portada coron

10 Super alimentos contra el Coronavirus para fortalecer tu sistema inmune

La preocupación baja las defensas y mantener una buena dieta puede ser de gran ayuda si te contagias con este virus o estas en cuarentena para no contagiarte. La clave es consumir productos frescos, proteínas vegetales y alimentos que cuiden el transito intestinal. No olvides que la comida puede ser un momento de placer en estos momentos tan difíciles.

Eva Celada13/03/2020

Las cuarentenas en el hogar producen algunos efectos indeseados como la ansiedad, el decaimiento y la falta de actividad física. Resulta importante hacer algo de ejercicio en casa, desde una tabla de gimnasia que puede hacerse a través de algún vídeo en internet o a través de skype, wasap, messenger con algún profesor o entre amigos.

La parte psicológica se ve claramente afectada por la falta de socialización tan importante en España. Es importante aquí hablar con amigos y familia por teléfono con frecuencia, y también con los dispositivos que nos permite internet, igualmente por skype o wasap, que los niños hablen con sus abuelos a través de estos dispositivos es importante, con tíos e incluso primos y amigos de edades similares, lo que puede atenuar la sensación de aislamiento y monotonía.

Tener un calendario de actividades diarias como ejercicio, estudio, trabajos manuales, lectura, visionado de película, cocina, teatro (creando pequeñas obras en familia) y comunicación con otros  (on line) de forma pautada ayudará enormemente a ir pasando los días y cumplir con la cuarentena.

La comida como placer diario

La comida es importantísima en esta rutina diaria, ya que comemos varias veces al día y el momento de la preparación de la comida y su degustación puede convertirse en un momento de actividad y experiencia lúdica. Muy pocas veces tenemos tanto tiempo para cocinar, planificar la comida y disfrutarla, como en estos días en casa.

 

La compra rápida y planificada

Muy posiblemente comprará (solo) uno de los miembros de la familia. En casa previamente se puede hacer la planificación de que se va comer, esta actividad puede hacerse entre todos, después la lista de la compra de los días que se hayan planificado y como premio por la colaboración de los más pequeños algún capricho. Al llegar la comida y tras la correspondiente desinfección de lo que corresponda, por ejemplo los vegetales crudos y las frutas deben pelarse todos por precaución, sobre todo si se van a tomar crudos, los que se vayan a cocer no hay problema, antes y después de manipular los alimentos hay que lavarse las manos.

Que alimentos debemos tomar y cuales no

-Dos raciones de verdura diarias

Especialmente interesante tomar verduras de color verde oscuro como acelgas y espinacas, también de color anaranjado como zanahoria y calabaza, y siempre que sea posible de temporada. Es recomendable tomar las verduras crudas o con una coción muy ligera en salteados o al vapor.

-Dos o tres raciones de fruta, especialmente cítricos.

La fruta recomendada son los círicos: naranjas, limones, mandarinas, pomelos o fresas (ahora de temporada). Mejor enteras y no en zumo ya que la fibra que se pierde en el zumo es importante para el transito intestinal.

-20 gr. diarios de Frutos secos

Se pueden consumir 20 gr de frutos secos diarios: pistachos, nueces, avellanas o almendras. Mejor consumirlas crudas o tostadas, pero no fritas, ya que acumularían demasiadas grasas.

Siempre que se pueda tomar alimentos crudos, proteínas vegetales y cítricos

-Dos o tres comidas o cenas semanales de legumbre

Al menos en dos o tres comidas o cenas semanales el aporte proteico debe venir directamente de las legumbres, la carne roja sólo debe comerse una vez a la semana, siempre que se magra y no tenga grasa. Salchichas y hamburguesas una vez a la semana como máximo.

Las recomendación general es no fumar ni tomar alcohol, no obstante dejarlo justo cuando estamos de cuarentena no parece tampoco una buena idea, en cuanto al alcohol, mejor optar por vino o cerveza, también aguas aromatizadas que se pueden hacer en casa y podrá consumir toda la familia.

Los 10 superalimentos contra el Coronavirus

  1. Legumbres: lentejas, garbanzos o alubias especialmente cocinadas con verduras y cereales, por ejemplo con quinoa.
  2. Cítricos, naranjas, limones, pomelos, kiwis y fresas, ademas de frutos rojos. Con mucha vitamina C, son potentes antioxidantes que ayudan al sistema inmunológico.
  3. Verduras de colores intensos: rojas como el pimiento, naranja como las zanahorias o verdes como las espinacas.
  4. Pescados azules, fuente de Omega 3.
  5. Ajos, especialmente crudos, contiene azufre antibacteriano natural. Quitarle la parte interior para que sea más digestivo.
  6. Jengibre: contiene gingerol que mejora la circulación y la función inmune y digestiva; y cúrcuma potente antioxidante (cuidado si se toma Sintrón o Plavix) por su interectuación.
  7. Fermentados como el yogur y especialmente el kefir, kimchi, miso o tempeh, especialmente beneficiosos para el tracto intestinal.
  8. Frutos secos: hasta 20 g. ricos en minerales como potasio, hierro, magnesio, calcio, fósforo y oligoelementos como el zinc y selenio
  9. Propóleo y polen de abeja (si no eres alérgico) el propóleo es un potente antimicrobiano y el polen de abeja, un gran revitalizante. También la miel, especialmente de romero.
  10. El té verde: un importante antioxidante, en especial el Matcha, es una importante fuente de antioxidantes