A pesar de que muchos consideran a las algas como una “verdura marina” en realidad las algas pertenecen al reino Protista. Esto significa que forman parte de un grupo de organismos que no pertenecen al reino vegetal, micológico (hongos), ni bacteriano.
Las algas marinas forman parte de la dieta de los japoneses desde el siglo IV y de los chinos desde el siglo VI. Aunque hay registros históricos donde se relata que en el año 701 a.C. ya se usaban algunas algas como moneda de cambio, eran productos de gran valor que se utilizaban como forma de pago de impuesto al emperador japonés.
Las algas en la gastronomía

No obstante, en occidente no hace tantos siglos que hemos incluido este alimento en nuestra dieta. Aunque no siempre son muy aceptadas por los occidentales por la falta de costumbre al sabor poco corriente que poseen.
La forma más común, en gastronomía y aceptada por nuestro paladar, son los makis . Pero obviamente, existen muchas recetas elaboradas con algas que no solo se resumen en estos famosos rollitos japoneses.
Las algas pueden ser consumidas crudas (ya sea en su versión seca o hidratada), como guarnición, en sopas, como relleno de una empanada, como parte de un guiso con carne e incluso en combinación con vegetales, entre otros.
Existe un sinfín de elaboraciones donde se puede utilizar algas, todo dependerá de la cultura, de la creatividad o de la imaginación del usuario.
Además de su uso gastronómico, las algas son empleadas en otros ámbitos como en la cosmética o en la medicina natural.
En cuanto a tipos de algas se refieren, actualmente hay más de veinte especies catalogadas en tres grupos: rojas, verdes y pardas, las más comunes son:
- Wakame (Undaria pinnatida)
- Lechuga del mar (Ulva spp)
- Kombu, Konbu o Haidai (Laminaria)
- Ramario de mar (Codium)
- Espaguetti de mar (Himanthalia Elongata)
- Musgo de Irlanda o Musgo carrageen (Chondrus crispus)
- Fucus (Fucus vesiculosus)
- Spirulina (Arthrospira)
- Agar Agar (Geledium)
- Nori(Porphyra)
- Caviar verde o Uva del mar(Caulerpa lentillifera)
Algunos beneficios de las algas para nuestro cuerpo.

Las algas son muy beneficiosas para nuestra salud, por lo que incluirlas en nuestra dieta es un gran acierto. A continuación, se listan los principales beneficios para nuestra salud de las algas:
- Estimulan la eliminación de ácido úrico.
- Mejoran la circulación sanguínea y de la linfa.
- Son grandes aliadas en las dietas de adelgazamiento ya que favorecen la eliminación de la grasa localizada.
- Poseen efectos antiinflamatorios y diuréticos.
- Combaten el envejecimiento cutáneo.
- Poseen increíbles efectos contra la retención de líquidos.
- Aumentan las defensas del organismo.
Las algas marinas y la vitamina B12
Muchos artículos e investigaciones afirman que las algas contienen vitamina B12 asimilable por el organismo, esto sin duda sería una excelente noticia para los vegetarianos estrictos o veganos, ya que no les haría falta suplementarse de esta indispensable vitamina.
Aunque si bien es cierto que las algas contienen vitamina B12, cabe aclarar que por el hecho de poseer dicha vitamina no significa que el cuerpo humano pueda absorber sin más.
Tras varios estudios realizados con los diversos tipos de algas, se ha podido comprobar que la vitamina B12 encontrada en estas, posee un efecto análogo sobre el cuerpo humano. En otras palabras, la vitamina B12 de las algas no genera la misma respuesta fisiológica en el organismo que los alimentos de origen animal. Por lo tanto, sigue siendo necesaria la suplementación de esta vitamina entre los veganos y vegetarianos estrictos.
Asimismo, es importante resaltar que las algas deberán ser consumidas de forma moderada o incluso evitar su consumo en casos de hipertensión por su alto contenido en sodio. Pese a esto, es interesante incluir algas a nuestra dieta, ya que contienen otra serie de nutrientes como vitaminas (B1, B2, A y C) y minerales (sodio, cloro, potasio, fósforo, magnesio y hierro), que como ya es sabido, benefician enormemente nuestra salud.