De todos es conocido la constante búsqueda de vanguardia de la capital argentina. Una curiosidad y un constante deseo de renovarse que afecta a todos los aspectos de la vida y cultura de la ciudad; afortunadamente, la gastronomía forma parte de esa forma de vivir. Si hace poco escribíamos sobre la proliferación de bares clandestinos en Buenos Aires y os proponíamos los mejores para visitar, hoy le toca el turno a los restaurantes, que combinan calidad, originalidad, técnica y carácter dentro de la excelente gastronomía argentina.
Aquí tenéis 9 que no deberíais perderos, pero por adelantado podemos asegurar que existen muchos más.
Niño Gordo, un gamberro fusión
Un restaurante denominado «gamberro«. Simplemente entrando por la puerta, uno ya sabe que lo que le espera no es nada convencional. Su misma estética ya nos adelanta que no será una experiencia culinaria al uso: basándose en la comida asiática, con influencias japonesas, coreanas, chinas, vietnamitas y tailandesas, su propuesta se basa en probar diferentes elaboraciones sin seguir ningún tipo de orden aparente. Este «buen caos» se ve reflejado también en sus platos en los que, por ejemplo, combinan cortes de carne argentinos con técnicas de cocinado asiático, milanesas con wasabi o mollejas servidas con exquisitas salsas coreanas. La decoración también es asiática, inspirada en linternas rojas y baños característicos de esa cultura. Sin lugar a dudas, un espacio altamente interesante.
Niño Gordo
Thames 1810, C1414DDL , Buenos Aires, Argentina.
Teléfono: +54 11 2129-5028
Narda Comedor, para cuidar de tu salud
Platos saludables de temporada local podría ser una buena definición de la cocina que ofrece Narda Lepes en este restaurante bonarense. La chef, una de las más populares y seguidas de los cocineros argentinos debido, además de por su cocina, a sus frecuentes apariciones en programas de televisión y sus libros de gastronomía, es la estrella absoluta del local. Está ubicado en Belgrano, y podemos destacar algunos de sus platos, como el entrante de cebolla, crema de papas y jugo de carne, o el pan de pita relleno de carne de cordero, servido con yogurt, hojas de perejil, cilantro, eneldo y remolacha. Una cocina sorprendente, un local simple y elegante y una chef famosa, no se puede pedir más.
Narda Comedor sirve desayunos (de lunes a viernes de 08:30 a 12:00, y sábados y domingos de 09:00 a 12:00), almuerzos (de lunes a viernes de 12:00 a 15:30 y sábados y domingos de 12:00 a 16:00), meriendas (todos los días de 16:00 a 19:30) y cenas (de lunes a sábado de 20:00 a 23:00)
Narda Comedor
Mariscal Antonio José de Sucre 664, C1428DUB CABA, Argentina.
Teléfono: +54 9 11 6131-0664
I Latina, cocina de lujo
Uno de los incluidos en la lista de los 25 mejores restaurantes de lujo del mundo en los Travellers’ Choice de TripAdvisor, con la dificultad que esto supone, ya que estas listas las elaboran los propios usuarios, es decir, ni trampa ni cartón. Este restaurante es un viaje en sí mismo a sabores que recorren territorios mexicanos, colombianos o zonas de la Patagonia, incluyendo entre sus platos productos locales, como pescados. maíz o fantásticas y sabrosas salsas picantes. Imprescindible y de obligada parada su original menú de siete pasos. Para definir el restaurante, nadie mejor que ellos mismos: «i Latina es un restaurante de cocina Latinoamericana que propone un menú degustación de siete pasos, recorriendo sabores en un viaje gastronómico desde México hasta la Patagonia. Nuestra propuesta es el resultado de varios años de investigación gastronómica por Latinoamérica, a cargo del chef Santiago Macías. Nos inspiramos en los sabores, técnicas, ingredientes y cultura de la región. Además, hemos creado una propuesta de maridaje con vinos de distintas regiones de Argentina, con el objetivo de promover el trabajo de los mejores enólogos del país y de armonizar cada uno de los pasos con una copa de vino».
I Latina
Murillo 725, C1414 AFE, Buenos Aires, Argentina
Teléfono: +54 11 4857-9095
Uptown, con ambiente sorprendente
Los creadores del conocidísimo Speakeasy Harrison son los responsables de este espacio subterráneo, diseñado por la arquitecta Paula Peirano. Todo nos recuerda al metro de Nueva York, desde los azulejos blancos y rectangulares del metro de la ciudad norteamericana a un vagón real. La comida sigue la misma línea que la decoración. Tanto la comida como los cócteles están inspirados en NYC y creados para todos los gustos, platos pensados por Dante Liporace y una puesta en escena demasiado real son las claves de su éxito. Un viaje en toda regla.
