
Se trabaja intensamente, ya en estos momentos, para que todo resulte perfecto en el Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas, cuya próxima edición tendrá lugar en el recito Gran Vía de Fira de Barcelona del 22 al 26 de marzo del 2010. El huevo como inicio de todo vuelve a protagonizar la simbología de Alimentaria en este importantisimo encuentro, quizá uno de los más importantes de la alimentación en el mundo, y muy seguramente uno de los más grandes,con quince salones, 5.000 empresas expositoras, 1.500 firmas proceden de 70 países, 158.ooo profesionales y un nivel de fidelidad impresionante: el 83% de los expositores.
La Feria bianual ofrecerá el salón de Expobebidas, donde se encuentran las novedades más interesantes de todo tipo de bebidas, refrescos, aguas, etc; Expoconser, donde podremos conocer las más novedosas conservas y semiconservas, y sus aplicaciones gastronómicas; El salón Intercarn, en el que se exhibirán empresas del sector, cortes nuevos, carnes originales, y donde también se desarrollaran actividades paralelas como talleres sensoriales y catas. En Interlact se expondrá productos lácteos, las últimas novedades del sector… ampliado por España, el país de los 100 quesos, donde se podrán degustar y conocer algunos de los mejos quesos del país, así como sus originales presentaciones. Por otro lado, en Interpesca se conoceran los productos de mar, acuicultura y piscifactoría más novedosos, que se completaran con las Jornadas de Pesca FROM: degustaciones y conferencias en torno al pescado y al marisco de FROM (Fondo de Regulación y Organización del Mercado de productos de Pesca y Cultivos Marinos), donde se podrán descubrir las conservas, la huerta y la casquería marinas… todo un mundo revolucionario.
En Intervin la mayoría de las grandes bodegas españolas mostraran sus nuevos y mejores caldos: somelieres, viticultores… un total de 30.000 profesionales daran cuenta de esta importante muestra. En Multiproducto, las nuevas marcas y las más tradicionales mostrarán sus nuevos productos, los más originales, los más atractivos… Además, como en cada edición, Congelexpo es uno de los salones más sorprendentes: más de 75 empresas mostraran el mundo de la congelación, desde pescados, platos preparados, verduras…. Y no será necesario dejarlo para el final, pero Mundidulce, el salón de dulcería, galletas y confiterias, en colaboración con la Federación Española de Asociaciones del Dulce, organiza la exposición y Concurso «Las Estrellas con más impulso«, un concurso que mide en el salón los productos dulces más innovadores, y donde además se reunen países tan dispares como Brasil o Noruega. Muy buena representación tiene también el salón Olivaria, en el que se realizan multitud de catas de los más diversos aceites españoles con Ponencias, Talleres sensoriales, Degustación y la «Barra de los aceites», que permite probar más de cien aceites diferentes. En Restaurama, a través de los mejores restaurantes se podrán descubrir las últimas novedades sobre restaurantes y sus servicios de restauración.
Los fanáticos de las novedades no se quedarán con las ganas en BCN Vanguardia, uno de los platos fuertes del Salón, en el que colaboran 40 chefs y participan 1.200 congresistas, en él se podrán ver algunas de las novedades sobre IV y V gama que utilizan los cocineros, la final del Concurso Cocinero del Año y la celebración del Concurso Nacional de Escuelas de Hostelería y Restauración. Tampoco quedarán descontentos los amantes del mundo vegetal (Vegefruit) y la alimentación ecológica, un sector cada día más en boga. Los que quieran ver cocina regional o internacional, también tendran su sitio en Alimentaria: por una parte, el pabellón de las autonomías ofrece productos y preparaciones propias de cada lugar, y por otra, el Pabellon Internacional nos mostrará lo más destacado de la cocina de paises como Marruecos o Filandia.
Alternativamente, podremos asistir al Foro Internacional de la Alimentación, en el que se abordarán temas como «Comemos como vivimos» y «Demandas del comprador del futuro», o el Congreso Internacional de la Dieta mediterránea, en el que se divulgaran los últimos avances de una dieta que opta a ser Patrimonio Cultural inmaterial de la UNESCO.
Sin duda, Alimentaria se consolida como una cita imprescindible para estar al día, de una forma global, sobre el mundo de la Alimentación.