Alina Balasa, directora de los Centros de Día de Madrid de Aldeas Infantiles SOS: "En muchas ocasiones las familias se ven obligadas a consumir alimentos más baratos y menos saludables para poder alimentar a sus hijos e hijas"

Alina Balasa de Aldeas Infantiles SOS: «En muchas ocasiones las familias se ven obligadas a consumir alimentos más baratos y menos saludables para poder alimentar a sus hijos»

"La alimentación es un concepto tan básico como esencial y está protegido por la propia Declaración Universal de los Derechos Humanos"

Jesús Sánchez Celada10/03/2021

Su trabajo y el de todo el equipo que forma Aldeas Infantiles SOS es fundamental para que cientos de niños tengan una calidad de vida mejor y puedan mantenerse unidos a sus familias. Nuestra obligación, ayudarles a que puedan seguir ofreciendo este servicio tan necesario y en muchas ocasiones invisible. Hoy nos sentamos con Alina Balasa, directora de los Centros de Día de Madrid de Aldeas Infantiles SOS Y una de esas personas que luchan cada día por hacer del mundo de los niños un lugar mejor. La pandemia, el trabajo de Aldeas Infantiles SOS, la cocina como un futuro para niños desfavorecidos o sus comedores sociales son algunos de los temas que tratamos con ella.

En Aldeas Infantiles SOS, lucháis porque las familias vulnerables no tengan que separarse y tengan una mejor calidad de vida. ¿Hasta cuánto ha afectado la pandemia a este sector?

La crisis provocada por la covid-19 ha puesto en jaque a miles de familias en nuestro país, especialmente a aquellas con niños y niñas que ya se encontraban en una situación de vulnerabilidad. Son familias que de la noche a la mañana han visto reducidos sus ingresos, no pueden ofrecer a sus hijos la alimentación equilibrada que necesitan o carecen de las herramientas necesarias para proporcionarles la atención educativa a la que tienen derecho. Unas circunstancias que incrementan el clima de tensión emocional y de estrés que ya se vivía en estos hogares y que acaba por revertir en el bienestar de sus hijos e hijas. Aldeas Infantiles SOS muestra una gran preocupación por estas familias y advierte de que esta crisis devolverá a muchas de ellas a la época de 2008. Se incrementará el número de niños en riesgo y muchas familias ya de por sí frágiles se convertirán en extremadamente vulnerables al estar expuestas a una situación continuada de falta de recursos. Algo que, a su vez, derivará en una mayor desestructuración personal y familiar, en la que los niños y las niñas serán las primeras víctimas.

Hazte socio de Aldeas infantiles SOS pinchando aquí.

Esta crisis incrementará el número de niños en riesgo y muchas familias ya de por sí frágiles se convertirán en extremadamente vulnerables

Contáis con una serie de Centros de Día repartidos por toda España en los que ofrecéis orientación y recursos a los padres, ¿la conciencia de alimentación saludable es una de las tareas de difusión entre estas familias?

Tomar conciencia sobre la importancia de una alimentación saludable es fundamental para el desarrollo adecuado de los niños y las niñas, por lo que es un tema que tratamos con cada familia y con cada niño, para que comprendan la importancia de los nutrientes que el cuerpo necesita para mantener el buen funcionamiento del organismo, conservar o restablecer la salud, o minimizar el riesgo de contraer enfermedades.

La alimentación es un concepto tan básico como esencial y está protegido por la propia Declaración Universal de los Derechos Humanos. Tanto es así que aparece reflejado en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, cuyo objetivo es poner fin a la pobreza, el hambre y la malnutrición, así como hacer frente al cambio climático y lograr un desarrollo equitativo y sostenible en sus tres dimensiones (social, económica y ambiental).

El derecho a la salud es fundamental desde los primeros años de vida. Lamentablemente, en algunas ocasiones se ve mermado por la falta de recursos y las familias se ven obligadas a consumir alimentos más baratos y menos saludables para poder alimentar a sus hijos e hijas.

«Tomar conciencia sobre la importancia de una alimentación saludable es fundamental para el desarrollo adecuado de los niños y las niñas»

Además, su carencia supone implícitamente deficiencias en otros derechos como son el propio desarrollo humano, social y educativo de los niños y las niñas.

En el acceso a una alimentación saludable y en las decisiones de compra de unos productos frente a otros pueden intervenir también otros factores más relacionados con la cultura, las tradiciones, el nivel educativo, la concienciación o la información que se tenga. Por eso, uno de los ámbitos que trabajamos con las familias es la educación alimentaria y la gestión económica y organizativa, dándoles a conocer alternativas para comprar de forma saludable y para poder elegir alimentos de calidad con la máxima optimización de recursos.  

