y desde entonces no ha dejado de crecer y de ganar premios dirigidos tanto a sus restaurantes como a su espíritu emprendedor. Cuenta con una finca con más de 20 hectáreas de olivos con los que produce su propio aove y grandes huertas para abastecer de fruta y verdura a sus cocinas.

Actualmente, tiene más de 280 mil seguidores en sus redes sociales, donde comparte vídeos de recetas y muestra su estilo de vida.

Carmen y María José Basconcillos, mujeres revolucionarias del mundo del vino

Desde 2004 ostentan el certificado de vino ecológico.

Carmen y María José Basconcillos (Burgos, 1981 y 1977) llevan una bodega que ha innovado en el sector del vino en los últimos años. Fueron las primeras en apostar por la última tecnología para conseguir una viticultura sostenible del siglo XXI.

Su vino es reconocido intencionalmente porque su cultivo se encuentra en una localización excepcional, con un paisaje único. Cuidar del medio ambiente es una de las premisas claves de su proyecto, y la llevan al máximo en cada paso que dan: desde la elaboración hasta el mantenimiento de su bodega.

Su carácter familiar se basa en el esfuerzo y la constancia, y por eso, han conseguido crear un vino referente en el sector. Todo esto, más sus conocimientos tecnológicos y empresariales, han posicionado a la bodega en un lugar destacado.

Nadine Mögling, apasionada del empoderamiento de la mujer en el vino.

Nadine Mögling es la summiler de BijJef.

Nadine Mögling (Países Bajos) dirige un hotel boutique de lujo y el restaurante BijJef. Este restaurante cuenta con una estrella Michelín y se ubicada a una hora y media de Amsterdam. Está instalado en un antiguo presbiterio y cuenta con una decoración moderna y refinada.

Experta en vinos europeos. Se sirve de sus amplios conocimientos sobre los vinos ecológicos y naturales para crear combinaciones sutiles y únicas que complementen los contrastes en armonía de los sabores y texturas buscados por el chef, que es su marido.

Convertirse en la mejor en su profesión, es nada menos que por lo que Nadine se esfuerza todos los días. Con la ambición desenfrenada que ha tenido desde pequeña, invierte mucho en su propio desarrollo, sin olvidarse de la igualdad de género. «La mujer aporta cierto estilo y delicadeza al sector del vino», dice.