Alimentacion niños asma y brinquitis

Alimentos recomendados para niños con asma o bronquitis.

Existen alimentos que un niño con asma debe evitar, alimentos "prohibidos" y otros alimentos que ayudan a combatir el asma en los niños. No son tratamientos en sí, pero una buena alimentación ayudará mucho. Asma, bronquitis, conjuntivitis, gripes... los alimentos serán nuestros aliados.

Jesús Sánchez Celada25/10/2016

Aunque parecía que no llegaría nunca, el frío ya está aquí, y con él llegan los resfriados, las gripes, los catarros, las bronquiolitis… y todo un cortejo de pequeñas enfermedades que impiden a nuestros hijos hacer vida normal.

Además de los medicamentos que nos recetarán los pediatras, existe una fórmula infinitamente mas saludable, que consiste en cuidar la alimentación de los más pequeños. Y no hablamos de remedios extraordinarios ni de fórmulas mágicas que nunca funcionan, más bien de saber qué alimentos ayudan a prevenir y a ayudar a la curación de las enfermedades que conlleva el inicio del mal tiempo.

Antes de entrar en materia con alimentos concretos, conviene recordar un par de normas básicas en la dieta diaria que sirve tanto para los mas pequeños como para los mayores:

  • Comer de forma variada, recordando que todos los alimentos aportan nutrientes importantes para nuestro organismo.
  • Darle a las comidas sus tiempos, tomárselo con calma y que puedan disfrutar de lo que comen.
  • Tener en cuenta el equilibrio en la alimentación, aportando las calorías necesarias (sin pasarnos), que suelen ser algo inferior a unas 40 calorías por kilo de peso y día, y teniendo en cuenta la fórmula siguiente: 55% de hidratos de carbono, 30% de grasas monoinsaturadas o poliinsaturadas y un 15% de proteínas.
  • Hacer atractiva la comida a nuestros hijos: Podemos darles unas acelgas o espinacas en croquetas, verduras junto a las legumbres en puré, frutos secos para merendar… Comer sano no es comer aburrido.
Es fundamental comer de forma variadaEs fundamental comer de forma variada

Asma: mejor alimentación natural

El asma es una enfermedad en auge. Aunque se asocia más bien con alergias primaverales, muchos niños sufren de asma por la llegada de las lluvias y por el ambiente húmedo que éstas acarrean. Un dato curioso es que los casos de asma se quintuplican en los países mas desarrollados.

¿Qué comer?

 

  • Alimentos ricos en vitamina B, como pueden ser verduras de hoja verde (preferiblemente cruda) y legumbres.
  • Alimentos que aporten vitaminas C y B: naranja, limón, fresas, kiwi, mango, perejil, tomate, patata, pollo, cereales integrales o brotes de soja.
  • Alimentos ricos en magnesio que relajan las vías respiratorias: pipas de girasol, acelgas, orejones, algas marinas o tofu.

¿Qué no comer?

Se debe evitar en la medida de lo posible la leche de vaca, quesos azules, nueces, cacahuetes o huevos.

En el plato

A la hora de introducir las frutas, como pueden ser naranjas, fresas, kiwi o mango, una buena solución es preparar un batido con ellas, que será una buena y nutritiva merienda.

  • Utiliza los cereales integrales, con un buen bol de leche para el desayuno
  • El tofú a la plancha es un alimento que sorprenderá y encantará a vuestros hijos.
El tofú es un alimento que sorprenderá y encantará a vuestros hijos.El tofú es un alimento que sorprenderá y encantará a vuestros hijos.

Bronquitis: nuestra amiga, la cebolla

Un clásico para los más pequeños cuando llega el frío. Es muy importante tratar la enfermedad con los primeros síntomas, para que no derive en otras enfermedades mas graves.

¿Qué comer?

 

  • Alimentos ricos en cinc y vitaminas A y C, con la simple idea de reforzar el sistema inmunológico: mejillones, pipas, carne magra de ternera y de cordero, queso fresco, legumbres, hígado, riñones, pescados azules, yema de huevo, calabaza, boniato, naranja, limón, pomelo o albaricoques.
  • La cebolla cruda alivia la inflamación de las membranas y es muy útil introducirla en las comidas para combatir esta enfermedad.

¿Qué no comer?

