8 vinos rosados para superar la ola de calor

8 vinos rosados para superar la ola de calor… ¡y uno viene en lata!

Los rosados o 'rosés' están más de moda que nunca. Y los hay para todos los gustos: de color rosa intenso o pálido, con aguja, cavas o ecológicos, pero siempre, bien frescos. Estos vinos te van a robar el corazón.

Alicia Hernández05/08/2022

Con este calor, solo apetece beber algo fresco. También a la hora de tomar una copa de vino. Por eso, los vinos rosados o ‘rosés’ son la elección perfecta. Antes de nada, vamos a aclarar qué es un vino rosado, cómo se elabora y a qué temperatura debe servirse.

¿Cómo se hace el vino rosado o rosé?

Un vino rosado es un vino con poca maceración, es decir, que el hollejo ha estado poco tiempo macerando y por eso no se ha teñido de un rojo intenso. Para su elaboración se pueden usar uvas negras o mezcla de blancas y negras. Existen diferentes tipos de producción:

Maceración o contacto con hollejos

Se usan uvas rojas con piel para iniciar el proceso del vino, antes de llegar a un tono tinto se retira la piel u hollejos para que pueda conseguirse el tono rosado pálido. Se trata de una maceración parcial, es decir, un contacto de dos o tres días con el mosto y los materiales sólidos de la uva u hollejos (la piel y las semillas, pulpa y tallos de la fruta), que son los que contienen el color. 

La tonalidad dependerá del tiempo de maceración, cuanto menor sea el tiempo, el tono será más tenue y a mayor tiempo, se obtendrá un color rosado más intenso.

Sangrado del vino tinto

En este proceso se da más tiempo al vino tinto para tomar un tono más fuerte, durante este periodo el vino tinto se “desangra” dando un vino rosa que puede fermentarse por separado. Se trata de retirar parte del mosto de las uvas tintas, pero no sus hollejos, con el objetivo de conseguir por un lado un vino tinto muy concentrado al haber acaparado la mayor proporción de hollejos y, por otro lado, un vino rosado que fermentará sin apenas hollejos.  

El vino rosado de Navarra se elabora con este proceso de sangrado, sin aplicar el prensado, se recoge el primer mosto obtenido de las uvas por gravedad, al romperse al caer en el depósito.

La tonalidad, acidez y sabor final dependerá del tipo de uva elegida y de la elaboración. Hoy en día se producen vinos rosados con multitud de uvas: Tempranillo, Garnacha, Syrah, Merlot, Pinot Noir…

¿Y qué es el clarete?

El vino clarete es un vino rosado que se elabora de manera similar al vino tinto, dejando fermentar el mosto con los hollejos, pero en su elaboración se utiliza una buena proporción de uvas blancas, y así el vino no adquiere tanto color. El clarete es un vino tradicional en muchas zonas vitivinícolas de España, como La Rioja, Burgos, Valladolid o Aragón.

¿Cómo se sirve el vino rosado?

La temperatura recomendada es entorno a los 6ºC y 10ºC. Conviene usar copas que nos sean demasiado grandes para que conserve la temperatura. En el vino rosado predominan los sabores frutales, dulces y refrescantes. Puede acompañar a infinidad de platos salados, como ensaladas, carnes blancas y mariscos; también es el maridaje perfecto con quesos cremosos y poco curados.

1. Izadi Larrosa 2021

Izadi Larrosa es uno de los vinos pioneros en el resurgimiento de los rosados de estilo provenzal tan de moda actualmente. Y su añada 2021 ha sido elegida como el Mejor Vino Rosado de España, en la Guía de Vinos Gourmets. En este vino se han seleccionado garnachas viejas de alturas diferentes zonas de La Rioja, entre las que destacan Tudelilla o el Valle de Ocón. De color rosa pálido. Aromas a fruta blanca, pera y manzana. Fresco en boca, cerezas. Con buena acidez y sorprendente recuerdo.

Precio: 8€

2. Vino rosado Frontaura & Victoria Rosé

Bodegas Frontaura cumple 20 años desde que comenzó su aventura en 1999. Y Frontaura Rosé, Edición Limitada, nace como un homenaje fresco y delicado, sutil y jovial. Está elaborado con una mezcla de uvas Tinta de Toro (80%), Syrah (15%) y Verdejo (5%) cultivadas en los viñedos de Toro, Zamora. De color salmón pálido. Aromas intensos y limpios de fruta roja recién cortada y sabor a fresa y mora con tintes de cítricos, como el pomelo, y frutas tropicales de piña y maracuyá. Vino amparado en la DO de La Tierra de Castilla y León.

