Miles de seguidores leen sus posts a diario, elaborados tras mucho trabajo: pensar la receta, comprar los ingredientes, elaborarla -sin equivocarse. Si no, hay que repetirla, hacer fotografías o vídeos, editar todo, escribir la entrada del blog, publicarla, contestar todas las dudas y consultas… Una tarea que estas cinco blogueras realizan con muchísima pasión, lo que queda demostrado en sus éxitos: han escrito libros de recetas, presentan programas de televisión y son referentes en Internet.
Objetivo: cupcake perfecto
Alma Obregón creó su blog en septiembre de 2010, ya que estaba en Alemania y quería que sus padres vieran la repostería que estaba aprendiendo a realizar. A sus 30 años, esta repostera amante del deporte y apasionada de los animales, para quien también prepara dulces, está a punto de casarse.
Tiene una tienda online y también física en la Calle Montesa, nº 13 de Madrid, y un obrador en la acera de en frente, donde imparte talleres de galletas, tartas, cupcakes… Escritora de libros dulces y de running, presentadora de programas de televisión dulces, experta en redes sociales… No hay nada que Alma deje atrás.
En sus recetas nunca faltan los huevos de gallinas felices ni la mantequilla de vacas felices. Además, siempre incluye versiones de sus elaboraciones para vegetarianos, veganos, celiacos, alérgicos a la lactosa, etc. Con ella comenzó la revolución del cupcake en España, ya que los importó de Estados Unidos, pero ahora hace todo tipo de creaciones, como Donuts de caramelo, Barritas de chocolate blanco, Rollos de chocolate y Nutella, Batido de helado de vainilla y M&M´s o Macarons de chocolate y grosella, dependiendo del producto por el que tenga una obsesión esa semana o mes, o del que haya comprado un bote de 5kg., como ella misma reconoce.
Isasaweis. Belleza por dentro y por fuera
El blog de Isabel Llano comenzó a hacerse famoso por sus tutoriales de peinados fáciles y maquillajes rápidos. Pero poco a poco, esta ingeniera informática ha ido incluyendo otros videos, sobre la maternidad, la moda o las manualidades, consiguiendo cumplir más de 5 años online.
Tanto han triunfado sus explicaciones sobre nutrición y sus recetas, saladas y dulces, que ha escrito un libro con sus éxitos. En sus videos y fotografías, presentadas de forma cercana a los seguidores, desprende alegría. Y con ellos solo pretende «aconsejar y enseñar mis trucos», afirma.
Entre los postres más recomendados de esta videoblogger, la Panchineta, típica de su tierra; Asturias; la Tarta de queso al estilo Nueva York; los Polos de frutas naturales o la Tarta de manzana de mamá.
Postreadicción. Diario de una adicta al dulce
El matrimonio Julia Guarch y Julián Rayo dan vida a este blog, que comenzó su andadura en el año 2010, en el que publican tutoriales en video y fotografía. Julia no había cocinado hasta el año 2000, cuando empezó a descubrir su pasión por el mundo dulce y sobre todo, por las decoraciones de postres.
A esta licenciada en administración y dirección de empresas, se le unió su marido, Ingeniero Técnico de Minas, que casi siempre prepara las bases de sus recetas y junto a quien cocina e imparte cursos.
Tienen también tienda online e impresora con tinta comestible. Además, ofrecen kits de fiesta y mesas dulces. El año pasado escribieron un libro con sus mejores elaboraciones y algunas nuevas.
Sus recetas preferidas son el Pastel de migas al estilo Nueva York y el Brownie sin gluten. Por su parte, las que más éxito han tenido entre los seguidores han sido los Donuts y los Cupcakes de Conguitos y Oreo.
Sascha Fitness
El mundo dulce no tiene por qué estar unido siempre a una mayor ingesta de calorías y a las grasas, y así lo demuestra Sascha Barboza en su blog. Esta venezolana es un ejemplo de esfuerzo y sacrificio.
En su web y a través de las redes sociales, publica consejos, trucos y rutinas de entrenamiento para, unidos a una buena alimentación, llevar un estilo de vida saludable.
Sus miles de seguidores y sus comentarios en sus elaboraciones, le animaron a escribir un libro con esta información práctica y numerosas recetas, siempre desde un punto de vista nutricional y fitness. Algunas de sus preparaciones dulces; los Crepes light, las Cotufas (palomitas), las Chupetas de bizcocho (chupa-chups) o las Galletas chocolate chip.
Mi dulce tentación
Silvia Cerezo comenzó con su blog en el año 2008, en el que no solo publica recetas dulces, sino también entrantes y elaboraciones saladas. Sus tutoriales van acompañados de fotografías atractivas, todas con mucha luz y muchas sobre césped o entre motivos campestres.
Entre sus dulces tentaciones; la Mousse de flash de cereza en vasitos de chocolate, los Caprichos de chocolate y vainilla, el Bundt cake de té con limón, la Limonada de frambuesa o el Naked cake de vino blanco y vainilla.