Importante reducir el consumo de grasas y azúcares durante el periodo de la bronquitis.

En el plato

  • Para introducir la cebolla cruda, prueba a meterla muy picada en una ensalada de tomate o en un guacamole con nachos, que siempre les encanta.
  • Unas pipas peladas (preferiblemente sin sal) como un extra entre horas siempre serán bien recibidas por los niños.
  • Sustituye el puré de patata por puré de calabaza y boniato para introducir en su dieta estos dos alimentos.
Para introducir la cebolla cruda, prueba a meterlaen un guacamole con nachosPara introducir la cebolla cruda, prueba a meterlaen un guacamole con nachos

Conjuntivitis: no olvidar el pescado azul

Es frecuente que este síntoma se dé de forma previa a una bronquitis, por lo tanto conviene estar atento. No es una enfermedad grave, pero resulta molesto para el niño y es importante mantener fuerte el sistema inmunológico para prevenirla.

¿Qué comer?

 

  • Alimentos como el marisco, la zanahoria, el germen de trigo, las pipas de calabaza, las sardinas, el atún fresco, el salmón o cierto tipo de algas que previenen las infecciones y refuerzan el sistema inmunológico.
  • El ajo es un alimento muy recomendado para estas ocasiones, debido a su acción antibiótica.

¿Qué evitar?

  • Es conveniente cuidar al máximo la higiene, lavando las manos de los niños con mucha frecuencia.
  • Ojo con los colirios que llevan abiertos un tiempo, mejor comprar uno nuevo.

En el plato

  • Las sardinas a la plancha les encantarán, pero también puedes pedir en la pescadería que te las abran y hacerlas rebozadas.
  • Usa el ajo crudo muy picado dentro de una pasta con tomate y no notarán que lo están comiendo.
Las sardinas a la plancha les encantaránLas sardinas a la plancha les encantarán

Fiebre: mucho líquido

El mal de males para los pequeños. Sabiendo que la fiebre es una respuesta de nuestro organismo para avisarnos de que algo no va bien, existen alimentos que nos ayudan a combatirla de forma natural y eficaz.

¿Qué comer?

  • Uno de los síntomas de la fiebre es que reduce el apetito, por lo tanto es preferible darle a los niños cuatro o cinco comidas ligeras durante el día, antes que forzarles a tres comidas abundantes.
  • Agua y zumos de fruta: la fiebre hace que el organismo pierda gran cantidad de agua, por lo tanto es imprescindible mantener al niño hidratado.
  • Viene muy bien tomar infusión de verbena para bajar la fiebre

¿Qué no comer?

  • Es recomendable eliminar los alimentos grasos y de difícil digestión.
  • Nunca debemos olvidar que si el niño no tiene apetito no conviene forzarle a comer.

En el plato

  • Puedes introducir zumos y batidos naturales, tanto en las meriendas como de postre tras la comida, en los que se pueden incluir verduras.
  • Bollos de leche con jamón de york y queso en su interior: su sabor, suavemente dulce, les gustará.
Zumo de KiwiZumo de Kiwi

Gripe: que no falten los zumos con vitamina C

Raro es el niño (y el adulto) que no coge una gripe durante los meses de frío.

¿Qué comer?

  • Alimentos con alto contenido en cinc: leche, mejillones, pipas de calabaza, queso curado, legumbres o carne magra.
  • Alimentos con vitamina C, como pueden ser las naranjas, los limones, los kiwis, las fresas o las patatas y los pimientos.
  • El ajo, la cebolla y el berro tienen un potente poder descongestionante de las fosas nasales.
  • Para expectorar, son buenas las hojas de albahaca, la rayadura de jengibre o el clavo en polvo.

¿Qué no comer?

  • Es importante moderar los alimentos y las comidas fuertes y copiosas, ya que producen digestiones pesadas que impiden al organismo luchar con eficacia contra el resfriado.

En el plato

  • Introduce el queso curado con un poso de pan blando para el almuerzo.
  • Las hojas de albahaca van a la perfección con una pasta ligera para comer el fin de semana.
  • Una tortilla francesa con un poco de rayadura de jengibre os ayudará a acoplar este alimento en la dieta.
Tortilla francesaTortilla francesa

*Fuente: Cómo curan los alimentos. Autor: Miguel Ángel Almodovar.