Alimentación vegetariana y vegana: ¿una buena opción?

25/07/2012

Para un vegetariano no es tan fácil salir a comer fuera. Si se trata de ir a un restaurante -no vegetariano, claro- a comer un menú, la única opción es escoger dos primeros porque los platos principales son a base de carne o pescado.

Pero aún cuando se trata de ir a un bar o una cafetería a por un sándwich o un bocadillo, a la pregunta de ¿tiene alguno vegetal? la respuesta suele ser: tenemos con atún o con jamón…

¿Qué es el vegetarianismo?

He aquí una primera cuestión, ¿qué es el vegetarianismo? Es una forma de alimentación en la que no tienen cabida las carnes de ninguna clase (así, ni atún ni jamón entran en una dieta vegetariana, evidentemente) pero sí se admite el consumo de huevos y lácteos, en cuyo caso se llama ovo-lacto-vegetariano.

Vegetarianos y veganos

La segunda cuestión es ¿qué diferencia hay entre un vegetariano y un vegano? Suele decirse que un vegano es un vegetariano estricto, ya que en su dieta no se admiten huevos, lácteos, ni miel, ¿porqué? porque el veganismo es un estilo de vida relacionado con la ética y con el respeto a la vida animal.

Si lo miramos desde el punto de vista nutricional,  es probable que se reciban muchas críticas sobre posibles carencias (como la falta de vitamina B12, presente en los alimentos de origen animal).

Sin embargo, con una dieta muy variada a base de frutas, verduras, legumbres, cereales, semillas y frutos secos, las necesidades están cubiertas, pero eso sí, la condición es que sean mayoritariamente de producción ecológica, para que su calidad nutricional sea óptima.

¿Por qué hacerse vegetariano?

En ocasiones se llega a esta vía alimenticia por cuestiones de salud (alergias, intolerancias u otros), como es el caso del ex presidente Bill Clinton que, aficionado a la comida basura (gran comedor de hamburguesas) cambió su alimentación hacia el veganismo por problemas de corazón. Y tan feliz que está ahora.

Pero lejos de ser una dieta de moda como la Dukan, la de la Zona u otras, el veganismo es una vía a la cual muchas personas se han adherido por sus principios éticos y han experimentado un cambio importante en sus vidas y en su salud. Así lo afirman también otros famosos como Madonna, Woody Harrelson, Natalie Portman, Alicia Silverstone, Biz Stone (el cofundador de Twitter) o Mort Zuckerman, multimillonario dueño del Daily News. Para que no se diga que el vegetarianismo es cosa de hippies…