Yoga embarazo

Alimentación y deporte en el embarazo

Os damos las respuestas necesarias para aclarar aspectos relacionados con estos dos temas y que en ocasiones resultan "conflictivos" durante el embarazo

Ana Albarsanz19/11/2019

Durante el embarazo, surgen muchas dudas acerca de cuál es la mejor alimentación a seguir o que ejercicio es el más adecuado realizar, tanto es así que puede llegar a convertirse en una obsesión para la mujer embarazada. Es por ello, que os desvelamos algunos de los mitos y verdades que existen en torno a estos dos aspectos, para aclarar dudas y mejorar el estilo de vida en el embarazo:

 

Alimentación

Con respecto a la alimentación, es cierto que la mejor dieta a seguir es nuestra apreciada “Dieta Mediterránea llena de frutas, verduras, legumbres, cereales, frutos secos, pescado, huevos y lácteos, además del aceite de oliva y el agua como bebida por excelencia. Aunque esta sea la mejor opción de dieta, no es cierto que una mujer embarazada que siga una alimentación vegana o vegetariana tiene que cambiar sus hábitos y consumir proteína de origen animal; siempre que siga una combinación equilibrada podrá continuar con su dieta y obtener un estado de salud óptimo en el embarazo. Tampoco es cierto que la mujer embarazada tenga que comer por dos, esto ha sido multitud de veces desmitificado pero aún sigue en boca de muchas personas y desafortunadamente, puede crear confusión en la mujer y provocarla ciertas patologías durante el embarazo fruto del sobrepeso y el exceso de una mala alimentación. Si es cierto que debe tenerse cuidado con ciertos alimentos y debe evitarse consumir pescado crudo o poco cocinado por el riesgo de anisakis, huevos crudos por infección de salmonella y para prevenir la listeriosis hay que evitar el consumo de carne cruda o poco hecha, lácteos no pasteurizados, patés, pescados ahumados y frutas y verduras frescas (estas últimas deben ser bien lavadas y mejor si son desinfectadas antes de su consumo).

Por último, aclarar también otra de las dudas que surge en el embarazo en torno a la cafeína y si se puede tomar o no café, la respuesta es que sí se puede tomar pero reduciendo su consumo a menos de 200mg de cafeína al día, que corresponderían a menos de dos tazas de café. Hay que tener en cuenta, que también hay que reducir el consumo de té y bebidas con cafeína e ir incorporando más bebidas descafeinadas como alternativa si se tiene un hábito de consumo excesivo de cafeína.

 

Deporte

En cuanto al ejercicio, tenemos la idea de que en el embarazo no se debe hacer ejercicio físico porque es peligroso para el bebe y que la mejor recomendación sería solo andar. Pero no es así, una correcta rutina de entrenamiento durante el embarazo provoca enormes beneficios para la mujer, como un menor riesgo de preeclampsia, diabetes gestacional, dolores musculares y una menor ganancia de peso, además de mejorar el estado anímico y poder conseguir un parto más corto, con menos problemas y una recuperación postparto más rápida. Lo ideal es que se lleve ya una rutina de ejercicio antes del embarazo, pero si no es así, es conveniente ponerse en manos de un profesional para que haga una valoración e indique los ejercicios que serían ideales para el estado físico en el que se encuentra la mujer embarazada.

Actualmente, se sabe que no sólo el ejercicio aeróbico como andar es lo mejor para el embarazo, ejercicios de fuerza cogiendo un peso adecuado combinándolo con ejercicios de suelo pélvico, de equilibrio y aeróbico, es la mejor rutina para el embarazo. Hay que tener en cuenta que deben eliminarse los ejercicios de fuerte impacto y los que generen mucha presión a nivel abdominal, evitar la deshidratación y el exceso de calor, controlar que las pulsaciones no superen las 140 ppm y no llegar al estado de fatiga o esfuerzo excesivo.

 

Ana Albarsanz