Migas aragonesas

5 platos que puedes tomar en Aragón, como el Pollo al Chilindrón o las Migas

Muchas veces, cuando viajamos, queremos comer lo más representativo de la zona.

Redacción09/02/2017

Con muy buen producto, Aragón cuenta con algunas recetas excelentes y una gastronomía donde, además de la calidad prima la cantidad: allí nadie se queda con hambre. Te contamos qué debes pedir en los restaurantes y te sugerimos la visita a uno de los lugares más bellos de la Comunidad: el Monasterio de Piedra, situado en la comarca aragonesa de Calatayud.

Migas aragonesas

5 bocados excelentes en Aragón

  1. Pollo al Chilindrón. Es una receta tradicional aragonesa, cuyo origen se sitúa en la ciudad de Zaragoza. La base de este exquisito plato es el Chilindrón, salsa hecha a base de cebolla, ajos, tomates y pimientos rojos con unos tacos de jamón, que le dan a la salsa un sabor rico y especial.
  1. Trucha del Monasterio de PiedraMigas aragonesas. Una receta humilde que no por ello deja de ser deliciosa. Resultado del ingenio de pastores y trashumantes que con sebo de cordero o tocino sacaban el máximo partido al pan duro de la semana.
  1. Trucha a la aragonesa. El recetario tradicional aragonés contempla un buen número de platos elaborados con trucha, no es para menos dado que la pesca de esta especie salmónida supone un 70% de la actividad de la pesca en Aragón. Sus nombres varían en función de la zona en la que se cocinan (truchas Albarracín, del Alto Aragón, del Cinca a lo fino, del Pirineo al vino blanco…) o según el método de elaboración (asadas, estofadas, al hojaldre…). Precisamente la trucha es uno de los platos estrella de la zona del río Piedra. En el Monasterio de Piedra se puede visitar alguna de las balsas de la que fue la primera piscifactoría de España, en la que hay hermosos ejemplares de esta especie.

Adoquines caramelo Aragón

  1. Frutas de Aragón. Dulce a base de frutas confitadas recubiertas de chocolate. Su aspecto es similar al de un bombón. Las frutas más características suelen ser de manzana, pera, sandía, albaricoque, cereza, higos, ciruelas o naranjas. Tradicionales de la comarca de Calatayud, la operación de bañarlas completamente en chocolate (de un 34% de cacao) se hizo posteriormente, cuando este llegó a España desde América. Para aquellos interesados en la historia del chocolate, es recomendable que visiten el Monasterio de Piedra, donde, según la tradición, se cocinó por primera vez este manjar en Europa.
  1. Adoquines del Pilar. Es un dulce típico de la ciudad de Zaragoza. Se trata de un caramelo de grandes dimensiones (aunque se vende en distintos tamaños) que puede alcanzar hasta 500 g de peso. De ahí su nombre. Se necesitan varias horas para poder acabarlo.

Y una escapada inolvidable

Monasterio de PiedraEl Monasterio de Piedra es un espacio singular en el que se encuentra el Parque Natural, el Monasterio Cisterciense del Siglo XIII, los restaurantes Reyes de Aragón y Piedra Vieja y el Hotel&Spa.

Catalogado como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento, el Monasterio de Piedra es uno de los parajes más espectaculares de Europa, siendo además galardonado con la Medalla al Mérito Turístico por el Gobierno de Aragón en el año 2011. En la actualidad, alrededor de 250.000 personas visitan el Parque cada año.