La ciudad portuaria de A Coruña lo tiene todo: una historia fascinante que se ve reflejada en su casco histórico o en la famosa torre de Hércules, unos alrededores dignos de conocer, con fantásticas playas y rincones de una belleza excepcional y una gastronomía que sin lugar a dudas se puede considerar como una de las más importantes de España, debido a un producto de altísima calidad. Visitar la ciudad es no solo un acierto, sino prácticamente una obligación.
La ciudad vieja

Lo primero que debemos hacer es perdernos por las estrellas callejuelas de la Ciudad Vieja, con aires medievales y barrocos, y con antiguas y centenarias casonas y residencias hoy propiedad muchas de ellas de personajes influyentes de la sociedad. Podemos visitar el jardín Romántico de San Carlos (Plaza Parrote 3), construido en el centro de una fortaleza elevada y que alberga el arca fúnebre de Sir John Moore, general inglés fallecido debido al ataque de las tropas francesas que atacaron la ciudad en 1809 y cuya sepultura fue homenajeada por Rosalía de Castro con aquellos versos que decían:
«¡Máis que fermosa e sin igual morada,
He coupo en sorte ós teus mortales restos!
¡Quixera Dios que para ti non fora,
nobre extranxeiro, habitación allea!…».
Entre las casonas que comentábamos anteriormente recomendamos visitar la mansión familiar de la escritora gallega Emilia Pardo Bazán, en la calle Tabernas 11 y hoy sede de la Real Academia Gallega, el Palacio de los Marqueses de San Martín de Hombreiro, en la calle del Parrote 14, la mansión de los marqueses de Camarasa en la calle Veeduría 2, hoy Gobierno Militar y dónde se dice que pasó la noche Carlos I al visitar la ciudad o la casa donde vivió Rosalía de Castro con su familia en la calle Príncipe 3.
Muy interesante de visitar es la Iglesia Románica de Santiago, en la calle del mismo nombre, a dónde llegaban los peregrinos que seguían el Camino Inglés desde el Siglo XIV al XVII. No lejos de allí podemos pasar por la Colegiata de Santa María del Campo, del Siglo XIII y en cuyo interior existe una anunciación gótica que cuenta la leyenda popular en la que el mar cubrirá la ciudad hasta el dedo índice del arcángel Gabriel, el museo del Arte Sacro en donde podemos encontrar el cofre de la arqueta eucarística de plata donada por Doña María Ana de Neoburgo.
De obligada visita es la plaza del General Azcárraga, con la fuente del Deseo en su centro y la Capitanía General, un palacio de estilo neoclásico construido en 1740 y un lugar perfecto para descansar en alguna de sus terrazas.
Para comer por la zona tenéis muchas opciones pero nosotros os recomendamos sin lugar a dudas El Chipirón (Rúa San Francisco 21), un pequeño restaurante donde podréis encontrar comida casera de altísima calidad como Pulpo a Feira, empanada gallega o su excepcional Chipirón, un plato digno de probar.
La plaza de María Pita
Mención aparte merece esta plaza, un lugar que representa más que cualquier otro el sentimiento de los coruñeses. María Pita, centro neurálgico de la ciudad. María Pita fue una heroína coruñesa que lucho contra la Armada Británica comandada por Sir Francis Drake para repeler el ataque a las costas que recibió la ciudad. La plaza en sí, de forma rectangular y con unas dimensiones de 112 x 99,50 metros y con más de 10.000 metros cuadrados de superficie pasó por diferentes nombres antes de recibir el actual: Plaza del Alesón, Plaza de la Libertad y Plaza del Derribo.
Hoy en día alberga el Palacio Municipal de La Coruña (en donde se encuentran las oficinas del ayuntamiento), de principios del Siglo XX, de estilo modernista y en cuya fachada están representadas las cuatro provincias gallegas. En su interior podemos visitar el Museo de los Relojes, con conserva una colección de relojería con relojes desde el Siglo XVII.
En la estatua de María Pita, en el centro de la Plaza, con una altura de más de 9 metros incluyendo el pedestal y realizada en bronce por Xosé Castiñeiras, podemos contemplar a la heroína con la pica que según la leyenda utilizó para asesinar al alférez ingles que dirigía el asalto contra la ciudad y sujetando a su marido asesinado por los ingleses.
