Alfonso Morodo y Antonio Pardo son los socios y fundadores de Global Premium Brands (2006) la empresa española que creó y distribuye las prestogiosas marcas de spirits Premium como Gin Mare, Tequila Curado, ron Diplomático o Ysabel Regina. Este año, se se cumple el 10 aniversario de Gin Mare, su ginebra de autor inspirada en los principales botánicos del Mediterráneo y elaborada en una pequeña ermita en Cataluña.
¿Qué importancia o qué peso tiene Global Premium Brands en el sector de las bebidas y cómo cuidáis vuestra imagen de marca?
Antonio Pardo : Es importante entender que la compañía concentra su foco en lo que nosotros llamamos “lujo accesible liquido”, que es un mercado más pequeño en volumen, con marcas con alma, líquidos muy elaborados en sus procesos y elaborados a partir de materias primas y singulares. En este contexto de bebidas Premium/Super Premium GPB en el mercado de Ibérica podríamos decir que tenemos una posición en términos de cifra de negocios entre los 3 primeros. En términos de mercado Internacional, es otra liga y estamos lejos de lograr nuestro sueño, pero estamos ya en más de 85 paises. La imagen que proyectan nuestras marcas, tanto GPB para mercado de Ibérica como Vantguard para Internacional, son la suma del reflejo de cada una de ellas. Nos apasiona construirlas y cuidamos al máximo los detalles y experiencias de consumo.
Alfonso Morodo:El peso en general del sector es muy pequeño pues nos centramos en bebidas premium, lo importante de este negocio son los márgenes y la facturación. La imagen de marca es básica y muy importante para nosotros, pues son marcas auténticas que tienen su propio ADN y esto las hace muy especiales. Nuestro principal objetivo es el de mantenernos fieles a los valores de cada marca y no buscar el oportunismo.
¿Cuál es la principal ventaja competitiva frente a sus competidores internacionales?
A.M: Nuestro equipo humano, nuestro carácter inconformista, buscar que cada marca tenga un gran liquido y una gran historia detrás. Tener más de seis marcas propias y cada una con una gran personalidad es también un aspecto vital para poder construir una propuesta de experiencia de consumo en la hostelería y al consumidor final diferenciadora.
A.P: La honestidad la marca y que son productos de gran calidad, con un alma muy diferencial. Son productos únicos en el mercado, marcas irremplazables.
¿Cómo definirías vuestro posicionamiento de marca tanto a nivel nacional como internacional?
A.M: Somos un libro que apenas va por los primeros capítulos. Estamos orgullosos de los avances logrados, pero nuestro reto no es solo cuantitativos si no que nuestras marcas lleguen al consumidor con la experiencia de consumo que hemos creado y proyectado, conquistando paladares y momentos únicos. Esto es lo más difícil de escalar, y cometemos errores todos días pero estamos en el camino y aprendemos de ellos.
A.P: Marcas premium con un alma nueva y diferenciadora a todo lo que hay en el mercado. Vienen a aportar algo nuevo al sector de las bebidas.
¿En cuántos países estáis presentes?
A.M: Estamos en unos 85 paises, pero unos 25 concentran el 80 % de la facturación aproximadamente. Mucho por hacer, queda bonito decir que estas en 85 paises, pero lo realmente importante es cuantas ventas sostenibles tienes en cada país y que representas con cada marca en cada país.
¿Qué os ha llevado a apostar desde el principio por la expansión fuera de España?
A.M: Nacimos con esa visión desde el minuto uno y todo lo que hemos ido haciendo y soñando ha sido siempre pensando en el mundo, no solo en nuestro país. Cuando piensas así, la manera de hacer las cosas cambia, aunque pueda parecer pretensioso.
A.P: Se hacen marcas que puedan ser entendidas por personas en todo el mundo y por lo tanto no es tan difícil de llegar a estos países una vez tienes distribución. Cuando haces algo único y especial siempre hay consumidores en todo el mundo dispuestas a comprar productos buenos y únicos.
¿Cuáles son las dificultades a los que os enfrentáis en vuestro proceso de internacionalización?
A.M: Imagínate, podría escribir páginas… Son muchos a nivel logístico, legal y la dificultad de encontrar partners en cada país que crean en tú proyecto y en tus marcas.
