Alberto Redrado, Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Sumiller del año 2009

Alberto Redrado, Premio Nacional de Gastronomía al mejor sumiller del año 2009

Con Mucha Gula02/03/2010

Alberto Redrado, Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Sumiller del año 2009Este año los Premios Nacionales de Gastronomía 2009 van cayendo por goteo, pués la Real Academia ha decidido irlos dando a conocer poco a poco. No obstante ya tenemos tres: David Muñoz, imparable en su ascenso como uno de los mejores cocineros del país;  Alfonso Vega como Jefe de sala, extraordinariamente merecido, ya que quienes hemos estado en el Casino hemos comprobado como el servicio de sala es sublime; y, finalmente, Alberto Redrado como mejor sumiller por su trabajo en el restaurante L’Escaleta, de Cocentaina (Alicante). Los premios Nacionales de Gastronomía se conceden conjuntamente por la Real Academia de  Gastronomía y la Cofradía de la Buena Mesa.

Al cocinero David Muñoz, el premio se concede en estos terminos: «El Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Jefe de Cocina 2009 ha sido otorgado a David Muñoz, un perfeccionista madrileño al frente de su restaurante “Diverxo» (3 soles de la Guía Repsol).  David Muñoz, a pesar de su corta trayectoria  ha obtenido hasta el momento los máximos galardones que se le puede dar a un chef: una estrella de la Guía Michelín, Premio al cocinero revelación Madrid Fusión y un largo etcétera. El premio Mejor Jefe de cocina del año se concede desde 1974, cuando se le otorgó  a Juan Mari Arzak, y la mayoría de los grandes cocineros españoles lo tienen.

Alfonso Vega, Premio Nacional de Gastronomía al Mejor de Director de Sala 2009En el caso de Alfonso Vega, la denominación del premio según la academia es la siguiente: «El primer Maestresala del restaurante La Terraza del Casino de Madrid (con 2 soles en la Guía Repsol), Alfonso Vega, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Gastronomía al Mejor de Director de Sala 2009. La Real Academia Española de Gastronomía, presidida por Rafael Ansón y la Cofradía de La Buena Mesa, presidida por Ymelda Moreno, que conceden los Premios, han reconocido la labor de Vega en el establecimiento madrileño, trabajando mano a mano con el jefe de cocina Paco Roncero, también galardonado en 2006 con el Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Jefe de Cocina». Con la obtención de este premio, Alfonso Vega inscribe su nombre en el exclusivo grupo de los Directores de Sala reconocidos por la Real Academia Española de Gastronomía y la Cofradía de La Buena Mesa desde 1974, premiando el papel fundamental que corresponde a los Directores de Sala en los restaurantes de calidad.  De hecho, prueba de ello es que los primeros Premios Nacionales de Gastronomía que se instituyeron fueron los correspondientes al Mejor Jefe de Cocina y al Mejor Director de Sala.

Alfonso Vega, madrileño de 38 años, cuenta con una dilatada experiencia profesional adquirida en restaurantes como Paradís o Cardamomo y en hoteles de la talla del Palace de Madrid. Se formó en la Escuela de Hostelería y Turismo de Madrid y desde 2007 está al frente de la sala de «La Terraza del Casino», de la capital.

Finalmente, el último en conocerse ha sido el premio a Alberto Redrado, en un comunicado que dice así: «El sumiller jefe del restaurante “L’Escaleta” de Cocentaina – Alicante (2 soles en la Guía Repsol), Alberto Redrado, ha sido reconocido con el Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Sumiller de 2009».. Este alicantino de 31 años se incorporó en el 2001 al restaurante familiar después de haber realizado varios cursos de cata de vinos. Durante sus primeros años en el restaurante, compaginó su trabajo con un máster en viticultura, enología y marketing del vino promovido por la UNESCO. Alberto se encarga tanto de la selección de vinos y destilados como de la de quesos y cigarros, lo cual demuestra que un buen sumiller tiene capacidad para seleccionar otros productos además del vino. Esta es la mejor demostración de que el Premio es absolutamente merecido. El restaurante L’Escaleta es un restaurante familiar que nace en 1980 y que, poco a poco, se ha convertido de la mano de Kiko Moya en un referente de la zona. Hacen una cocina sofisticada basada en una elección muy cuidada de la materia prima intentando basarse siempre en los sabores de la zona.