Portugal es el país del mundo en el que más vino se consume, en 2021 la media estaba en 52 litros de vino por persona. Asimismo, ocupa la cuarta posición en cuanto a países productores de vino dentro de la Unión Europea. Sin embargo, en España muchas veces pasamos por alto la importancia que tiene el vino en el país vecino. La gran calidad y variedad de la oferta de vinos portugueses ha sido subestimada hasta ahora, cuando parece que se está produciendo una revolución vinícola en Portugal. Por ello, hemos recopilado la mejor oferta de cinco de las bodegas portuguesas más importantes.
Quinta dos Abibes
Quinta dos Abibes es una bodega situada en Aguim, en unas tierras donde el cultivo de vid aparece en las crónicas desde el siglo XVIII de forma ininterrumpida. Sin embargo, no fue hasta 2003 cuando se reactivaron las viñas de la vertiente noroeste de la Serra do Buçaco. Actualmente, la bodega ha conseguido reactivar diez hectáreas de terreno gracias al drenaje profundo, la corrección del suelo y la plantación de nuevas viñas. Nuevos cultivos cuyo objetivo fundamental es rendir homenaje al terroir de Bairrada, algo que demuestran sus dos nuevas añadas.

Tinto Reserva 2017
Este vino tinto es un coupage a partes iguales entre uva Touriga Nacional y Cabernet Sauvignon. El envejecimiento de este vino se realiza durante 12 meses en barricas de roble francés, la mitad del tiempo en barricas nuevas y la otra mitad en barricas de segundo año. A esto se le añaden seis mese de crianza en botella. El resultado final es una vino cristalino, con tonos granates y sutiles matices violáceos. En nariz es complejo y equilibrado, pudiéndose detectar notas de fruta roja junto a especias. El sabor es afrutado, con taninos equilibrados y elegantes aunados con su fermentación en barrica. Destaca sobre todo como buen acompañante de asados y quesos.
Vino Espumoso Arinto & Baga Reserva 2018
El Vino Espumoso Arinto & Baga debe su nombre a las dos variedades de uvas de las que está compuesto, al 50% de cada una de ellas. El sobrenombre reserva se lo debe a 18 meses de crianza en bodega, más otros tres después del degüelle. Este vino de color dorado es de burbuja fina y persistente. Se trata de un espumoso natural extracrudo de aroma afrutado y fresco. En boca se distinguen notas de frutos rojos complementados con toques de fruta de pulpa blanca, recordando aromas de panadería. Es el mejor aperitivo para momentos desenfadados. Asimismo, queda perfecto con patos típicos de la cocina mediterránea.
Casa Relvas
Las bodegas Casa Relvas llevan al extremo el orgullo y vínculo con el terruño que ocupan. De hecho, su slogan como marca lo deja claro: «Del Alentejo al mundo«. Ubicado en la zona sur de Portugal, lindando con el Algarve, el Alentejo es una zona privilegiada para el cultivo de lo mejor del Mediterráneo: la vid y el olivo. Ambos productos se defienden en Casa Relvas, aunque su vocación de bodega hace que pongan el énfasis en la calidad y consistencia de sus vinos, que ya llegan a más de 30 países del mundo.

Heredade de Sao Miguel Pé de Mae 2018
El 2018 fue un año inusual en el Alentejo. El invierno fue muy seco y no demasiado frío. Más tarde, la primavera llegó con temperaturas suaves pero con muchas lluvias, lo que favoreció una inusual aparición de moho. Que el verano fuese menos caluroso de lo habitual alargó la maduración y atrasó la vendimia. Siendo la uva predominante la Trincadeira y tras 18 meses de barrica de roble francés, el resultado ha sido un vino igual de especial.
Heredade de Sao Miguel Pé de Mae 2018 tiene un color rojizo rubí que lo hace apetecible desde la vista. El aroma predominante es el de bayas rojas junto al azahar, con algunas notas balsámicas. En boca se encuentra una acidez moderada, con taninos suaves que dejan una sabor afrutado persistente al final. Es el maridaje perfecto para quesos suaves, estofados o carnes rojas.
Heredade de Sao Miguel Reserva 2019
Sin embargo, 2019 fue un año espectacular en cuanto a calidad en el Alentejo. El invierno fue frío y lluvioso frente a un verano calurosos y seco, lo que permitió alcanzar niveles perfectos en la maduración fenólica. Este tinto es un coupage de uva Alicante Bouschet, Toutiga Nacional, Trincadeira y Cabernet Sauvignon, entre otras con un total de 18 meses en barrica de roble francés. Heredade de Sao Miguel Reserva 2019 tiene un intenso color rojo, un aroma exuberante y un sabor redondeado. La armonía y el equilibrio son dos de las cualidades principales de este vino, con sorprendentes toques a menta o tabaco. Tiene una buena concentración de taninos y es duradero en boca. Por eso es perfecto para comer carnes de caza muy sabrosas.
Quinta da Corte
Quinta da Corte es el tesoro del Duero. Ubicada en el triángulo de oro, cuida su terroir a través de métodos tradicionales combinados con la luz de los últimos avances tecnológicos. Sus vinos tienen un profundo y peculiar carácter que da testimonio de la buena combinación que hacen las variedades autóctonas y los suelos de sus fincas.

