Las cervezas Affligem que se comercializan en España son de tres variedades diferentes, todas dentro de las cervezas tipo Ale y estilo de Abadía belga. Las cervezas de Abadía belgas son cervezas elaboradas fuera de los Monasterios o Abadías, pero siguiendo unas normas muy estrictas acordadas con la Unión de Cerveceros Belgas, lo cuál les permiten lucir el logo acreditativo diferenciador de estas cervezas, diferente a su vez al de las Abadías Trapistas.
Son cervezas producidas bajo licencia por Cervecerías actuales a partir de recetas que se elaboraban en la antigüedad en Abadías de renombrado prestigio, guardándose ellas unos derechos sobre el tipo de publicidad y marketing que se hace sobre las cervezas, y dedicando los royalties obtenidos a la restauración de la propia Abadía, obras de caridad, culturales, o a cualquier otra organización de carácter social si la Abadía ha dejado de existir.
Las cervezas Affligem tienen su origen en la Abadía del mismo nombre, situada a 6 km. del pueblo de Opwijk en la actual Bélgica, donde existió desde el año 1074. Su origen cuenta la leyenda que se debió a la conversión a la orden Benedictina de 6 caballeros, dedicados al pillaje, que cuando intentaron atracar a un monje fueron convencidos por éste de no hacerlo, pasando posteriormente a dedicar todos los dineros de sus robos a la fundación de la Abadía.

En sus inicios la Abadía se incorpora a la orden Benedictina, pero posteriormente se unieron con los Monjes Cistercienses o monjes del hábito negro. Como su lema era «Ora et labora», uno de sus entretenimientos era elaborar la cerveza, cuyas primeras referencias datan de 1129.
Después de varios incendios y guerras que destruyeron el Monasterio, y pestes que asolaron Europa y obligaron a los monjes a abandonarlo, tenemos que esperar hasta el año 1887, cuando el Monasterio se reconstruye para quedar tal y como está actualmente, gracias al esfuerzo de jóvenes monjes cisterciences del siglo XIX.
El Monasterio de Affligem, que resistió las dos guerras mundiales, encargó después al Padre Tobías Vergauwen la creación de una fórmula que garantizase el sabor y la tradición de la cerveza original del Monasterio. Así surgió la ANTIQUA FORMULA RENOVATA, utilizada hoy dia por el Grupo Heineken en la elaboración de las cervezas Affligem.

Los tres estilos de cervezas se denominan Blond, Dubbel o Tripel, diferenciándose entre ellas por su contenido alcohólico y su color característico. Los ingredientes, iguales para las tres, son todos naturales: agua, malta de cebada, lúpulo, azúcar y la característica levadura Affligem, capaz de realizar varias fermentaciones hasta llegar al contenido alcohólico de 8,5% en volumen de la Affligem Tripel.
Todas ellas tienen la última fermentación en la botella conseguida mediante la adicción de pequeñas cantidades de azúcar y levadura justo antes del llenado, y dejándolas reposar dos semanas a 24ºC en una sala caliente, antes de su venta. Este proceso aporta un valor diferenciador respecto a su competencia directa en España, como Grimbergen, que no lo lleva.
En España se comercializan :
- Affligem Blond, es una cerveza de color rubio dorado con espuma consistente y aroma fresco de tomate seco y plátano, que acompañan su sabor picante del gas carbónico procedente de su profunda fermentación y que ayuda a balancear el sabor dulce de la malta y su amargor intenso. Es una cerveza seca, vivaz por su desprendimiento contínuo de gas de cuerpo ligero a medio y final alcohólico persistente.
- Affligem Dubbel, es una cerveza de color ámbar profundo que se refleja también en su espuma consistente. Su aroma es a malta tostada y su sabor acaramelado, con matices de regaliz. Es una cerveza seca pero con textura suave, cuerpo ligero a medio y regusto final ligeramente ahumado.
- Affligem Tripel es una cerveza de mayor contenido alcohólico que las anteriores, que tienen 6,8%, de color rubio pálido y espuma blanca y consistente, con aroma alcohólico vinoso rico en matices frutales y sabor balanceado de dulce de malta con matices de madera. Es una cerveza seca, vivaz, con regusto final dulce y alcohólico a la vez.
Todas ellas son cervezas que deben servirse entre 4 y 6º C en el vaso tipo cáliz y con dos dedos de espuma, y son cervezas para tomar reposadamente y sentir mas intensamente los aromas y sabores a medida que la cerveza se va calentando durante sus consumo.
Maridaje de las cervezas Affligem

Estas cervezas nos piden para maridar con ellas platos con fuerte carga aromática o de sabor intenso. A continuación incluímos algunos ejemplos que ilustran el acompañamiento ideal:
Affligem Blond
- Crema de calabaza y zanahoria con jamón de pato y ravioli de queso de cabra.
- Patés especiados y fuertes de sabor.
- Mollejas, riñones, corazón, hígado…
- Quesos fuertes de sabor y carácter graso, como el roquefort o el azul.
- Mejillones, gambas y camarones.
Affligem Dubbel
- Quesos con aromas ahumados.
- Faisanes, y otras aves de caza asadas.
- Mollejas de ternera y riñones asados en la misma cerveza.
- Patés de caza.
- Atún a la plancha.
- Venado con salsa de castaña.
- Solomillo con foie.
Affligem Tripel
- Mariscos en general.
- Arroces secos o caldosos con bogavante y otros mariscos fuertes en sabor.
- Queso manchego curado.
- Foie-gras de calidad.