16 de octubre, Día Mundial de la Nutrición: «Conseguir la seguridad alimentaria en época de crisis»

Con Mucha Gula14/10/2009

Caterl del Día Mundial de la NutriciónPara los países ricos la seguridad alimentaria se traduce en que los productos que consumimos estén en perfectas condiciones pero, para los países pobres, la seguridad alimentaría es tener comida. Por ello, esta frase se ha convertido en el lema de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) en este día, ya que con la crisis económica que están viviendo los países desarrollados, las ayudas para la cooperación se han reducido sensiblemente y la capacidad de estos países para alimentar a su población, especialmente a los niños, es cada vez menor. Por eso en este día, desde conmuchagula.com proponemos la reflexión: ¿A qué llamamos crísis? Quizá como decía Esopo en su magnifica fábula: «Un día un vagabundo decía: ¿habrá en el mundo un pobre más mísero que yo? Y cuando la cabezá volvió vio a otro pobre recogiendo las mondas que él arrojó». Sería conveniente mirar nuestro frigorífico este día 16 y pensar que el principal problema de millones de personas en el mundo es no tener alimentos, no quedarse sin vacaciones o no poder ir a un restaurante… Es sencillamente no tener alimentos para dar de comer a los niños, que se desnutren y mueren por enfermedades derivadas de esa desnutrición: ¡eso si que es estar en crisis! Por ello, y a pesar de que a veces las cosas tampoco son fáciles para muchas personas en los países ricos, es bueno que tomemos conciencia de esta situación y pidamos a los gobiernos que den ayudas de cooperación a estos países y colaboremos en la medida de lo posible con las ONGs que ayudan a paliar el hambre… Dentro de muy poco compremos tarjetas de Navidad de UNICEF, Intermón, Vicente Ferrer, etc. Son una importante fuente de ingresos para ellos.

El  día 16 de octubre,  Día Mundial de la Nutrición, se celebra con diferentes Conferencias y charlas en todo el mundo, también en España. Más información en www.fao.org