10 recetas con fruta para niños y todas las claves para disfrutarla

Fuente de vitaminas, minerales, antioxidantes, anticancerígenos, potasio, hidratos... La fruta es un alimento indispensable para proporcionar a los niños una dieta sana, equilibrada y completa. Descubre formas muy sencillas y variadas de introducirla en su alimentación.

Redacción14/11/2017
La fruta es un alimento indispensable en la dieta infantilLa fruta es un alimento indispensable en la dieta infantil

La fruta es un alimento indispensable en la dieta de cualquier persona, pero en el caso de los niños lo es aún más, si cabe. Sus altos contenidos en minerales y vitaminas la convierten en un nutriente fundamental y en un producto que los mas pequeños deben consumir. Además, su enorme variedad hace posible que existan tantas cantidades de combinaciones y de elaboraciones que hacen injustificable que un niño, aunque no le guste la fruta, no la coma.

Os presentamos 10 frutas con sus recetas pensadas específicamente para que le gusten a los niños y de muy sencilla elaboración, que harán que vuestros hijos crezcan mas sanos y disfruten de este superalimento:

Claves para que tus hijos tomen fruta

  • Existe la falsa creencia de que cocinando la fruta o pelándola eliminas sus propiedades. No es cierto. Pasa igual que con el resto de alimentos: una cocción adecuada hará que conserve sus nutrientes.
  • No te limites a lo típico: existen variedades infinitas de introducir la fruta en la alimentación. Desde las salsas para la carne o el pescado, hasta rellenar unos raviolis de pera, las mermeladas, los almíbares… Aquí os mostraremos cómo variar la forma de comer fruta.
  •  Si vuestros hijos no quieren ni ver la fruta: ¡no les digáis que la están tomando hasta que la hayan acabado! Cambiad la forma, usad vuestra imaginación para que lo que coman parezca otra cosa, así no se sugestionarán y, cuando acaben y les encante, podréis hacerles entender que les gusta.
  • Usa los atractivos colores de las frutas para seducir a los niños. Recordad lo importante que es la fase visual en la comida.
  • Y como siempre en lo que a niños se refiere… ¡PACIENCIA!

1) Manzana

La manzana es una fruta rica en fósforo. Contiene potentes propiedades anticancerígenas, ayuda a eliminar toxinas y favorece la eliminación de líquidos.

Un conocido dicho inglés dice: «One Apple a day, take the doctor away«.

Manzana asada

Manzana asadaManzana asada

Ideal para un postre completo y delicioso.

Ingredientes:

  • 1 Manzana
  • 1 Cucharada de azúcar moreno
  • 1 Cucharada de vino dulce
  • 1/2 cucharada de canela

Preparación:

  1. Precalentar el horno durante 5 minutos a 200º.
  2. Lavar bien la manzana y retirarle con un cuchillo la parte del corazón.
  3. En un bol, mezclar el azúcar moreno, la canela y el vino y rellenar el agujero que quedó en la manzana.
  4. Hornear durante 25/30 minutos.
  5. Dejar enfriar antes de servir.

2) Plátano

Rico en potasio, hidratos de carbono y alto contenido de vitaminas y minerales, el plátano es considerado por muchos nutricionistas como uno de los alimentos más nutritivos que existen. Además, en España tenemos una variedad exquisita que debemos consumir: el plátano de Canarias.

Chips de plátano

Chips de plátanoChips de plátano

Esta sencillísima receta es un sustituto ideal de las patatas fritas: aportamos todos los nutrientes del plátano de una forma que a los niños les gustará con absoluta seguridad.

Ingredientes:

  • 3-4 plátanos maduros
  • Aceite
  • Sal

Preparación:

  1. Pelamos los plátanos y los cortamos en rodajas finas del mismo grosor.
  2. Calentamos abundante aceite en una sartén y freímos las rodajas hasta que adquieran una textura crujiente.
  3. Pasamos el plátano a un escurridor para eliminar el aceite sobrante, añadimos sal y servimos.

3) Mango

Anticancerígeno, antioxidante y rico en potasio, el Mango nos aporta ácido fólico y es bueno para el sistema cardiovascular, favoreciendo la función renal.

Batido de mango

Batido de mangoBatido de mango

Extremadamente refrescante, es una merienda completa, nutritiva y sabrosa.

Ingredientes:

  • 2 Mangos maduros
  • 1 taza de leche entera
  • Hielo
  • Helado de nata o vainilla (1 bola)
  • 2 cucharadas de azúcar moreno

Preparación:

  1. Pelamos los mangos y los cortamos en trozos pequeños.
  2. Introducimos en una licuadora junto a la leche, el helado, unos cubitos de hielo y el azúcar moreno.
  3. Licuamos hasta obtener la espesura deseada.

4) Kiwi

Su contenido en vitamina C es tan alto que interviene de forma muy activa en la defensa orgánica de enfermedades de tipo infeccioso, como pueden ser gripes y resfriados. Además, tiene un altísimo contenido en fibra y contiene ácido popeolítico, que mejora la circulación y combate el colesterol.

