Postres mexicanos tradicionales en Semana Santa

3 Postres mexicanos tradicionales en Semana Santa

La gastronomía es fundamentalmente probar y descubrir nuevas formas y sabores; por ello, si eres un curioso de la cocina, te encantará conocer estos platos mexicanos típicos para Semana Santa.

Redacción14/04/2022

La Pascua o Semana Santa es una celebración muy especial para los mexicanos. Y, al igual que en España, todo periodo festivo va acompañado de reuniones familiares entorno a la mesa y de platos tradicionales. Para conocer más sobre las comidas de estas fechas en México, Mestizo Madrid ofrece lo mejor de las costumbres gastronómicas de este país, al alcance de nuestra mano. Del 11 al 17 de abril, podremos disfrutar en su restaurante de tres postres típicos para Semana Santa en México.

Buñuelo con jarabe de Piloncillo

Todos en España conocemos los tradicionales buñuelos, pero estos nos sorprenderán desde la apariencia. Se trata de una masa de harina de trigo muy crujiente y fina que se fríe y se baña en miel de piloncillo.

El jarabe de piloncillo es uno de los endulzantes más popular entre los campesinos y habitantes de las zonas rurales de México. Generalmente, se obtiene del jugo de la caña de azúcar. De este proceso se obtienen unos conos de piloncillo, que después se hierven y se mezclan con canela. El toque extra se lo dan las guayabas que se añaden de manera opcional; transportándonos a los sabores tropicales más reconocibles.

En México los buñuelos son tortas crujientes de trigo

Capirotada

Efectivamente, el nombre tiene que ver con los capirotes que portan los penitentes en Semana Santa. Se debe a que es un postre con varios pisos, por lo que su altura recuerda a dicho complemento religioso. Aunque otra de las historias entorno a su origen habla de que es un postre romano, llevado por los españoles al nuevo mundo.

Culinariamente, se trata de un vistoso postre muy típico en las casas mexicanas que se prepara a base de pan. Las rebanadas de pan se superponen una encima de otra y se aderezan con cacahuetes, pasas, nueces, queso y miel de piloncillo. El sabor escapa a todo aquello que estamos acostumbrados, pero es un postre delicioso y saciante.

En las casas mexicanas es típico preparar capirotadas en grandes recipiente de barro

Jericalla

La Jericalla es típica, sobre todo, de la provincia mexicana de Guadalajara. Para estas fechas, todas las familias allí lo preparan de forma casera; dada su sencillez y su amplia presencia en la tradición popular. Los ingredientes son básicos: huevos, leche, azúcar, vainilla y canela.

Con dichos ingredientes se prepara una crema similar a nuestra crema catalana; aunque con un sabor puramente mexicano. La textura resultante es suave y cremosa, lo que lo convierte en uno de los postres favoritos de los más pequeños de la casa.