Pisco

8 cócteles con pisco

Os presentamos una selección de combinados cuyo ingrediente principal es este destilado peruano, ideales para sorprender a tus invitados en cualquier ocasión y salir de los clásicos cócteles de siempre.

Jesús Sánchez Celada13/11/2019

El pisco está de moda. Hace no demasiados años este antiguo destilado peruano era un gran desconocido  y para encontrarlo debíamos acudir a tiendas latinas, en cambio hoy podemos encontrarlo no solo en supermercados habituales y grandes superficies sino que un gran número de restaurantes lo han incorporado a su carta, entre otras cosas por su gran versatilidad a la hora de utilizarlo en cócteles.

Antes de entrar en materia, conozcamos un poco sobre este destilado. Con sus más de 400 años de historia, el pisco es sin duda uno de los símbolos de Perú. Se produce de forma exclusiva en la zona que abarca desde Lima hasta la ciudad más al sur del país, Tacna. Es importante saber que se trata de un destilado de fruta, y ello le da esa gran versatilidad de la que hablábamos anteriormente. Existen 8 variedades de piso que se dividen en dos tipologías: las variedades no aromáticas (la Quebranta, la Negra Criolla, la Mollar y Uvina) y las variedades aromáticas (Italia, Moscatel, Torontel y la Albilla).

Hoy os damos 8 cócteles con pisco que en ningún caso te dejarán indiferente:

Pisco Sour

Uno de los más famosos cócteles elaborados con pisco. Zumo de limón, jarabe, clara de huevo y hielo, esa es la base. Nacido hace 100 años en Morris Bar, propiedad de Víctor Morris, su fama creció de forma tan veloz que se dice que Walt Disney o Jonh Wayne eran aficionados a este cóctel. Como curiosidad podemos comentar que en Perú tiene su propio día, el primer sábado de Mayo, en el que se le rinde homenaje.

Ingredientes:

  • 60 ml de Pisco
  • 30 ml de zumo de lima
  • 1 clara de huevo
  • 15 ml de jarabe simple (7,5 ml de agua y 7,5 g de azúcar)
  • Un chorrito de angostura
  • Una rodaja de lima
  • Una pizca de canela en polvo
  • Hielo

Preparación:

  1. Primero hacemos el jarabe, cocinando 7 gramos de azúcar en 7 ml de agua y removiendo para disolver el azúcar hasta que el agua hierva. En ese momento retiramos del fuego y enfriamos.
  2. En una coctelera añadimos el pisco, el zumo de lima, el jarabe y la angostura. Agitamos unos segundos.
  3. Servimos en un vaso y añadimos la clara de huevo bien batida.
  4. Decoramos con una rodaja de lima y canela

Piso Chiclano

Este combinado comenzó a popularizarse en bares y pulperías de inmigrantes para poco después formar parte de la cultura de todo el país. A base de piso puro, zumo de limón, amargo de angostura, ginger ale y azúcar, es muy típico ver a los peruanos bebiéndolo durante las comidas. Se le considera a su vez un gran reconstituyente.

Ingredientes:

  • 5 cubitos de hielo
  • 1 copa de pisco
  • El zumo de medio limón
  • ½ copa de Ginger Ale
  • 2 gotas de amargo de angostura

Preparación:

  1. En una coctelera añadimos el hielo, el pisco, el zumo de medio limón y el ginger ale. Mezclamos bien.
  2. Servimos en un vaso y añadimos unas gotas de angostura.
  3. Podemos sustituir el Ginger Ale por una cucharada de azúcar.

Pisco Point

Pisco, licor de manzana, anís de estrella y amaro siciliano son los ingredientes de este cóctel dulce, fresco y digestivo que cada vez tiene más reconocimiento y popularidad.

Ingredientes:

  • 60 ml de Pisco
  • 15 ml de Amareto
  • 60 ml de licor de manzana
  • 1 anís de estrella
  • Hielo

Preparación:

  1. Colocamos todos los ingredientes en una coctelera y mezclamos con una cuchara adecuada.
  2. Servimos en una copa fría y decoramos con una rodaja de limón

Pisco Tonic

Su propio nombre nos indica la característica fundamental del Pisco Tonic, que no es otra que la tónica como acompañante al pisco. Esta mezcla le da al cóctel un punto muy reconocible y sin duda será un buen comienzo de aproximarse al pisco para los amantes del Gin Tonic.

Ingredientes:

  • 60 ml de Pisco
  • 15 ml de Tónica
  • El zumo de media lima
  • Hielo

Preparación:

  1. Colocamos todos los ingredientes en una coctelera y mezclamos con una cuchara adecuada.
  2. Servimos en una copa fría y decoramos con una rodaja de lima

Andes Amables

No os dejéis engañar por su nombre, ya que este cóctel puede tener muchas cosas, pero la amabilidad no es su punto fuerte. Para empezar se mezcla con vodka, lo que ya de por si lo convierte en una combinación muy potente. Se le suaviza añadiéndole hielo y zumo de limón, pero pese a ello es uno de los cócteles más fuertes e intensos de esta lista.

Ingredientes:

  • 2 medidas de pisco
  • 1 medida de vodka
  • 1 medida de zumo de limón
  • Hielo

Preparación:

  1. Introducimos el pisco, el vodka y el zumo de limón en una coctelera junto con tres cubitos de hielo.
  2. Agitamos y colamos sobre el vaso en el que previamente habremos añadido hielo picado

Capitán

Este clásico creado en los años 20 tiene como particularidad que incorpora vermut rojo, además del pisco, cereza y hielo. Su nombre se debe a que era una de las bebidas más consumidas por los capitanes al terminar sus rondas en la sierra de Puno, ya que con él conseguían entrar en calor. Fue precisamente allí en donde nació el cóctel Capitán.

Ingredientes:

  • 40 ml de Pisco
  • 40 ml de vermouth rojo
  • Amargo de Angostura

Preparación:

  1. En un vaso mezclador añadimos el pisco, el vermouth y unas gotas de amargo de angostura.
  2. Removemos bien toda la mezcla.
  3. Colamos el contenido vertiéndolo sobre una copa fría.
  4. Podemos decorar con aceitunas verdes o una cereza.

Peruano Flip

Pisco, crema de leche, crema de café, yema de huevo y hielo son los ingredientes de este cóctel ideal para acompañar un postre o la sobremesa, debido a su dulzor y característico sabor. En Perú se suele servir acompañado de chocolate o fruta.

Ingredientes:

  • 1/3 de Pisco
  • 1/3 de crema de leche
  • 1/3 de crema de café
  • 1 yema de huevo
  • Hielo

Preparación:

  1. Licuamos todos los ingredientes unos 30 segundos, hasta que consigamos una textura suave.
  2. Servimos en una copa de cóctel y añadimos una pizca de canela.
  3. Podemos acompañarlo con un poco de chocolate.

Aguaymanto

El aguaymanto contiene proteínas, fósforo y vitaminas A, B y C. Su exótico sabor le dan al último cóctel de la lista un sabor único y diferente. Además de este super ingrediente se le añade azúcar, crema de coco y hielo. Dulce, afrutado y refrescante.

Ingredientes:

  • 2 medidas de zumo de Aguaymanto
  • 2 medidas de jarabe
  • 1 medida de crema de coco
  • Hielo

Preparación:

  1. En una coctelera añadimos todos los ingredientes y batimos bien para que se mezclen,
  2. Servimos en una copa fría.
  3. Podemos decorar con trozos de Aguaymanto.