Redacción
Fotografías:
Traducción:
Actualizado
19/09/2017
Muchos son los platos salados y dulces que se preparan y decoran con cacao o chocolate. La principal diferencia entre estos alimentos es que el primero no contiene manteca de cacao o tiene en un porcentaje muy bajo, de ahí su faceta saludable; mientras que el chocolate preserva la manteca para que su textura sea más untuosa y su sabor más dulce, como el de leche. El caso del chocolate blanco es ligeramente más controvertido, porque al estar compuesto casi en su mayoría por manteca de cacao, no es considerado chocolate, sino un subproducto.
La que fue conocida como ‘la bebida de los Dioses’ llegó a España tras el descubrimiento de América y se sirvió primero como bebida, mezclada con agua para suavizar su amargor. Después comenzaron a realizarse otras mezclas para endulzarlo, dando lugar al chocolate a la taza que tomamos hoy en día, así como a sus demás formatos, en chocolatina o tableta, por ejemplo.
El árbol del cacao o cacaotero produce uno de los postres más consumidos en el mundo: el chocolate. Tanta importancia adquirió este producto que llegó a ser usado hasta como moneda de cambio.
Te desvelamos las 5 razones por las que debes consumir regularmente cacao:
El cacao es rico en muchas otras vitaminas, así como en minerales y fibra, lo que ayuda a regular los niveles de glucosa y ácidos grasos en sangre, y a eliminar las sustancias tóxicas del cuerpo. Por tanto, este ‘superproducto’ está indicado para los dolores musculares, el corazón, la diabetes, el asma, la retención de líquidos, la piel seca… No obstante, aquellas personas nerviosas o con insomnio, así como los niños, deben regular su consumo un poco más, ya que contiene cafeína, por lo que es estimulante.
¿Cómo cocinar en casa con chocolate?
Las posibilidades del chocolate en la cocina son ilimitadas: puedes preparar desde bizcochos y tartas, a batidos, helados, mousses, galletas, trufas o bombones, así como tabletas, chocolate a la taza, piezas de bollería (palmeras, napolitanas, donuts…) o espolvorear cacao o chocolate rallado sobre cualquiera de tus creaciones. Los más atrevidos lo mezclan con licores o con sal y los más pequeños disfrutan con las fondues de chocolate con frutas.
Te recomendamos algunas recetas para explotar al máximo su sabor:
¿Tú también disfrutabas del clásico bocadillo con chocolate de pequeño? ¡Cuéntanos tu experiencia con el cacao!
Subscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo todas las novedades de Con Mucha Gula: