Las leches vegetales cada vez tienen un mayor hueco en el mercado español convirtiéndose en el segundo consumidor europeo de este tipo de bebidas. El consumo se ha incrementado entre otras cosas por la conciencia animal y hacia el medio ambiente que está surgiendo y porque entre un 30% y un 50% de la población presenta intolerancia a la lactosa. La iniciativa del día internacional fue propuesta en 2017 por ProVeg y Plant Based News y contaba con el apoyo de nutricionistas, dietistas y muchísimas organizaciones de todo el mundo para fomentar el consumo de estas alternativas.

Tipos de leches vegetales y sus propiedades
Estas son las bebidas vegetales más conocidas.
- Leche de soja: ideal para aperitivo, contiene una gran cantidad de ácido fólico, saponinas y flavonoides beneficiosos.
- Leche de almendras: es una buena opción para batidos o postres, contiene vitamina B, vitamina E antioxidante, calcio y hierro.
- Leche de arroz: es el sustituto perfecto para gente con alergias. A veces contiene suplementos de vitaminas y minerales. De todas formas, contiene menos vitaminas y minerales que la leche de vaca.
- Leche de avena: tiene vitamina B y minerales como el magnesio. Puede compararse con la leche en términos de calcio.
- Leche de espelta: es una bebida baja en calorías. Presenta las vitaminas y minerales del grano.
- Leche de coco: es sana y sacia al beberla. Es rica en potasio, sodio y magnesio. Tiene un contenido relativamente alto en grasas.
- Leche de frutos secos: es perfecta para cereales y muesli. Es rica en vitaminas y minerales.
- Leche de cáñamo: es la indicada como desayuno para deportistas. Tiene un alto contenido en magnesio, no tiene colesterol y es muy rica en ácidos grasos omega 3.