Esta mañana se ha presentado la primera edición del Congreso Mundial del Arroz-Homenaje a la Paella, un evento organizado por el Patronato Provincial de Turismo, València, Terra i Mar, en colaboración con el crítico gastronómico Rafael García Santos, que se celebrará en Valencia entre los próximos días 29 de septiembre y 2 de octubre.
La Ciudad de las Artes y las Ciencias albergará este congreso, que congregará a más de 50 cocineros de todo el mundo, constituyéndose como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos y donde convergerán diversas culturas en torno al arroz a través de las diversas ponencias de reconocidos chefs. Además nueve grandes cocineros internacionales ofrecerán su particular visión de la paella valenciana en un homenaje al plato español más universal.
Destacados chefs de todo el mundo expondrán diversas maneras de cocinar el arroz, mientras que los chefs nacionales se encargarán de los arroces castellonenses, alicantinos, valencianos, murcianos y catalanes, entre otras recetas innovadoras.
Martín Berasategui y Quique Dacosta, junto con reconocidos cocineros procedentes de Italia, Suecia, Rusia, Dinamarca, Japón y China, harán su propia visión de la paella.
Además se van a instalar 70 stands junto al lago de la Ciudad de las Artes y las Ciencias en los que se podrán saborear productos típicos gastronómicos y vinos de diferentes regiones de España, y por otra parte, tendrá lugar «La Gran Fiesta de la Morcilla de Arroz», así como el «Túnel del Arroz», que contará con la presencia de 24 afamados restaurantes valencianos, así como otras autonomías y países, que ofrecerán degustaciones de estos platos a precios populares.
Asimismo, y con motivo de esta cita, se celebrará la «Semana Gastronómica del Arroz», en la que durante toda la semana un total de 21 restaurantes de la capital del Turia y 13 de la Provincia de Valencia, ofrecerán sus especialidades en arroz también a precios populares.
Homenaje con la participación de todos los valencianos
El acto central en el homenaje mundial a la paella se celebrará el domingo 2 de octubre tras las ponencias, que correrán a cargo de los españoles Martín Berasategui y Quique Dacosta, junto con Gualtiero Marchesi y Davide Scabin (Italia), Mathías Dahlgren (Suecia), Bo Bech (Dinamarca), Anatoly Kromm (Rusia), Jiro Ono (Japón) y Alvin Leung (China).
Este particular homenaje contará con la participación de diversas asociaciones y colectivos de la Comunidad Valenciana, que cocinarán cientos de paellas junto al puente de L’Assud D’Or. Y aquí es donde se espera contar con la mayor afluencia de valencianos porque, según ha comentado Prieto, «queremos que sea una gran fiesta y que haya muchas paellas amateurs. En este evento estarán presentes los cocineros de élite y el público en general para hacer un homenaje a lo grande, como lo hacemos en Valencia«.
Programa del Congreso
En las más de 40 ponencias programadas desde el jueves 29 de septiembre hasta el domingo 2 de octubre, afamados cocineros del panorama mundial darán a conocer recetas culinarias con el arroz como protagonista dentro de la gastronomía francesa, japonesa, italiana, rusa, china o incluso turca, entre otras.
La representación nacional vendrá de la mano de cocineros españoles que se centrarán en los arroces castellonenses, alicantinos, valencianos, catalanes y murcianos, además darán a conocer otras recetas innovadoras como el «arroz de plancton marino con calamares i alioli», «sushi de paellas», o «la cremosidad en los arroces a través de pralinés de frutos secos aromatizados con cítricos», entre otras muchas platos gastronómicos.
Además, con motivo de este congreso, Quique Dacosta (Denia), Salvador Gascón de «Casa Salvador» (Cullera), Jiro Ono de «Aukiyabashi Jiro» (Tokio), Gualtiero Marchesi (Erbusco), Pedro y Marcos Morán de «Casa Gerardo» (Prendes) y Alberto Herraiz de «Fogón» (París) recibirán la medalla de oro a la cocina del arroz.
Para más información, podéis descargar el PDF completo con el programa aquí.