5 destinos para disfrutar de unas vacaciones diferentes

Vitoria, la Montaña Palentina, la provincia de Guadalajara, el Alentejo o la isla de La Palma son los lugares que te proponemos.

Redacción01/08/2019
Iglesia de San Martín. Frómista.Iglesia de San Martín. Frómista.

Las famosas vacaciones de playa son poco más que éso porque el fin, en estos casos, justifica los medios, y el apartamento y la estancia vacacional se limitan al entorno playero, con lo que ésto conlleva: restaurantes, tiendas, actividades, etc. También la masificación de este tipo de turismo veraniego es habitual.

Otro de los encantos que muchos turistas buscan en verano son las temperaturas frescas y, a veces, también una buena gastronomía que, con altas temperaturas, no se echa tanto de menos. Es verdad que en esta tierra nuestra en la que el sol pega por encima de los 30ºC en casi cualquier lugar, encontrar alguno que tenga algún grado menos se aprecia mucho:

Verde que te quiero…

Graffiti en VitoriaGraffiti en Vitoria

Muchos piensan que es mejor pasear por zonas verdes con sombras menos calurosas y sentir que, al llegar la noche, la temperatura desciende. No sufrir los rigores estivales es un lujo. Vitoria-Gasteiz tiene suficientes zonas verdes (hasta 15 m2 por habitante) para tener un frescor relativo en verano. Fue elegida Ciudad Verde Europea en 2012. La capital del País Vasco cuenta, además, con muchas zonas peatonales en el centro y en los alrededores. Además, mientras las ciudades cuentan con cinturones de autopistas concéntricos, Vitoria tiene Salburúa, que también es un cinturón… pero verde, tiene hasta ciervos, o sea que paseas o corres y ves fauna. Es un cinturón de bosque, la ciudad más europea de Europa y, curiosamente, la más española de España porque si somos conocidos por las tapas y los pinchos, los vitorianos ganan también.

Tapa vitorianaTapa vitoriana

Entrando en cualquier bar al azar o eligiendo uno de los más antiguos, como el restaurante El Portalón, casa de postas fundada en el siglo XV, los pinchos tienen un alto nivel de elaboración y un precio muy adecuado. El bar Sagartoki tiene una de las mejores croquetas de queso que hay ahora en las barras. Si se le añade un vino joven de maceración carbónica de Rioja Alavesa, ese rinconcito mojado por el Ebro que es la mejor bodega para tomar esos pinchos, el binomio se perfecciona.

Hay que darse una vuelta por la Catedral, que continúa «Abierta por obras», para descubrir los recovecos y los secretos de un templo que se construyó hace siglos. O el museo del Naipe, ya que Heraclio Fournier era de Vitoria. La colección y originalidad de este museo sorprende. Y la muralla o los grafittis gigantes. Y en las fiestas de agosto, con Celedón cruzando la plaza de la Virgen Blanca, una singular plaza en cuesta.

Más allá del Tajo

Mina de São DomingosMina de São Domingos

Alem do Tejo significa, en portugués, más allá del Tajo. Alentejo suena lejano aún estando cerca, pero esa lejanía solamente está en el tiempo. Allí parece como si los centenares de relojes del museo del Reloj de Serpa, uno de los mejores de Europa, se hubieran detenido al llegar a sus singulares murallas. Recorrer el interior del Alentejo es viajar al pasado, a la paz y a la soledad.

El pasado sigue enclaustrado en los pueblos alentejanos, en sus paisajes… Es como si aquellos fenicios que llegaron navegando hasta Mértola, hace casi treinta siglos, aún siguieran allí. Remontaban el Guadiana pero era imposible hacerlo en el Pulo do Lobo, una cascada de 15 metros. Solamente Mértola acumula más historia que algunos países y se sitúa dentro del Parque Natural do Vale do Guadiana. Los fenicios y los romanos recogían cereal, vino y minerales de las minas cercanas en este puerto fluvial que, a pesar del paso de milenios, permanece casi igual, subido en su cerro amurallado.

Muralla de SerpaMuralla de Serpa

A pesar de ser una zona de interior, cuenta con el inmenso embalse de Alqueva, que le da más kilómetros de costa a Portugal que todos los que tiene la costa continental al Atlántico. Es un mar interior en el que se puede navegar con barcos alquilados y vivir una experiencia naútica en las aguas remansadas del Guadiana.

Portugal tiene una larga lista de municipios con encanto, bien conservados y con sabor tradicional, y muchos de ellos están en el Alentejo, como Évora o Beja, y otros más pequeños como Monsaraz. Alguno de ellos, además, apuestan por el arte de calidad, como Marvao y su Festival Internacional de Música, que ofrece conciertos de primer nivel en las noches de verano.

Con 5 aes

Ruinas de la IsabelaRuinas de la Isabela

Ahorrar es fácil en la provincia de Guadalajara porque no se llena de turismo. Muchos piensan que no tiene nada que ver y, sin embargo, algunos de los mejores bosques, el primer palacio renacentista de España, el reciente descubrimiento de una ciudad romana o algunos castillos y monasterios son algunas sorpresas que se pueden encontrar.

