El diccionario gastronómico Larousse Gastronomique, define la coca como «la especialidad catalana (denominada también cóc) consistente en una torta de harina de forma generalmente ovalada a la que pueden añadirse diferentes ingredientes, como aceite, mantequilla, huevos o almendras. Pueden ser saladas, como las coques de recapte, con arenque, cortes de butifarra, cebolla y pimiento, o dulces, como las coques Sant Joan, con azúcar y frutas confitadas».
La coca, por tanto, se ha convertido en uno de los platos más emblemáticos de la cocina catalana, siendo habitual encontrarlo en hogares y pastelerías de la comunidad autónoma. Un tipo de cocina informal que triunfa.
Las masas de coca que Xavier Barriga elabora se crean a base de masa madre fresca o con masa madre con levadura, y se pueden acompañar con rellenos salados o dulces, sirviéndolas como tentempiés o en cualquier celebración. Actualmente, España posee una dieta deficitaria en fibra, como el panadero afirma, por lo que se pueden elaborar cocas con fibra para solucionar este problema.
Nada más verle, Barriga demuestra su saber hacer y amor al arte del pan y a las elaboraciones caseras. «Para elaborar una coca o torta hay que tener paciencia y delicadeza», dice con ilusión y profesionalidad el autor del libro Cocas y tortas: hechas en casa y con el sabor de siempre.
Si queréis elaborar cocas o tortas en casa, hay que tener en cuenta que las más sencillas son las de tipo esponjado, ya que no tienen que fermentar ni amasarse. Por el contrario, las más complicadas son los croissants y el hojaldre, debido a que necesitan estar fríos y a que requieren numerosos pliegues.
Añadiendo un grado más de complejidad, se pueden hacer cocas y tortas sin huevo, lactosa, o frutos secos… para intolerantes o alérgicos. Los celiacos también pueden disfrutar de estos productos, aunque se complica todavía un poco más la elaboración, ya que no se puede utilizar trigo ni centeno en las masas fermentadas.
Los 5 pasos para elaborar cocas de pan caseras de forma sencilla son:
- Pesar los ingredientes, imprescindible al comienzo aunque también pueda parecer muy obvio.
- Amasar, un paso clave y fundamental.
- Reposado y fermentación de la masa, una etapa vital a nivel organoléptico y a la que a menudo no damos el tiempo necesario.
- Acabado, en el que se demuestran la imaginación, el sentido común y el gusto de cada uno, para conseguir una torta dulce o salada, fría o caliente, al gusto de su creador.
- Horneado final.
Si haces cocas en casa, nos encantará saber cuáles son tus ingredientes favoritos, y si prefieres las dulces o las saldas. ¡Esperamos vuestros comentarios!