Maridaje de Paco Roncero para la ocasión

Álvaro Palacios presenta las nuevas añadas de sus vinos

fsedeno04/04/2013

Álvaro PalaciosÁlvaro Palacios ha presentado en sociedad las nuevas añadas de sus vinos de familia en una espectacular cata con cena maridada en el carismático restaurante madrileño La Terraza del Casino. La familia Palacios lleva 2 siglos dedicada al vino, especialmente desde que José Palacios Remondo a mediados del siglo XX fundara la bodega Palacios Remondo en Alfaro, La Rioja. Actualmente sus descendientes son unos de los mejores y más reconocidos embajadores del vino español por el mundo. Estudiosos y conocedores de las técnicas y de la cultura vitivinícola, han recorrido todo el mundo recogiendo el bagaje que actualmente les permite expresar con la máxima armonía a través de sus vinos la unión del terreno con la vid y, lo que es más significativo, han logrado hacer del negocio familiar su pasión.

Comprometidos con el terruño, la familia ha sabido aprovechar las características geoclimáticas de sus viñedos, elaborando su vinos conjugando las particularidades del suelo, el clima y la variedad de uva, encontrando la fórmula del éxito en el acomodo de la naturaleza y la técnica, trabajando principalmente con las variedades autóctonas y tradicionales de cada zona, especialmente en el Priorat, descartando poco a poco las uvas foráneas que por moda se plantaron en las últimas décadas del siglo pasado, abriendo camino a lo que es hoy en día una de las máximas expresiones en los vinos de pago, trabajando con las variedades que tradicionalmente forman parte de las tierras que cultivan, y que son precisamente las que mejor se adaptan al terreno. Defensores del concepto de vino de pago o de lugar, que en nuestro país apenas está contemplado y desde luego nada protegido ni promocionado, a diferencia de lo que ocurre con las viñas de nuestro vecino francés, que ha hecho del terreno la seña de identidad de sus vinos y precisamente de su éxito.

En la Cata estuvieron presentes Álvaro Palacios, su hermana Chelo y su sobrino Ricardo Pérez Palacios. Presentaron sus nuevas añadas, muchos de ellos vinos aún en rama, que empezaremos a ver en el mercado a partir del próximo verano.

Álvaro, junto a algunos de los asistentes a la cataLa cata la organizo en tres capítulos, coincidentes con las tres zonas donde la familia tiene presencia, que son: La Rioja, Bodegas Palacios Remondo en Alfaro; Bierzo, Descendientes de J. Palacios, en Corullón y Priorat, Bodegas Álvaro Palacios en Gratallops. Aunque en la realidad la cata fue en dos actos: el primero con las novedades presentadas a modo de cata tradicional y el segundo la cata con el maridaje preparado por Paco Roncero de las estrellas de la familia, Los Faraona y L’Ermitas, junto con Herencia Remondo.

En los vinos de la familia se diferencian dos estilos el cálido, más mediterráneo de sus prioratos o riojas y el atlántico de sus bierzos, pero en todos se ha buscado la mineralidad y el aporte del terruño. Y es que los Herederos de José Palacios son expertos en interpretar el «terroir» y aprovecharlo para mayor gloria de sus vinos, también son unos fervientes practicantes de la biodinámica, con sus componentes ecológicos y mágicos, de los que Ricardo Pérez Palacios es un experto transmitiendo el complejísimo compendio de factores, logrando destilar la espiritualidad biodinámica de las cepas, a sus vinos en el Bierzo.

Imagen de la Terraza del Casino durante la presentaciónLos elegantes Prioratos de Álvaro Palacios son vinos llenos de vida, calidez, alegría y energía. Las catas de los Bierzos y prioratos se centraron en las dos últimas añadas, muy diferentes: el 2011 un año relativamente propicio climatológicamente y el 2012 un año muy seco y difícil para la vid, la que ha dado muy poca producción pero muy intensa en mineralidad, bayas pequeñas y con hollejos recios que las inoportunas lluvias, justo antes de la vendimia, afortunadamente para la calidad, no lograron ablandar. Muy buenos recursos para unos vinos complejos y ricos en matices, añada la del 2012 a seguir con atención, en la que la familia Palacios tiene las más altas expectativas de calidad.

Bodegas Palacios Remondo (La Rioja)

La cata va a comenzar...Los vinos de Rioja de la Bodega Palacios Remondo nacen en la falda del Yerga, donde la familia tiene su principal propiedad: la finca La Montesa, con un clima mas mediterráneo típico de la Rioja Baja con más sol y menos lluvias que en la Rioja Alta, de clima más atlántico, el territorio idóneo para las garnachas, que con el tiempo se están convirtiendo en las protagonistas riojanas de la familia.

Placet de Valtomelloso 2009 y 2010. Uvas: viura. Crianza: 11 meses en recipientes ovales de roble. Producción: 30.700 botellas. Probamos primero el 2010, presenta un color amarillo pálido con un sutil ribete verdoso y algún reflejo dorado, hierbas, flores blancas y un puntito cítrico, en boca es redondo, ligeramente untuoso y elegante. El 2009 tiene más reflejos dorados sobre el amarillo pálido, en nariz se presenta frutal con su toque cítrico y ligerísima presencia de madera, en boca es redondo y largo.

La Montesa 2010. Uvas: garnacha (75%), tempranillo (20%) y Mazuelo. Crianza: 12 meses en barrica. Producción: 665.988 botellas. Se presenta con una hermosa capa media rojo picota con algún reflejo morado, en nariz presenta frutos rojos, negros y especias, en boca es goloso con los taninos, pleno, con un toque arcilloso.

Propiedad 2010 y 2011 Uvas: garnacha. Crianza: 14 meses en barrica. Producción: 73.590 botellas. La etiqueta de este vino ya hace referencia con las 5 estrellas a las 5 parcelas de las que proviene, como la normativa española no permite referir en el etiquetado a las fincas el guiño muestra la filosofía familiar de vino de “terroir” El 2010 es la primera cosecha que se elabora con un 100% de garnacha. Muestra una capa media color picota un poco apagado. En nariz es muy cítrico y con frutillos rojos, en boca muestra unos taninos muy pulidos y algo de acidez que repunta al final.

Propiedad 2011. Uvas: garnacha. Crianza: muestra de barrica. Producción: 48.590 botellas.  100% garnacha, le probamos en primicia tardará aún unos meses en salir a la venta, presenta un bonito color todavía con ribetes morados de juventud, en nariz le cuesta abrirse pero se percibe mucha fruta, es muy varietal con las típicas frutillas rojas. Goloso con taninos aún por pulir, le queda tiempo en botella para domarlos, apunta buenas maneras.

Herencia Remondo Gran Reserva 1978. Uvas: garnacha (75%) y tempranillo. Crianza: 24 meses de barrica. Producción: 120.000 botellas. Estamos ante uno de los grandes y clásicos vinos de la Rioja tanto por la venerable edad alcanzada, en buena forma, con fruta aún presente, como por complejidad y elegancia, un vinazo que narra por si solo toda la tradición que la familia al día de hoy honra y amplía.