Una alimentación rica en grasas saturadas y azúcares puede producir inflamación crónica. Hoy os contamos los alimentos para prevenir estas inflamaciones de forma natural.
Redacción01/07/2020
Existe una serie de alimentos que contienen de forma natural propiedades antiinfalmatorias. La inflamación es una respuesta de nuestro organismo ante una agresión externa, por ejemplo un infección vírica o bacteriana o una intolerancia alimenticia. Si ocurre algún fallo en el proceso de reparación cuando el cuerpo el cuerpo se está recuperando del daño, es cuando se produce la inflamación. Esta reacción puede ser puntual, circunstancial o crónica, en cuyo caso se torna de gravedad y puede desembocar en enfermedades de tipo degenerativo y respiratorio, entre otras.
La mala alimentación, rica en grasas y azúcares, y exenta de los nutrientes esenciales antioxidantes, como frutas y verduras, puede favorecer la aparición de una inflamación crónica., de ahí la importancia de qué comemos, cuánto y cómo lo comemos, más allá de la talla de la ropa.
Desde este prisma, los nutricionistas recomiendan la eliminación definitiva de la bollería industrial y la comida basura, incluidos los productos procesados que venden en los supermercados bajo la etiqueta de “saludable” y en su lugar introducir en la lista de la compra algunos alimentos con propiedades antiinflamatorias.
Cúrcuma
Cúrcuma
También conocida como oro indio, se utiliza como especia y como hierba medicinal. Sus propiedades antiinflamatorias se conocen y estudian desde hace siglos en la medicina tradicional china y se destaca su carácter protector del hígado. De sabor algo picante, se puede añadir a los arroces o a platos de carne. También a guisos.
Jengibre
Jengibre
Está más introducido en España gracias a la comida oriental y se puede encontrar en los puestos de verdura de los mercados. Tiene un sabor muy peculiar, difícil de definir y que le da un toque especial a las sopas. Como complemento medicinal, es válido para las afecciones intestinales. Lo puedes tomar en infusión, pastillas y envasado en aceite.
Romero
Romero
Es útil para prevenir la inflamación y como calmante en casos de dolor muscular y calambre, por lo que se suele encontrar entre los remedios naturales de los deportistas.
Piña
Piña
Buen diurético, indicada en las dietas poco calóricas y para las personas que retienen líquido también se utiliza en procesos inflamatorios, debido a la acción de la bromelina. Se recomienda tomarla después de comer si se padece de gases, se tienen malas digestiones y dolor de estómago.
Pescado azul
Pescado azul
Debido a sus buenos niveles de Omega 3, es una de las armas contra la inflamación más contrastadas en múltiples estudios. De ahí que no falte en ninguna dieta. El único inconveniente es que a veces este tipo de pescado tiene altos niveles de mercurio. Con un consumo normal no será problema.
Lechuga
Lechuga
Y otros vegetales de hoja verde, muy ricos en antioxidantes, el remedio natural contra la inflamación. Otro clásico de las dietas sanas.
Aceite de Krill
Aceite de Krill
Un pequeño cangrejo que incluyen en sus sopas algunos países asiáticos como Corea y Taiwan . El concentrado del aceite de este Crustáceo se vende en pastillas y es una fuente excepcional de Omega 3.
Con una nutrición rica en alimentos con propiedades antiinflamatorias, no recurriremos a la toma habitual de medicinas por síntomas o molestias indeterminadas, que no revisten gravedad.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.