Almazaras de la Subbética, perteneciente a la DOP Priego de Córdoba, vuelve a celebrar este año ser la Mejor Almazara Ecológica del Mundo y la Mejor Almazara Convencional del Mundo. Además, su aceite de oliva virgen extra (AOVE) ecológico, Rincón de la Subbética, también vuelve a ser reconocido como el Mejor Aceite del Mundo. Otros de los frescos premiados son Parqueoliva Serie Oro, Almaoliva Arbequino y Almaoliva Bio.
Estos reconocimientos los conceden los dos rankings internacionales más prestigiosos del mundo: WREVOO (World Ranking Extra Virgin Olive Oils) y WBOO (World´s Best Olive Oils). Además, Almazaras de la Subbética este año consigue 6 de los 6 primeros puestos que otorgan estos dos rankings mundiales. No todos los aceites son iguales y resulta importante conocer los que hay en el mercado y como deben utilizarse.
Almazaras de la Subbética es la almazara con más premios otorgados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, sumando 25 premios. Tres de ellos, “Especial Alimentos de España” los años 2008, 2010 y 2018.
En palabras del Director General José Antonio Nieto, “es un gran orgullo y, sobre todo, un reconocimiento al esfuerzo de las más de 4.000 familias que componen la Cooperativa, que coincidan en este premio estos dos rankings. Se vuelve a poner en valor la calidad, la exigencia y la pulcritud con la que trabajamos durante todo el proceso de producción, elaboración y distribución de nuestros zumos de oliva más frescos”.
Este año se ha caracterizado por la escasez pluviométrica y las altas temperaturas, lo que se traduce en que los AOVEs de Almazaras de la Subbética serán más intensos tanto en aromas como en sabor. La Almazara estima que durante esta campaña, cuya recolección de aceituna ha comenzado a últimos de octubre, se recojan 60 millones de kilos aproximadamente. De ellos se obtendrán unos 12 millones y medio de litros de aceite de oliva virgen.
De esta producción, el 50% se distribuirá en el mercado nacional y el otro 50% se dedica a la exportación. Los principales mercados internacionales son la Unión Europea – principalmente Suiza y Alemania – Estados Unidos y México. Y en el continente asiático los principales mercados son China y Japón. En total, la actividad internacional de la almazara se centra en más de 40 países.
Apuntes sobre los frescos de esta campaña
Rincón de la Subbética: Este aceite es un ecológico de monovarietal Hojiblanca, que en nariz se muestra con frutado muy intenso de aceituna verde y con aromas de hierba recién cortada, manzana verde y matices cítricos. También recuerda al tomate verde y a algunas hierbas aromáticas como la menta. Sorprende con una entrada en boca suave, dulce, para posteriormente ir creciendo en la fase gustativa, mostrando un amargo medio y un picante final que va a pareciendo de forma progresiva. En fase retronasal se perciben los descriptores antes indicados así como toques de almendra verde.
Almaoliva Arbequino: Un fresco caracterizado por una sutileza desmedida que, sin lugar a dudas, le hacen ser el más etéreo y elegante del grupo. Monovarietal de Arbequina, es el más frutal de todos los AOVEs. Con un frutado entre ligero y medio con aromas a plátano verde, manzana y papillas de fruta, nos relaja en su fase olfativa. En la fase gustativa, destaca por una entrada sumamente dulce, con un amargo muy ligero y un picante final que sorprende al ir creciendo poco a poco, para quedarse en su justa medida. En el retrogusto se puede seguir percibiendo esa amalgama de fruta en su momento óptimo.
Parqueoliva Serie Oro: Este Coupage de Picuda y Hojiblanca en nariz presenta un intenso frutado a aceituna verde y donde, principalmente, se manifiestan de forma muy marcada los aromas de huerta, como la tomatera, el tomate o la alcachofa. En boca, esta mezcla de Picuda y Hojiblanca, presenta una entrada dulce y fluida, que da paso a un amargo y picante medio. El retrogusto, también caracterizado por sus matices de huerta, sitúa finalmente ante un AOVE intenso y persistente.
Almaoliva Bio: Coupage ecológico de las variedades picuda, hojiblanca y picual. Presenta un frutado medio en el que se muestra la aceituna en envero, en su justo punto, a la par que se nos muestran matices de albahaca y otras frutas con algunas notas verdes y maduras. En boca se puede captar un perfecto equilibrio entre dulce, amargo y picante, con sensaciones retronasales de tomate y manzana.
A la vanguardia de la innovación con tecnología Blockchain
Almazaras de la Subbética va a poner en marcha, durante la actual campaña, un sistema de trazabilidad de su producción basado en tecnología blockchain. El uso de esta tecnología conseguirá que la información vinculada a la cadena de valor esté accesible a los clientes finales, que podrán acceder en tiempo real a esta información, la cual será inalterable y se almacenará de forma encriptada y descentralizada.
Este proyecto, desarrollado por la empresa cordobesa NoSoloSoftware, cuenta con la colaboración del GDR de la Subbética y de la Escuela de Ingenieros Agrónomos y Montes de la Universidad de Córdoba.
Sostenibilidad en el día a día de la Cooperativa
Dentro del plan de acción de la empresa destinado a la reducción de la huella de carbono, se incluye la iniciativa emprendida en su olivar de alta montaña consistente en la instalación de huertos y paneles solares con una producción total de 600kw a la hora. Esta se considera una de las primeras plantas fotovoltaicas situada dentro de un Parque Natural.
La aplicación de técnicas sin labranza de la Almazara para prevenir la erosión del suelo o el logro de Certificación Intertek, demuestra que todos los procesos, desde el campo hasta el molino, son ambientalmente sostenibles y socialmente responsables.