7 consejos para ser más sostenibles en la cocina de casa

7 consejos para ser más sostenibles en la cocina de casa

La cocina es la zona del hogar donde más residuos se generan. Por eso, debemos ser responsables y sostenibles. Para facilitarte esta labor te dejamos 7 consejos que te serán muy útiles.

Álvaro Hontanar03/10/2022

El cambio climático es una realidad, por lo que es normal que cada vez tengamos más urgencia por intentar revertir la situación. Tanto en la cocina como en la vida en general debemos de comprometernos y tratar de ser lo más sostenibles posibles. Aunque podamos pensar que pocos gestos no puedan ser demasiado relevantes lo cierto es que la unión hace la fuerza. Si nos involucramos individualmente y logramos hacer conciencia de grupo ya tendremos un buen trecho ganado. Con el fin de facilitar esta labor hoy os vamos a enseñar 7 consejos que os ayudarán a ser más sostenibles en la cocina de casa.

1. Aprovecha los sobras

Los restos no se tiran. Esa es la primera norma que debemos de seguir a rajatabla para lograr la ansiada sostenibilidad. Si somos lo suficientemente creativos con las sobras podemos hacer grandes platos. Uno de los pilares de la gastronomía española es la cocina de aprovechamiento. Croquetas, arroz al horno

Si no estás muy inspirado o no tienes los ingredientes necesarios para hacer las clásicas recetas hay una aplicación llamada Cookpad que te puede ayudar con esta labor. Cuenta con una barra de búsqueda que te irá dando recetas en función de los ingredientes que vayas incluyendo. ¡A partir de ahora aprovecharás hasta el resto más escaso!

Cookpad, la aplicación que te ayudará a aprovechar todos los alimentos que te sobrenCookpad, la aplicación que te ayudará a aprovechar todos los alimentos que te sobren

2. Planifica para ahorrar y no malgastar

Planificar es indispensable para evitar tirar alimentos. Por eso, es necesario hacer una lista de la compra cerrada una vez tengamos pensados todos los platos que cocinaremos a lo largo de la semana. Además, es una buena forma de ahorrar unos cuantos euros cada vez que vamos al supermercado. Las compras impulsivas no solo nos hacen perder dinero, sino que también le hacen daño al planeta.

En adición, si queremos llevar este aspecto al límite, cocinar en un solo día todos los platos que se comerán durante la semana nos puede ayudar a ser más sostenibles. A esta técnica se le llama Batch Cooking y no solo nos servirá para no desperdiciar alimentos, pues requiere de planificación, también nos hará ahorrar energía ya que solo pondremos en marcha la cocina una vez a la semana.

Cocinar un día a la semana te ayudará a ahorrar dinero, tiempo y energíaCocinar un día a la semana te ayudará a ahorrar dinero, tiempo y energía

3. Benefíciate de los productos a punto de caducar

Actualmente, casi todos los supermercados cuentan con una pequeña sección que se va reponiendo con productos que están a punto de caducar. Comprando comida en estas zonas evitaremos el desperdicio de algunos productos y ahorraremos dinero, ya que por lo general todo suele estar rebajado al 50%.

También, hay que distinguir entre fecha de caducidad y consumo preferente. Si se excede la primera se puede llegar a poner en riesgo nuestra salud tras ingerir el alimento. En cambio, si la que se supera es la segunda no hay ningún problema. El alimento seguirá estando en condiciones óptimas para el consumo, simplemente puede que pierda ligeramente propiedades como el color o el olor, pero nada más.

Hay que distinguir entre fecha de caducidad y consumo preferenteHay que distinguir entre fecha de caducidad y consumo preferente

4. Los materiales de los productos de cocina importan

La clave no está solo en los alimentos, tenemos también que fijarnos detenidamente en los utensilios que utilizamos para cocinarlos. Hay objetos que cumplen la misma función pero que se fabrican con materiales diferentes. Existen muchísimos cuya composición es principalmente plástico cuando la realidad es que esto no es necesario. Es el caso de las tablas de cortar y las bandejas de horno. En ambos casos deberíamos de priorizar la madera y el vidrio respectivamente. También, es recomendable evitar los productos de usar y tirar como la cubertería de plástico.

Otro material muy contaminante y que está presente en la mayoría de sartenes y en otros tantos utensilios es el teflón. Aunque las sartenes antiadherentes son mucho más sencillas de manejar y cómodas que las que no lo son, conviene buscar alternativas si se pretende ser sostenible al 100%.

Tenemos que evitar productos como el plástico y el teflón ya que son muy contaminantesTenemos que evitar productos como el plástico y el teflón ya que son muy contaminantes

5. Recicla para ser sostenible

Aunque el reciclaje ya está bastante implantado en nuestra sociedad no viene mal recordar de vez en cuando lo esencial que es esta labor. Además, en la cocina tiene más importancia incluso, pues es con diferencia el lugar del hogar donde se generan más residuos.

Si cuentas con el espacio suficiente, lo ideal es contar con cubos de basura separados para cada uno de los tipos de residuos.

Tener cubos para cada tipo de residuo es una buena forma de reciclar en casaTener cubos para cada tipo de residuo es una buena forma de reciclar en casa

6. Reduce el consumo de plásticos

Casi todos los productos están embalados en plásticos que están dentro de otros plásticos y así sucesivamente. Por eso, además de reciclar, debemos comprometernos a gastar el menor plástico posible en la cocina.

A la hora de hacer la compra en el supermercado debemos evitar todos aquellos productos que vengan sobre embalados. Eso suele ocurrir con las frutas ya cortadas previamente. En vez de comprar un bote con rodajas de piña, es mucho más sostenible comprar la piña directamente y hacer los cortes en casa. Nos llevará más esfuerzo, sí, pero es lo mejor para el medioambiente.

Gestos como comprar tablas de cortar de madera en vez de plástico ayudanGestos como comprar tablas de cortar de madera en vez de plástico ayudan

7. No malgastes agua fregando a mano

Fregar los cacharros es una labor que consume muchísima agua. Al lavar las vajillas manualmente se realiza un gasto de 88,8 litros de agua diarios, de los cuales 52 son de agua caliente. Una buena forma de reducir esta cifra es utilizando un lavavajillas, ya que este consume tan solo 54,2 litros diarios y 24,6 son de agua caliente. Eso sí, debes de procurar cargarlo al máximo para aprovechar hasta la última gota de agua.

Se gasta menos agua utilizando el lavavajillas que lavando a manoSe gasta menos agua utilizando el lavavajillas que lavando a mano