Uptown
Arévalo 2030, C1414CQP CABA, Argentina
Teléfono: +54 11 6866-3555
Chori, donde el chorizo es la estrella
Para demostrar que un cacho de pan con chorizo puede llegar a ser mucho más que eso, llega este restaurante, que ha convertido esta popular receta en un auténtico plato para gourmets. Se trata de un lugar icónico, ya que han conseguido simplificar el producto típico argentino y popular y hacerlo un sándwich comercial, práctico y barato. Extraordinariamente popular, su éxito se basa en simplificar al máximo y conseguir un sandwich que todo el mundo quiere comer. Recomendamos el Colorado Picante, con morrón, cebolla, jengibre y tomate, o el Regional de cordero, que incluye cebolla roja, yogurt, pepino, hierbabuena y batata. Street food de calidad en pleno Palermo.
Chori
Thames 1653, C1414DDG CABA, Argentina
Teléfono: +54 11 3936-9857
Mishiguene, cocina viajera
Comida judía de calidad en el barrio de Villa Crespo. Los responsables de este restaurante son Javier Ickowicz y Tomás Kalika. Tomás es un cocinero formado en Jerusalén, Israel, donde se inició en esta profesión hace mas de 20 años como lavacopas; viajando por el mundo completó su formación. Su estilo de cocina utiliza la memoria emotiva como ingrediente principal, rescatando la herencia de recetas de la cocina judía del mundo. Javier, por su parte, fundó en 1989, desde el garaje de su casa, una empresa junto a su madre que, con el correr de el tiempo, se convertiría en un éxito indiscutible. Hoy la marca NUCHA se estampa en cada una de las cafeterías de esta gran cadena. Como fruto de esa amistad y resultado de una herencia culinaria en común, han creado «Mishiguene. Cocina de Inmigrantes», el primer restaurante de cocina judía de vanguardia. Su nombre traducido del yiddish, es como se denomina de forma cariñosa a una persona que es deliciosa y encantadoramente loca.
Este restaurante usa ingredientes y alimentos locales y los cocinan siguiendo las antiquísimas recetas de sus antepasados: guiso de remolacha ruso-polaco, alcachofas fritas de roma al jachnun del yemen.. una carta que hará las delicias de los amantes de la comida judía. En definitiva podríamos definir a este restaurante como: recetas de abuelas de cocina judía de inmigrantes, todo en un ambiente único en pleno barrio de Palermo.
Mishiguene
Lafinur 3368, C1425 FAJ, Buenos Aires, Argentina
Teléfono: +54 11 3969-0764
Gran Dabbang, con sabores de oriente
Un buen restaurante para escenificar el cambio de rumbo que está dando la gastronomía de Buenos Aires es este restaurante, que realiza fusión entre comida india con productos y técnicas de cocinado latinoamericanas. Al frente, el chef Mariano Ramón se encarga de encontrar excelente producto y ajustar los márgenes para ofrecer sus platos a precios más que competitivos. Esta mezcla y la enorme libertad creativa del chef, hace que Gran Dabbang sea uno de los restaurantes más concurridos de la capital.
Gran Dabbang
Raúl Scalabrini Ortíz 1543, C1414DOC CABA, Argentina
Teléfono: +54 11 4832-1186
Warnes, platos creativos
Al llegar al local, nos encontraremos una nave semi abandonada, pero que esto no nos haga dar media vuelta: en su interior se ubica uno de los restaurantes más de moda de la ciudad. Comida de producto de máxima calidad y creaciones de alta cocina, en este espacio moderno que ofrece una experiencia gastronómica difícil de olvidar. La carta la componen los ingredientes: tomate, pesca blanca, langostinos, higos, pistachos, conejo, cordero, cous cous; pero hay que ir para descubrir que los platos del chef van más allá.
Warnes
Darwin 62, C1414CUB C1414CUB, Buenos Aires, Argentina
Teléfono: +54 11 9 5801-3072
Le Grill, asados criollos del siglo XXI
En un país en el que la carne es una de sus grandes joyas, este restaurante se atreve a variar las antiquísimas técnicas de maduración de los argentinos con resultados excelentes. El producto de primera calidad tiene como común denominador que sus cortes tienen un mínimo de periodo de estacionamiento de 14 días. Este proceso de maduración de la carne es esencial para lograr su tiernización y concentración en sabor. En LeGrill se focaliza en cumplir con este proceso para garantizar que sus carnes presenten una calidad única y una maduracion en seco (dry aged). Sus cortes de mayor calidad ofrecen esta versión de maduración. La misma se realiza en la cámara localizada en el subsuelo del restaurante, la cuál garantiza el correcto ambiente de temperatura y humedad. Este proceso dura 28 días y logra una mayor concentración del sabor natural de la carne. A su vez destaca su excelente coctelería, en su cava guardan más de 3.500 botellas distribuidas en 300 etiquetas, sus presentaciones y técnicas de cocinado y las excelentes vistas de Puerto Madero.
En definitiva una parrilla poco convencional.
Le Grill
Av. Alicia Moreau de Justo 876, C1107 AAR, Buenos Aires, Argentina
Teléfono: +54 11 4331-0454
(*) Fuente: Gabinete de Comunicación Newlink Spain.