7 destinos rurales en España para este verano

Este verano el turismo nacional será la tendencia habitual para miles de familias en España. Os damos 7 pueblos perfectos para este tipo de escapadas.

Con Mucha Gula17/06/2020

Este años, España más que nunca. Por un tema meramente práctico pero también por la responsabilidad de ayudar a nuestra economía, el turismo por el territorio nacional debe ser más fuerte que nunca. Afortunadamente, en España disponemos de una calidad y diversidad increíble, por lo tanto las posibilidades son enormes. Hoy, la plataforma online experta en alquiler vacacional para familias Vrbo, nos propone siete destinos rurales, siete pueblos de gran belleza y encanto para disfrutar de la España profunda y de unas más que merecidas vacaciones.

Cehegín (Murcia), un pueblo de maravilla

Cehegín. Foto de Web Oficial Turismo de Murcia

Murcia se estrenó por la puerta grande por primera vez en una edición de Maravillas Rurales, ganando con Cehegín con el 15,7% de los votos. Situado en el corazón de la comarca del Noroeste de la región, fue morada de íberos, romanos, visigodos, árabes y cristianos y sus Pinturas Rupestres son Patrimonio de la Humanidad. Además, también destaca su casco antiguo, Declarado Conjunto Histórico – Artístico; la Ciudad Perdida de origen visigodo a 3 kilómetros de la localidad o su amplia propuesta cultural y de ocio, con el Museo Arqueológico, palacetes o santuarios como el Santuario de la Virgen de las Maravillas, Declarado Monumento Nacional. Y por supuesto, no hay que perderse bocado de su exquisita gastronomía y tampoco sus vinos, con escuela propia.

Puebla de Sanabria (Zamora), naturaleza de primera

Puebla de Sanabria. Foto de www.lospueblosmasbonitosdeespaña.org

Su rico patrimonio arquitectónico y monumental le ha valido reconocimientos como el de 1994, cuando fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico. Además de darse un paseo por sus calles y admirar (y visitar) edificios históricos como el Castillo de los Condes de Benavente, la Iglesia de Santa María de Azogue o el Museo de Gigantes y Cabezudos, el atractivo de este destino también está en su enclave natural y protegido, próximo al lago de Sanabria, el mayor de toda Europa de origen glaciar y la sierra de la Culebra, donde se encuentra una de las mayores poblaciones de lobos del continente.

Zafra (Badajoz), arte en cada rincón

 

Las Puertas de Zafra simbolizan el acceso a esta tercera Maravilla Rural de España que aúna monumentos, historia y buena gastronomía como carta de presentación. Bautizada como Safra por los árabes, entre sus atractivos, el viajero podrá descubrir el Palacio de los Duques de Feria, que data del siglo XV, que es actualmente el Parador del mismo nombre; la Plaza Grande y la Plaza Chica, para respirar su esencia; el Monumento Nacional Convento – Museo de Santa Clara o la Candelaria, con sus retablos barrocos; el arte gótico del Hospital de Santiago, sin olvidar el Ayuntamiento
con su patio porticado a doble altura o la Casa del Aljímez, de estilo mudéjar.

Cantavieja (Teruel), un pueblo de altura

Cantavieja. Foto de Turismo Cantavieja

Situada en la comarca turolense del Maestrazgo y a 1.300 metros de altura, en una ubicación estratégica, su pasado templario y carlista marcan la historia y la forma de ser de Cantavieja. Algunos de los principales atractivos de su trazado medieval son la plaza de Cristo Rey, el Ayuntamiento, la Iglesia de la Asunción o el Castello Templare, sin olvidar su muralla o el propio Museo de las Guerras Carlistas, que servirá para dar un paseo por los siglos de Historia que esconden cada una de las piedras que tiñen de marrón las calles de este pueblo de maravilla.

Estella (Navarra), monumentalidad por los cuatro costados

Estella. Foto de Turismo Estella

Esta ciudad monumental, situada a medio camino entre Pamplona y Logroño, y a menudo parada y visita de los peregrinos del Camino de Santiago, está formada por palacios, iglesias y conventos
que le han valido el sobrenombre de “Estella La Bella”. Desde la iglesia de San Pedro de la Rúa, la parroquia medieval más antigua del municipio, a la que hay que acceder a través de unas escalinatas; pasando por el puente de la Cárcel o San Agustín o subiendo al castillo de Zalatambor y su mirador, Estella podrá admirarse desde todos los puntos de vista. El entorno de la calle Mayor y las plazas de los Fueros y Santiago son los sitios ideales para ir de pinchos.

Tazones (Asturias), aroma de mar

Tazones. Foto de Turismo Asturias

Esta villa marinera debe su reconocimiento de Maravilla Rural, entre otras razones, por ser el único puerto asturiano con carácter imperial, ya que fue lo primero que conoció el emperador Carlos V en su primer viaje a la Península en 1517. Este hecho histórico se recrea anualmente en este coqueto pueblo formado por coloridas casitas de pescadores y callejuelas pintorescas que componen sus dos barrios, San Miguel y San Roque, declarados Conjunto Histórico – Artístico. Su faro o la Reserva Natural de la Ría de Villaviciosa son otros de sus grandes atractivos.

Bárcena Mayor (Cantabria), esencia rural

Bárcena. Foto de Turismo Cantabria

El único pueblo situado dentro del Parque Natural Saja Besaya es uno de los más antiguos de España. Declarado conjunto histórico – artístico en 1979, sus casas de piedra con sus balcones de madera y sus coloridas flores representan la arquitectura típica montañesa de la Cantabria rural. La esencia del pueblo está en sus construcciones como la Iglesia de Santa María, del siglo XVIII, pero, sobre todo, en sus calles; en su enclave natural, ideal para practicar senderismo; o en su gastronomía: probar el cocido montañés es algo obligatorio para quienes visiten el pueblo y toda la región.