Precio: 16,95€

3. Chivite Las Fincas 2021

Bajo su delicada apariencia, esta nueva añada de Las Fincas, que cuenta con la colaboración del cocinero Juan Mari Arzak, muestra un vino vivo, persistente y con carácter. Elaborado a partir de una precisa extracción del mosto de la uva a su llegada a la bodega, un medido contacto con las pieles garantizan la obtención de lo más noble “el corazón de la baya”. Después de una fermentación a baja temperatura y una crianza de 6 meses sobre lías finas, se obtiene un vino complejo, fino y sedoso. Color rosa pálido. Aroma intenso, muy frutal a fresa, frambuesa, granada y mora con final a pétalos de rosa. En boca, suave y agradable, con notas de cereza en el retrogusto. Está acogido a la Indicación Geográfica Protegida 3 Riberas, de Navarra.

Precio: 10,95€.

4. Hacienda López de Haro Rosé 2021

Un ‘rosé’ con alma de clarete. Así nos presenta la bodega riojana López de Haro su vino del verano y la intención de recuperar la esencia y tradiciones del Rioja para hacer clásicos contemporáneos con sus viñedos viejos. Elaboran este Rosé con uvas Garnacha y Viura plantadas en la zona del Alto Najerilla, vendimia manual y maceración de entre 24 y 48 horas a bajas temperaturas, en torno a los 10ºC. Posteriormente se procede al sangrado del depósito, extrayendo de manera natural un mosto rosado y brillante, que fermenta a 16ºC durante unos 20 días. Color salmón muy pálido, con matices cobrizos y ligeras tonalidades grisáceas en el ribete. En nariz, notas florales y cítricas acompañadas de frutas de pepita frescas y un fondo de piel de naranja. Y en boca, pura armonía: se ensamblan el dulzor de la Garnacha y el frescor de la Viura.

Precio: 6,90€.

5. Mateus Rosé

La histórica marca portuguesa Mateus Rosé cumple 80 años y lo celebra con una edición especial, una colección limitada de su icónica botella, inspirada en la Música: Rock, Dance y, como no podía faltar, el Fado portugués. En 1942, Fernando van Zeller Guedes, fundador de Sogrape, creó y lanzó este nuevo rosado, ligeramente espumoso y metido en una botella ovalada tan original que lo hace inconfundible. Es un vino fresco, con burbuja, fácil de beber y todo un éxito de ventas ya que lleva 80 años liderando el mercado del vino rosé, y cerró el año 2021 con récord de ventas mundiales: 23 millones de botellas vendidas.

Precio: 3,99€.

6. Peñascal To Go

Peñascal, el rosado líder en España, ha lanzado el vino del verano… ¡en lata! Mantiene su sabor de siempre en este nuevo formato que facilita el transporte y su conservación en frío. Un vino semiseco rosado de aguja natural, color rosa frambuesa, limpio y brillante. Aroma muy afrutado y perfumado, destacan los recuerdos a frutas rojas silvestres. Delicado bouquet y suavidad incomparable que le otorga los restos de azúcares sin fermentar. Dentro de la DO Vinos de la Tierra de Castilla-León. Se vende en packs de 4 latas.

Precio: 6.60€ (4 unidades de 250 ml)

7. Lia Rosé 2021 Ecológico

El rosado de Pradorey se llama Lía y esta temporada llega cargada de cambios. Después de 10 años en el mercado, presenta una nueva imagen, más jovial y natural. Y es que este nuevo Lía 2021 está elaborado con tempranillo y albillo ecológicos de su finca La Recorba, una plantación a poco más de 800 metros de altitud, 100% ecológica. Su color recuerda a los vinos franceses de la Provenza, muy limpio y brillante; con aromas a melocotón, es fresco y agradable, y acompaña a la perfección ensaladas, frutos secos y quesos cremosos. Sólo hay 7.866 botellas y ¡vuelan!

Precio: 8’15 €.

8. Cava Vilarnau Rosé Delicat

Vilarnau Rosé Delicat es un cava elaborado con tinta Garnacha y un pequeño toque de Pinot Noir. Un cava ecológico que no hace más que cosechar éxitos y reconocimientos tan importantes como el de “Mejor Cava Ecológico” y “Mejor Cava Rosado” en “The Champagne & Sparkling Wine World Championships 2021”, concurso internacional que ya premió a este Brut Rosado Reserva con la Medalla de Oro. Es un cava rosado pálido de gran complejidad aromática, muy cremoso, fresco y elegante. Apto para veganos, es un cava muy gastronómico que resulta perfecto para acompañar arroces, pastas o postres cremosos. También es la mejor opción para disfrutar de los aperitivos y de “la hora del cava» en las noches de verano.

Precio: 12,15€.