Vino DOC Douro Côrte Branco 2019
La nueva estrella de la bodega Quinta da Corte es su Vino DOC Douro Côrte Branco de 2019, hecho con uva Viosinho. Este vino, color oro, se llevó el premio «Boa Compra 2020» en la Revista de Vinhos; en la que fue evaluado con 17 puntos. Todo ello gracias a su complejidad y riqueza en nariz, donde encontramos tonos cítricos mezclados con frutas tropicales y un toque anisado. Una mezcla fresca y apetecible que sorprende cuando al llegar a la boca encontramos un vino seco con notas tostadas. Al final perdura en el paladar de forma fresca y afrutada.
LBV 2016
Quinta Da Côrte LBV 2016 es el nuevo vino DO Oporto de bodegas Quinta Da Côrte. Compuesto con uvas de maduración lenta y tardía debido a una primavera y un verano muy calurosos y secos. Es un vino de Oporto elaborado a partir de una mezcla de uvas de calidad de una sola cosecha. Forma parte de la familia «Late Bottled Vintage», vinos con altos estándares, carácter y saber hacer. Vinificados en lagares, según la tradición del Valle del Duero, los Oportos de Quinta da Côrte representan la expresión más perfecta del terruño de pizarra y hacen de su degustación un momento excepcional.
Esta botella encierra un aroma fresco en el que se funde el olor a chocolate y sutiles notas de regaliz y especias. Con cuerpo, taninos firmes y bien integrados. Quinta da Côrte LBV 2016 muestra un gran equilibrio y elegancia. Su maridaje es especial, tanto que puede utilizarse para el postre. Así como para quesos suaves y frutos secos como nueces o almendras.
Poças
«Poças es el lado portugués de la historia del Duero». Con más de cien años de vida, bajo la propiedad de una familia portuguesa que ya va por la cuarta generación, no es pretencioso afirmar que Poças es parte de la historia vinícola de los vinos DOC Duero portugueses. La actual gerente María Manuel apuesta por un sistema de producción basado en el respeto por la naturaleza, apostando por la gestión racional de los recursos y la regulación natural de los mismos. Esto tiene consecuencias en los vinos, ya que cada año, cada cosecha y cada parcela son mundos diferentes que dan como resultado mezclas sorprendentes.

Poças Reserva Branco
Poças Reserva Branco está hecho a partir de variedades de uva tradicionales de la Región Demarcada del Duero y provenientes de las zonas más altas para garantizar la frescura. La composición es de un 30% Arinto y el 70% de Vinhas Velhas. La crianza en roble francés le aporta complejidad y estructura. La botella esconde un vino blanco de color amarillo limón. Cuando lo acercas a la nariz, huele a melocotón mezclado con tonos dulces a membrillo y miel. En boca es envolvente y fresco, muy bien equilibrado con un final largo afrutado. Todo ello le ha servido a este blanco para colgarse la medalla de oro; ya que ha sido premiado con 90 puntos Robert Parker y 92 puntos de Wine Enthusiast.
Simbolo 2016 DOC Douro
Con las mejores uvas de la región vitivinícola de la Cima de Corgo, el Símbolo 2016 está certificado como un Quinta das Qartas (Régua) y, como su nombre indica, pretende ser una representación de su origen en el corazón de la DOC Duero. De color rojo intenso, el aroma es igual de potente. Descifrarlo es complejo, pero destacan notas de especias y frutas confitadas. En el paladar es rico, con cuerpo y una buena acidez integrada con la madera. Posee toques de especias y frutas maduras en un final largo y persistente. Nada tiene que envidiar al blanco anterior, ya que este tinto fue calificado con 95 puntos Robert Parker.
Torre de Palma
La finca Torre de Palma está ubicada también en el corazón del Alto Alentejo, concretamente en Monforte. La producción de la bodega se centra en vinos de autor como, por ejemplo, el blend Arinto y Alvarinho. Estos han sido los escogidos porque respetan la tierra de la que proceden. La producción en pequeños lotes permite tener una mínima intervención y cuidar de cada botella como si fuese única. Se trata de vinos, prácticamente, hechos a mano que permiten expresar todo el potencial de la viña.

Vinho Branco 2020
Una muestra de los blend de autor es este Vinho Branco 2020. Hecho con uva Arinto, Antao Vaz y Alvarinho, cosechada manualmente, todo su potencial se obtiene a través del frío. Primero porque las uvas se almacenan a 3ºC las primeras 24h y, lo segundo, porque el mosto obtenido tras la prensa se decanta en frío (10ºC). El resultado es un vino cristalino, con tonos amarillo verdosos de aroma afrutado con notas a piña. En boca tiene un volumen excelente, denso pero con una buena acidez refrescante. Encaja perfectamente con pollo asado, lubina al horno o un risotto.
Torre de Palma Tinto 2019
La uva escogida para este Tinto 2019 es recogida manualmente y pisada en pequeños lagos de mármol rosa en Estremoz. El vino preocede de variedades de uva portuguesas cultivadas de forma sostenible: Alicante Bouschet, Aragonez, Touriga Nacional y Tinta Miúda (Graciano). La crianza de este tiento es de 12 meses en barrica de roble francés. Finalmente, el producto resulta un vino encantador, con notas de pequeños frutos negros, chocolate y pimienta. En boca es elegante, con taninos macizos que le dan una fuerte estructura. Su final largo y persistente combina muy bien con lomo de ternera wagyu con salteado de verduras, bacalao o una sencilla pizza 4 quesos.