Para empezar el año con buen ritmo, la primera escapada debe ser a Logroño. La capital riojana lleva años adelantándose en el calendario de festivales con su Festival Actual, que aglutina en seis días más de 35 conciertos, 12 estrenos de película o 66 obras de teatro. En total, 140 actividades por todos los rincones de la ciudad, y no sólo los teatros o salas de conciertos, también bares y restaurantes abren sus puertas al festival, así como las bodegas de la capital.
Los grandes conciertos del Palacio de los Deportes convivirán con otros de menor formato en Bodegas Franco-Españolas o Riojaforum, o escenarios más íntimos como el Círculo Logroñés o Wine Fandango. En Actual 18, habrá artistas consagrados, como Kase.O y Vintage Trouble, y mucho talento emergente, como el de los navarros Tipitako, ganadores vigentes de la Guerra de Bandas.
El teatro estará también dentro y fuera de las salas, con actuaciones de nueve compañías de teatro profesional (siete riojanas y dos invitadas) que realizarán 56 pases sobre tablas inéditas en Logroño: en salas de cine, torres ilustres, bibliotecas o antiguos bastiones defensivos.
Otras disciplinas, como la videodanza y las artes plásticas, completan esta gran cita cultural, en la que también habrá talleres infantiles, charlas, conferencias, un concurso de cortometrajes y un espectáculo inaugural que aúna circo, música y comedia.
Actual 18 abrirá al público cinco exposiciones en el Museo Würth, el Museo de La Rioja, la sala Amós Salvador, la sala Ibercaja y la Casa de La Imagen; y un Festival Internacional de Videodanza, presente en el Centro Cultural Ibercaja (galas), en el Ateneo Riojano (ciclo ‘Hablemos de danza’) y en Cines Moderno (ciclo ‘Danza en Pantalla’). Arte bailado, filmado, pensado, escrito, instantáneo, pintado y esculpido.
La gastronomía más Actual
Y también hay tiempo para homenajes gastronómicos. Bodegas Franco-Españolas acoge un programa de Vermú torero de día, Concierto y Cena de noche. Una doble sesión con nombres propios y mucha personalidad. Entradas, 7 euros; Vermú, 12 euros, cena; Abonos, 45 euros. En la Oficina de Turismo de La Rioja y en Bodegas.
A la hora de comer hay que visitar la Calle Laurel para seguir, barra a barra, la mítica Senda de los Elefantes. Y para cenar, merece la pena darse una vuelta por la Calle San Juan. En ambas calles podrás elegir entre pinchos de toda la vida, pinchos más vanguardistas, o sentarte a comer los platos tradicionales del recetario riojano.
Logroño ofrece ahora la oportunidad de probar la cocina del restaurante que acaba de conseguir una estrella Michelin, la primera de la ciudad: Kiro Sushi. Félix Jiménez es un riojano (de Alfaro) apasionado por la cultura japonesa, tanto que ha dedicado su vida a formarse como un auténtico sushiman, aprendiendo en Japón con los mejores maestros y trabajando allí en las cocinas más afamadas. Su restaurante, Kiro Sushi, es una barra reservada sólo para una decena de comensales, que asisten a una auténtica ceremonia gastronómica que oficia el chef, vestido con el tradicional kimono.
La elaboración de cada bocado es excelente, desde la selección del pescado al corte magistral, pasando por la elaboración al detalle del arroz koshihikari, una variedad muy aromática y apreciada que enfría con el suave batir del abanico, al más puro estilo nipón. Desde luego, una experiencia única para comenzar el año gastronómico en Logroño.