A.P: Me imagino a la que se enfrentan todas las empresas a nivel mundial, falta de recursos para el trabajo que requiere dar a conocer los productos. Estar en un sector muy competitivo y tener que trabajar en sectores saturados.
¿En qué mercados tenéis más éxito?
A.M, A.P:: Sin duda España y Portugal son importantes y es donde empezamos y damos un foco y cariño especial. Cada marca tiene mercados más exitosos, si hablamos de Gin Mare, Alemania, Italia, Reino Unido, Bélgica, y últimamente EEUU. Tambien tenemos muy buenos datos en Dinamarca, México, Australia, Canadá.
Este año Gin Mare cumple 10 años. ¿Cómo será la celebración?
A.M, A.P:: Tristemente no va ser como nos gustaría debido a los momentos tan difíciles que estamos atravesando todos. Debemos de ser cautos en estos momentos de incertidumbre en el que prima cuidar de las personas. Haremos algo con cariño y compresión del momento que vive el sector, pero ahora mismo solo podemos ir mes a mes. La nueva edición de Gin Mare, Capri, ya es una gran celebración de estos 10 años.

¿Qué diferencia a Capri del resto de ginebras?
A.M, A.P:: Volvemos a innovar y acercarnos a lo que buscan los consumidores. Aquí nuestro espíritu Italiano dentro del mundo mediterráneo predomina, acercándonos al mundo de Capri. En este líquido tienes la esencia de los botánicos que hacen de Mare una ginebra tan especial y característica, pero con una diferenciación clara más cítrica, donde la se han escogido diferentes variedades de cítricos de la región de Sorrento (donde se encuentra Capri).
¿Por qué esa alianza España-Italia?
A.M: Italia y España tienen muchas características en común que inevitablemente nos hacen pensar la una en la otra. Son los países con más kilómetros de costa bañada por el Mediterráneo, comparten históricamente unos valores comunes de familia, una forma de socializar y una gastronomía. Todos estos ingredientes y una forma de disfrutar del Mare Nostrum muy similar, hace que la esencia de Capri lleve un poquito de cada país y su gente.
A.P: Somos almas mediterráneas y eso va más allá de España e Italia. También somos Grecia y Croacia, el sur de Francia y otros países más remotos como Túnez o Marruecos. El mediterráneo está lleno de aromas y sabores que definen nuestro ADN y por tanto lo que somos, vivimos y comemos. Somos el resultado de una mezcla de culturas que nos han dejado su legado durante siglos, que hemos sabido preservar y pasar de generación en generación, y tenemos que seguir haciéndolo.
¿Cuáles son los planes a corto y largo plazo de la marca?
A.M: Gin Mare refleja una autenticidad y singularidad en estado puro ya que fue concebido para que su líquido y ADN fueran apreciados y disfrutados en el estado más relajado y social al que el Mediterráneo nos trasporta. Desde el amanecer hasta las puestas de sol, pasando por el aroma de sus costas y su gastronomía y las costumbres y culturas de los pueblos mediterráneos. Todo esto se resume en nuestro claim #MediterraneanAttitude: “El Mediterráneo no es un lugar, es una actitud”.
También estamos trabajando en un proyecto llamado Join the Table que une los valores de la marca en una mesa y hemos pensado para ayudar a la alta restauración en estos difíciles momentos generando valor para ellos. Join The Table unirá experiencias únicas mezclando el mundo gastronómico, la mixología y las personas. Todo lo que ocurra tiene que generar una experiencia que trabaje los cinco sentidos de las personas y un sexto sentido que también se incluirá en la experiencia que será ese #MediterraneanAttitude.
A.P: Seguir transmitiendo al mundo nuestra alma libre mediterránea, de saber disfrutar del presente, de la familia y de los amigos. De valorar que el nuevo lujo es el tiempo, el tiempo de calidad dedicado a los que nos quieren y a aquello que es importante para nosotros de forma sencilla y auténtica. Ahora que nos vemos confinados en casa, nos damos cuenta de cosas que teníamos abandonadas y son importantes, como nuestras costumbres mediterráneas que nos definen.