Algas: con ellas puedes hacer desde tortillas a pasta

Las algas han dejado de ser ese extraño ingrediente que usaban algunos restaurantes para meterse de lleno en nuestros hogares y en nuestra cocina diaria. Os presentamos este increíble alimento y os proporcionamos tres recetas para cocinarlas en casa.

Jesús Sánchez Celada16/11/2016

Se dice que las algas serán uno de los alimentos principales cuando, en un fututo, la superpoblación del planeta haga que los demás recursos escaseen. Nosotros nos negamos a esperar ese momento por lo tanto, os proponemos disfrar ya de este alimento rico, nutritivo y con múltiples posibilidades.

¿Qué son las algas?

Algas de la Bahía de CádizAlgas de la Bahía de Cádiz

Aunque parece una pregunta sencilla, no lo es. Este alimento milenario suele identificarse como un vegetal marino, pero esta apreciación no es del todo correcta, ya que no todos los vegetales marinos son algas. La gran diversidad y sus diferentes estructuras hacen que las algas sean difíciles de clasificar en un grupo alimentario concreto con exactitud.

¿Cuántas clases de algas hay?

Miles. Los tipos de algas se cuentan por miles, pero pocas de ellas son comestibles. Para acotar un poco esta gran cantidad, nos centraremos en las denominadas macroalgas, que son las que solemos consumir en gastronomía y que se pueden clasificar en tres grupos: algas rojas o rodofitas; algas pardas o feofíceas; y algas verdes o clorofitas.

¿Qué nutrientes nos aportan las algas?

Las algas son ricas en minerales y oligoelementos que absorben del mar. Además, contienen calcio y hierro en mayores proporciones que otros alimentos. Por ejemplo, una porción de alga dulce contiene más hierro que un filete de ternera de 100 gramos. También son ricas en fibras solubles, las cuáles apenas se digieren en el intestino y proporcionan la sensación de saciedad (por eso se utilizan en muchas dietas). A su vez contienen pequeñas cantidades de grasa y algunas son ricas en proteínas y también vitaminas A,C y E, así como vitamina B12, siendo uno de los pocos vegetales que la contienen.

Las algas más famosas

Alga NoriAlga Nori

Como decíamos, existen muchas variedades, os presentamos las mas comunes y versátiles, y os damos una serie de trucos para cocinarlas:

Nori

Una de las algas más utilizadas y populares, debido a su papel fundamental en platos orientales como el sushi. Este alga es rica en proteínas y vitamina A.

TRUCO: Se pueden tostar unas hojas de Nori en la sartén a fuego medio-suave hasta que el alga quede crujiente. Se deshacen con las manos y se convierten en un perfecto sazonador para darle un gusto especial a tus platos.

Kombu

Alga KombuAlga Kombu

Este alga se utiliza mucho como activo para eliminar el colesterol, además de aportar yodo y potasio.

TRUCO: Dejar en remojo unos 15 minutos y hervir en abundante agua otros quince. Un complemento ideal para introducir en platos de legumbres.

Wakame

Otra de las más populares. El alga Wakame es utilizada con la tradicional sopa miso, y aporta proteínas, minerales y fibra.

TRUCO: Poner en remojo 15 minutos, escurrir el agua, trocear y hervir otros 15. Muy recomendable para añadir a ensaladas, sopas o arroces

Dulse

Alga DulseAlga Dulse

Cuentan que es el alga que masticaban los vikingos en sus travesías. Es rica en hierro, magnesio, potasio, fósforo y proteínas. Se utiliza mucho en casos de anemia.

TRUCO: Se pone unos minutos en remojo y se añade a una ensalada: su color rojo le dará a tu plato un toque visual espectacular.

Agar-Agar

Un alga muy utilizada en los grandes restaurantes por la textura que se consigue al cocinarla. Además, tiene grandes propiedades digestivas.

TRUCO: Hervir a fuego lento, removiendo constantemente hasta conseguir una textura gelatinosa. Perfecto para postres, compotas, etc..

¿Hidratadas o deshidratadas?

Lechuga de marLechuga de mar

Las algas suelen comprarse deshidratadas y necesitarán un proceso previo de rehidratación antes de poder usarlas. La hidratación puede hacerse en agua fría, templada o caliente, dependiendo del alga que estemos manipulando y del uso que le vayamos a dar. Algunas sólo es necesario lavarlas un poco antes de añadirlas a la preparación, en el caso de sopas y caldos, por ejemplo.

Recetas con algas

Silvia Covacho, propietaria del puesto «La mar de algas» en el mercado de Antón Martín (puestos 21,22 y 23. www.lamardealgas.com ) nos propone dos sencillas recetas para descubrir todo el potencial de las algas:

Tortilla de cebolla y alga Nori

Tortilla de cebolla con alga NoriTortilla de cebolla con alga Nori

Ingredientes:

  • 4 huevos.
  • Media cebolla dulce pequeña.
  • 50 gr. de alga Nori fresca (que desalamos 10 minutos en agua) ó 20 gramos de deshidratada (que hidrataremos en agua 5 minutos).

Preparación:

  1. Doramos la cebolla y añadimos el alga Nori.
  2. Batimos los huevos y añadimos la mezcla de cebolla y alga Nori.
  3. Freímos como cualquier tortilla de patata.

Ensalada templada de pasta, verduras al dente y alga Dulse

Ensalada templada con alga DulseEnsalada templada con alga Dulse

Ingredientes:

  • 1 brocoli de medio kg.
  • Media cebolla dulce.
  • Medio pimiento.
  • 120 gr. de alga Dulse fresca en sal y, si es deshidratada, 25 gr.
  • Medio kg. de macarrones.
  • Soja Sempio Jang for Wok (si no, cualquier otra baja en sal).

Preparación:

  1. Desalamos en agua el alga o hidratamos, dependiendo de cómo la tengamos.
  2. Mientras, cocemos unos 12 minutos el brócoli y cortamos en daditos el pimiento y la cebolla.
  3. Cocinamos la pasta en abundante agua, cuidando que quede al dente.
  4. Sacamos el brócoli y escurrimos. En una sartén salteamos primero el pimiento y la cebolla (5 minutos), añadimos el brócoli y las algas, y damos una vuelta con la soja al gusto.
  5. Mezclamos en un bol y servimos templada.