Para comer, en la misma Plaza podéis hacerlo en La Pulperia María Pita (Plaza de María Pita 20) un Pulpo a Feira exquisito o en La Penela (Plaza de María Pita 12), que cuenta con una terraza acristalada y sirven cocina gallega de muy buena calidad (muy recomendable su tortilla de Betanzos). Arallo Taberna (Plaza de María Pita 3) con cocina creativa al servicio de un producto típicamente gallego es de todos el restaurante más especial de la plaza.
La torre de Hércules
Declarado Bien de Interés Cultural en 1931 y monumento Patrimonio de la Humanidad en 2009, este faro romano cuenta con el privilegio de ser el faro más antiguo del mundo que sigue estando en servicio.
Se construyó con mucha probabilidad en la segunda mitad del Siglo I pero su revestimiento actual se realizó en el Siglo XVII y es obra de Eustaquio Giannini. El Faro se encuentra situado sobre una colina y tiene una altura de 59 metros. La tarifa general para visitar el Faro es de 3 euros y los lunes la entrada es libre. En su interior, podemos ver las últimas excavaciones llevadas a cabo y una espectacular panorámica de Coruña desde su mirador, al que se accede tras subir sus 234 escalones y desde dónde podremos divisar las rías de Sada, Betanzos, Ares y Ferrol.
Junto a la torre, es interesante detenerse en el Parque Escultórico, en dónde se encuentra un museo al aire libre que contiene más de 15 obras que incluyen menhires, dólmenes o esculturas junto al mar.
Playa de Riazor
La espectacular playa de Riazor es el corazón de la ciudad. Con su amplio paseo marítimo ( podremos ver las antiguas vías del tranvía) ofrece dos versiones bien diferentes: una en verano en donde se llena de bañistas dispuestos a zambullirse en las frías aguas atlánticas y otra bien diferente pero quizás más cautivadora en invierno, en donde unas amenazantes olas le dan a la playa un aspecto inquietante a la par que salvaje y atractivo. A lo largo de la playa podremos ver el Estadio De Riazor, campo del equipo de fútbol de la ciudad, el Deportivo de La Coruña. Si vas con tiempo, ya que es un buen paseo (en caso contrario podréis coger un autobús que os lleve desde Riazor) es muy recomendable seguir andando al finalizar la playa y continuar hasta el Mirador de San Pedro, un lugar espectacular para contemplar la ciudad desde lo alto. Allí podremos comer en uno de los mejores restaurantes de la ciudad, galardonado con una estrella Michelín Árbore da Veira (Estrada Os Fortes, s/n) del chef Luis Veira nos ofrece una experiencia de autor en la que degustar sabores atlánticos bajo la particular mirada del chef.
Si se os hace de noche en la zona allí se encuentra una de las discotecas mas típicas de la ciudad, Playa Club.
Calle Real y Calle Riego de Agua
La zona más comercial de la ciudad, con todo tipo de tiendas y establecimientos que incluyen tiendas de ropa, souvenirs, productos gourmets, etc…. Un buen lugar como decimos para hacer algunas compras y sobre todo porque nos encontraremos cerca de dos de las calles más populares a nivel gastronómico de la ciudad: la calle Franja y la calle Galera. Allí, además de un buen número de marisquerías, os encontraréis con lugares míticos y muy populares entre los coruñeses como La Bombilla () con sus famosas croquetas o El Cocodrilo (Rúa Barrera 24) y su famosa «tapa el cocodrilo» que consiste en patatas fritas y un trozo de bistec.
En otro nivel encontramos Electic Restó (Rúa Oliva, 3) un restaurante diferente en el que se compra el género en función del número de comensales que han reservado y crean elaboraciones con respeto al producto pero llenas de técnica y creatividad. Muy recomendable
Tampoco te puedes perder:

- Perderse en el mercado Plaza de Lugo y comprar en alguno de sus espectaculares puestos de marisco.
- Contemplar los barcos del puerto de La Coruña.
- Tomarse un aperitivo en Santa Cristina.
- Visitar Mera y la preciosa playa de Espiñeiro. Además de los diferentes locales para comer os recomendamos la pizzería Nai Pai (Rúa Cividanes, 4) dónde sirven unas espectaculares pizzas.
- Dar un paseo por la preciosa localidad de Santa Cruz y visitar su Castillo.