El café es la segunda bebida más consumida en el mundo

9 claves para ser un experto cafetero

¿Cuál es el mejor café? ¿Dónde podemos adquirirlo? ¿Cómo conservarlo? Os ofrecemos todas las pistas para disfrutar de esta vigorizante bebida caliente.

Jennifer Arenas28/05/2015

Tomar café es una de las acciones más repetida por millones de personas en el mundo. Su poder socializador es enorme: quedamos para tomar un café con amigos y familia, incluso el descanso del trabajo u otras actividades también se denomina «la pausa del café». Pero, ¿sabemos realmente algo del café?

Os desvelamos las 9 claves que debéis conocer para convertiros en maestr@s cafeter@s:

  1. El café es la segunda bebida más consumida del mundo, sólo por detrás del agua. Cada día se toman más de 2,25 billones de tazas, lo que suponen 821 billones al año.
  2. El café crece en árboles. Antes de convertirse en café, el aspecto que tiene es un grano, al que se le llama «cereza de café» por su color rojo brillante. Es una baya que crece en árboles que pueden alcanzar hasta los 9 metros, pero que se cultiva sólo hasta que alcanza el metro de altura, con el fin de facilitar su recolección.
  3. Existen dos grandes variedades de café: arábica y robusta. Hay numerosas diferencias entre ellos. Así por ejemplo, los granos de la variedad arábica tienen un sabor más delicado y crecen mejor en grandes altitudes. Por el contrario, los de la variedad robusta son más fuertes y resistentes, de ahí su nombre, y florecen en elevaciones menores, dando lugar a un café menos refinado.
  4. ¿Cuáles son los mejores granos de café? La respuesta es los 100% arábica cultivados a gran altura, ya que el frío de la noche y el calor diurno producen unos granos más densos, lo que se traduce en sabores más complejos y profundos.
  5. ¿Cómo podemos conservar mejor el café? Se debe almacenar en un envase hermético en un lugar fresco y alejado de la luz ya que, al estar tostado, pierde mucho sabor si se expone al aire y a la humedad. Se recomienda comprarlo una vez por semana y molerlo justo antes de prepararlo.
  6. ¿Cómo lograr un sabor con la máxima frescura? Hay que usar granos enteros y molerlos en el momento para cada cafetera. Las cafeteras espresso necesitan una molienda particular muy fina, conseguida con un molinillo de cuchillas entre 30 y 35 segundos, mientras que para las cafeteras de filtro es mejor utilizar la molienda universal de los cafés molidos, o bien una especial para filtros de fondo plano o cónicos.
  7. ¿Dónde crece el café? Solo entre los trópicos de Capricornio y Cáncer, lo que se conoce como el «cinturón del café». Esto se debe a su clima. África, Asia/Pacífico y Latinoamérica son las tres grandes zonas productoras. África cultiva cafés muy exóticos, con sabores de bayas, especias y frutas cítricas, con aromas a limón, uvas, flores y chocolate. Asia/Pacífico, por su parte, ofrece notas terrosas, de hierba y especias. Son cafés con cuerpo intenso y energéticos. Por último, las tierras fértiles de Latinoamérica dan lugar a cafés nítidos, familiares y agradables, con sabores de frutos secos o cacao.
  8. El equilibrio entre la temperatura y el tiempo es muy importante, ya que así se logra su punto máximo de aroma, acidez, cuerpo y sabor. Un café de tostado suave es uno delicado, con cuerpo ligero, de sabor inconfundible; si el tostado es medio, los sabores son suaves y equilibrados, pensados para tomar en cualquier momento del día; y si el tostado es intenso, tendrá un cuerpo denso, un fuerte aroma y sabores potenciados y específicos de los granos arábica.
  9. Muchos cafés son mezcla de varias regiones de cultivo. A veces se mezclan cafés para identificar una región de cultivo determinada, y otras se mezclan los granos de varias regiones para crear juegos de aromas y sabores.

Fuente: Starbucks