Cada día somos más conscientes de lo importante que es ciudar nuestra alimentación y nuestros hábitos alimenticios, y por ello procuramos informarnos de todo aquello que beneficie a nuestra salud mediante medios especilizados en nutrición alimenticia. El azúcar es un claro ejemplo: tomamos más azúcar de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para llevar una nutrición saludable, que deberían ser menos de 25 gramos, correspondientes a 6 terrones. Pero lo cierto es que normalmente superamos esta dosis porque el azúcar está presente en más alimentos de los que podrías imaginar. Para evitar la ingesta de tanto azúcar, en la medida de lo posible, te indicamos algunos sustitutivos de este ingrediente para que tus platos y bebidas sigan siendo igual de apetecibles y sabrosos.
Miel

Añade miel a tu café e infusiones: endulza mucho más que el azúcar porque contiene fructosa y algo de sacarosa, mientras que el azúcar es 100% sacarosa. La miel contiene más calorías, pero también es rica en antioxidantes y ayuda a que el sistema inmunitario esté fuerte.
Sacarina
Aunque es el edulcorante artificial más consumido y está autorizado por la propia Autoridad de Seguridad Alimentaria (EFSA), hay que tomarlo con moderación y no ingerir más de 5 mg. por cada kilogramo de peso corporal. Como han relevado diversos estudios, abusar de este edulcorante puede generar problemas neuronales. Por eso, consúmelo con mesura.
Xilitol
Este edulcorante está presente en los chicles sin azúcar, porque evita las caries. Su apariencia es igual a la del azúcar tratado y se usa en las mismas cantidades.
Eritritol

Es un alcohol endulzante que se encuentra en ciertas frutas, de las que se extrae a través de un proceso industrial. No fomenta los picos de glucosa en sangre ni de insulina, y tampoco afecta los niveles de colesterol o triglicéridos. Además, se absorbe de forma natural por el intestino y es excretado por los riñones.
Estevia natural
Algunos yogures o chocolates ya han incorporado esta planta para endulzar sus productos porque con poca cantidad se consiguen buenos resultados. Se vende en los herbolarios y algunos estudios apuntan a que puede ayudar a reducir la presión sanguínea. Además, está indicada para las personas diabéticas porque no afecta a los niveles de azúcar en sangre siempre que se consuma la estevia vegetal, que se obtiene directamente de las hojas de la planta.
Jarabe de arce
Es muy popular en el mundo anglosajón porque se utiliza para acompañar a las tortitas o pancakes. Se puede utilizar para elaborar repostería y para endulzar infusiones, cafés y yogures. Además, al ser líquido, también puede usarse como aliño para la ensalada si preparas una vinagreta con vinagre, sal y pimienta. ¡Así conseguirás un plato con mezcla de sabores dulces y salados!
Panela

No está refinada, por lo que conserva todas las vitaminas y minerales presentes en la caña de azúcar e incluso contiene una mínima cantidad de proteínas. Tiene menos calorías que el azúcar blanco y se puede encontrar en forma sólida o granulada.
Sirope de agave
Se obtiene de la savia de una planta, por lo que es totalmente vegetal y es muy usado entre los vegetarianos para endulzar sus platos. Posee compuestos bioactivos como los polifenoles, muy beneficiosos para la salud y, aunque tiene mayor proporción de fructosa que el azúcar, no genera picos tan marcados de glucosa ni de insulina.
Carolina Hormigos es la Fundadora de conectandopacientes.es