Aceite del jardín de olivos milenarios, en Horta da Moura

El aceite presentado por la cooperativa agrícola Carmim, de producción pequeña y no destinado a la venta, se ha creado a partir de los olivos milenarios, algunos con hasta casi 2.500 años, de Portugal.

Juan Antonio Narro Prieto15/04/2015

Mantener los ojos abiertos, sentir curiosidad o ser inquieto, son excelentes bazas para descubrir novedades en el mundo de la gastronomía. Pequeñas primicias culinarias, que ensanchan más este inabarcable mundo de los fogones.

La última que os cuento ocurrió en un hotel rural del Alentejo sur (Portugal), llamado Horta da Moura, junto a Monsaraz. Aquí, con razón, se enorgullecen de tener un «jardín de olivos milenarios».

No estoy de broma. En este alojamiento existe un «percurso» (recorrido) donde puedes admirar estos caprichos de la naturaleza. Investigaciones de expertos de la Universidad portuguesa de Tras Os Montes e Alto Douro han estudiado y datado estos olivos, sobrepasando varios de ellos los mil años de vida. El más antiguo tiene alrededor de 2.450. Parece increíble, pero es cierto. Es posiblemente el segundo árbol certificado más antiguo del país.

Aceite portugués de olivos milenarios Horta da Moura, con la ayuda de especialistas de la cooperativa agrícola Carmim, de Reguengos de Monsaraz, tuvo la plausible idea de elaborar un aceite utilizando las aceitunas obtenidas exclusivamente de estos olivos milenarios. Naturalmente, la producción es pequeña y no está destinada a su comercialización.

Este bonito sueño hecho realidad se presentó recientemente en un entrañable acto que destilaba Alentejo por todos sus poros. Tuve la suerte de degustar esta delicia. No cabe duda de que hay historia en este oro líquido. Mejor dicho, mucha historia, sobre todo cuando el viajero piensa en la cantidad de acontecimientos que «han visto» estos árboles.

Tener una botella, diseñada expresamente para la ocasión, es tener una verdadera joya gastronómica. Desde luego, una auténtica curiosidad gastro.