Mermelada de kiwi

Mermelada de kiwiMermelada de kiwi

Ideal para introducir el kiwi a los niños untándolo en tostadas para el desayuno o merienda. Utiliza su atractivo color para darle misterio al asunto…

Ingredientes:

  • 1 kilo de kiwis maduros
  • 750 gramos de azúcar

Preparación:

  1. Pelamos los kiwis, los cortamos en trozos y los introducimos en una cazuela de barro grande.
  2. Añadimos el azúcar y dejamos reposar alrededor de 30 minutos, para que se mezclen bien los ingredientes.
  3. A continuación, ponemos la cazuela a fuego lento alrededor de 40 minutos, removiendo de vez en cuando para ayudar a la mezcla completa de los ingredientes.
  4. Pasado este tiempo (siempre conviene probar la mermelada para confirmar que esta en su punto o necesita unos minutos más de cocción) trituramos hasta conseguir la textura deseada.
  5. Conservar en tarros herméticos.

5 y 6) Fresas o Melocotones

Las fresas contienen grandes cantidades de vitaminas A, E Y C. También son ricas en agua y tienen grandes propiedades diuréticas, además de un atractivo color y sabor que resultará irresistible para vuestros hijos.

Los melocotones son grandes antioxidantes, con altos niveles en luteína y fibra. Además, son un protector natural contra las radiaciones ultravioletas.

Fresas (o melocotones) en almíbar

Fresas en almíbarFresas en almíbar

Una receta sencilla y atractiva que encantará a vuestros hijos:  ideal para postre. Sustituye las fresas por melocotones para variar tu receta de almíbar.

Ingredientes:

  • 1 Kilo de fresas
  • 1/4 l. de agua
  • 250 gr. de azúcar

Preparación:

  1. Es muy sencillo. Lavar bien las fresas (en caso de utilizar melocotones, pelar y cortar en cuartos).
  2. Hervir en una cazuela grande el agua junto con el azúcar y, cuando hierva, añadimos las fresas. Cocinamos unos 20-30 minutos.
  3. Pasado este tiempo, sacamos las fresas del agua y las metemos en tarros de cristal con cierre hermético.
  4. Seguimos cocinando el agua y el azúcar unos 10 ó 15 minutos más, a fuego lento y, posteriormente, rellenamos los tarros con el almíbar.
  5. Cerramos y dejamos reposar y enfriar.

7) Uva

Las uvas favorecen la producción natural de glóbulos blancos y rojos, además de ser ricas en glucosa e hidratos de carbono. No os limitéis a la nochevieja para que vuestros hijos disfruten de este alimento.

Puré de pollo, uva y calabaza

Puré de calabaza, uva y polloPuré de calabaza, uva y pollo

Una receta nutritiva y una forma sencilla y eficaz de introducir la fruta en la dieta de los mas pequeños.

Ingredientes:

  • 2 Patatas
  • 1 Puerro
  • 1 Calabaza mediana
  • 1 Contramuslo de pollo deshuesado
  • 1 Racimo de uvas
  • Aceite de oliva virgen extra

Preparación:

  1. Pelamos y troceamos las patatas, el puerro y la calabaza e introducimos en una olla, con abundante agua hirviendo.
  2. Dejamos cocinar a fuego medio y, a los diez minutos de cocción, añadimos el pollo.
  3. Lavamos, pelamos y les quitamos las pipas a las uvas. Cinco minutos maá tarde que el pollo, las añadimos a la olla.
  4. Dejamos cocinar cinco minutos más, colamos el agua y trituramos. Añadimos un chorrito de aceite virgen extra en crudo.

8) Pera

Las peras combaten el estreñimiento (tan común en muchos niños) gracias a su gran contenido en fibra, ayudando también a prevenir el cáncer de colon. Tienen a su vez un alto contenido en boro, que ayuda a retener el calcio, y en ácido fólico.

Salsa de pera

Salsa de peraSalsa de pera

Para acompañar a una carne e introducir la fruta en un plato principal.

Ingredientes:

  • 2 peras
  • 40 gramos de mantequilla
  • Miel

Preparación:

  1. Pelamos las peras y cortamos en cuadraditos.
  2. Derretimos la mantequilla en una sartén al fuego y, a continuación, introducimos las peras.
  3. Cocinamos unos 20 minutos a fuego lento, añadimos la miel y cocinamos 10 minutos más.
  4. Batimos y listo para acompañar una buena carne y darle un extraordinario sabor.

9 y 10) Granada y Naranja

La granada es una de las llamadas «superfrutas«, por su alto contenido de calcio, magnesio, hierro, manganeso, zinc, vitaminas C, B y E, cobre y potasio, además de ser un potente anticancerígeno.

Su alto contenido en vitamina C convierte a la naranja en un buen remedio para combatir síntomas de resfriado y fortalecer nuestras defensas. Son buenas para la vista, el oído y el aparato respiratorio.

Zumo de granada y naranja

Zumo de granada y naranjaZumo de granada y naranja

Fácil de hacer y extremadamente sano y nutritivo.

Ingredientes:

  • 1 granada
  • 3 naranjas
  • Azúcar moreno

Preparación:

  1. Exprimimos las naranjas en un exprimidor y pelamos la granada.
  2. Pasamos el conjunto a una licuadora y licuamos con dos cucharadas de azúcar moreno.
  3. Enfriamos un par de horas en la nevera antes de servir.