La Alcarria es una comarca que continúa como estaba hace 70 años, cuando Camilo José Cela nos lo contó en su Viaje a La Alcarria. En el castillo de Torija está el museo de esta obra y el CITUG para conocer las zonas turísticas de la provincia. Muy cerca está Brihuega, un municipio con historia y construcciones que lo acreditan. Además, celebran el Festival de la Lavanda, con música y actividades diversas y atractivas, como paseos en globo o parapente y visitas a los campos de lavanda. No hace falta irse a la Provenza para disfrutar de la lavanda.

Lavanda en BrihuegaLavanda en Brihuega

Alcocer es un municipio guadalajareño que también puede ser un juego de palabras gastronómico, y es que le va de maravilla, pues allí está Casa Goyo, que es uno de los restaurantes más sorprendentes que hay en España, y por ello ha recibido muchos premios. Sus excelsos platos, repletos de comida de calidad a unos precios muy buenos, son recordados por cualquiera que haya tenido el placer de comer aquí. Excepto el lunes, que cierran.

Árboles que cubren el paisaje del Alto Tajo, un Parque Natural que se caracteriza por estar en el corazón de la España más deshabitada, más solitaria y quizás más sorprendente, pues pocos saben que los sitios naturales en mejor estado de la Europa occidental están aquí.

¡Arqueología! Sí, porque hace pocos meses se ha descubierto una ciudad romana en Driebes. Es el hallazgo más importante en España en los últimos años. En el trayecto de la calzada romana, entre Complutum y Carthago Nova y en la orilla del río Tagus (Tajo) está Caraca, que ocupa 12 hectáreas. Hace tiempo se encontró cerca un tesorillo del siglo III que está en el Museo Arqueológico Nacional. En breve empezarán las excavaciones y se hallarán piezas que nos informarán sobre la Hispania romana.

¡Al fresco bosque, oiga!

Pico Tres MaresPico Tres Mares

La montaña palentina ofrece sitios frescos, solitarios y tan bonitos que hay que visitarlos precisamente en verano, porque resulta muy agradable sentarse en un sombra fresca o incluso tener que taparse por las noches con una colcha o una manta.

Palencia es una provincia bastante desconocida y, a la vez, una de las más interesantes. Descubrir su zona norte, boscosa y montañosa, es una constante sorpresa. Rutas que llevan a un bosque fósil o al Roblón de Estalaya se meten entre la soledad del bosque. El nacimiento del río Pisuerga en la cueva del Cobre es un secreto que ofrece frescor y descanso. Son aguas que regarán Cervera de Pisuerga, en plena Montaña Palentina.

Si se quiere combinar naturaleza y lujo, Palencia lo permite. El Parador Nacional de Fuentes Carrionas, en Cervera de Pisuerga, está metido en un bosque desde el que se divisan paisajes de naturaleza virgen. El pico Tres Mares (2.172 m.) está entre Palencia y Cantabria, y su curiosidad estriba en que en él confluyen las tres divisorias de aguas de la península: el río Nansa va al mar Cantábrico, al mar Mediterráneo llega el Ebro y las aguas del Pisuerga van al océano Atlántico. Hacer cumbre en este pico es relativamente sencillo pues, a pesar de su altura, la carretera que llega hasta la estación de esquí de Alto Campoo llega muy cerca, y desde allí es un pequeño paseo.

Entre el cielo y el mar

Observatorio del Roque de los MuchachosObservatorio del Roque de los Muchachos

Las islas Canarias son afortunadas, entre otras cosas por el clima, que las hace muy agradables en invierno, pero si cabe lo son aún más en verano. En los meses estivales las aguas y los vientos atlánticos son frescos y las noches agradables. Las islas occidentales, además, tienen más bosques y un ambiente más fresco y húmedo, sobre todo la isla de La Palma. Esta isla cuenta con un lugar excepcional en el planeta: el Roque de los Muchachos. Ostenta las condiciones climáticas perfectas para la observación del cielo. Por ello, este lugar está repleto de telescopios que se pueden visitar. Este lugar también es el mejor balcón (2.426 metros sobre el nivel del mar) para ver los preciosos paisajes de la isla casi desde el aire.

Bosquete de DragosBosquete de Dragos

Paisajes como el volcán Teneguía, la ruta de los volcanes o la caldera de Taburiente en el Parque Nacional son algunos de los mejores que existen en España, aunque muchos otros rincones de la Isla Bonita son verdaderas maravillas. Los bosquetes de dragos que existen por la zona norte o el sendero del Cubo de la Galga, que recorre un bosque de laurisilva sensacional, son especies realmente raras que se pueden encontrar recorriendo pocos kilométros en esta isla. Estos lugares no suelen estar repletos de turistas porque hay que caminar muchos kilómetros y esta condición supone una criba.

La Palma es conocida por sus senderos en la naturaleza, pero no hay que olvidar que la gastronomía canaria es variada, rica y fácil de disfrutar, pues existen muchos restaurantes con buenos precios repartidos por todo el territorio.