Hazte socio de Aldeas infantiles SOS pinchando aquí.

Debido a los pocos recursos con los que cuentan, ¿crees que mantener una dieta equilibrada es complicado para ellos?

Sí, es complicado. Los ingresos de las familias que atendemos no son fijos. Son mínimos y varían en función de los gastos principales del hogar, como los derivados de la vivienda, de su mantenimiento, del agua, de la luz o de la calefacción en invierno. De esta manera, el gasto familiar en alimentación se reduce y no se prioriza, haciendo que las familias cambien sus hábitos de consumo en función de los ingresos de cada momento y se vean expuestas a una situación de inseguridad alimentaria al tener que comprar alimentos económicos y poco saludables.

Nuestra experiencia nos muestra que a medida que aumentan las desigualdades sociales y económicas, como está pasando en la crisis que estamos viviendo, puede aumentar la situación de vulnerabilidad de las familias y, por lo tanto, su alimentación puede ser cada vez más deficitaria.

En algunos Centros de Día, como en el de El Tomillar de Collado Villalba (Madrid), ofrecéis comida a niños y niñas de forma diaria. Estos menús los elaboran los alumnos del Taller Profesional de Cocina de vuestro  Programa de Jóvenes, ¿me puedes hablar sobre este taller?

Plato del menú diario delCentro de Día El Tomillar

Es un taller profesional que va dirigido a jóvenes de 16 a 18 años que, por diferentes motivos, han abandonado el sistema educativo y se encuentran en una situación de riesgo o vulnerabilidad. El taller se compone de una parte de formación básica, en la que se prepara académicamente a los jóvenes para que al finalizarlo puedan retomar sus estudios; y de una parte específica de cocina. Al final del curso se desarrollan las FCT (Formaciones en Centros de Trabajo) con una duración de 120 horas, donde los alumnos pondrán en práctica todo lo aprendido en un restaurante de la zona.

Respecto al menú diario de nuestro Centro de Día El Tomillar, es diseñado por la profesora de cocina de este taller, de tal manera que cumple con todos los requisitos para ser lo más equilibrado y saludable. Además, a medida que el curso avanza y los alumnos ganan conocimientos y confianza, también participan en la creación del menú.

«El taller se compone de una parte de formación básica y de una parte específica de cocina»

¿Crees que la cocina es una buena alternativa para el acceso al mundo laboral de jóvenes en riesgo?

Sin duda. Durante las Formaciones en los Centros de Trabajo, los alumnos y alumnas  demuestran lo aprendido durante todo el año. El restaurante ve cómo trabajan y en muchos casos decide darles una oportunidad al finalizar el periodo formativo. Por lo general, siempre hay varios alumnos que se quedan trabajando en el restaurante donde hicieron las prácticas.

Esto es muy motivador para ellos, ya que en un año pasan de estar sin tener ninguna ocupación a tener una posibilidad real de incorporarse al mundo laboral e ir cogiendo experiencia.

Con la llegada de la covid-19 y de la crisis que ha generado en el sector hostelero, somos conscientes de que ahora va a ser más difícil que nuestros alumnos encuentren trabajo al terminar el taller, pero seguiremos esforzándonos para reforzar su formación y para que puedan acceder al mercado laboral lo más preparados posible.

Hazte socio de Aldeas infantiles SOS pinchando aquí.

Durante las Formaciones en los Centros de Trabajo, los alumnos y alumnas demuestran lo aprendido durante todo el año

¿Qué podemos hacer para ayudar a Aldeas Infantiles SOS?

Os invito a conocer nuestro trabajo visitando nuestra web www.aldeasinfantiles.es, desde la que también podéis aportar vuestro granito de arena a nuestra causa. En ella podéis conocer los diferentes programas que ofrecemos y el impacto que tienen en los niños, niñas y jóvenes. Aldeas se financia fundamentalmente gracias a las aportaciones que recibimos de nuestros socios, padrinos y donantes. Gracias a ellos, a su compromiso y generosidad, podemos ofrecer ese apoyo continuado que los niños y las niñas necesitan, y seguir acompañándoles una vez alcanzan la mayoría de edad hasta que están plenamente integrados en la sociedad. Por eso os ánimo a colaborar con nosotros para que podamos seguir ofreciendo a estos niños y niñas todo el cariño y la protección que necesitan.

Hazte socio de Aldeas infantiles SOS pinchando aquí.