Organic Food Iberia es la feria de referencia para los profesionales del sector ecológico y fue celebrada entre el 8 y el 9 de junio en Madrid. Allí, la asocición AlVelAl presentó sus productos para regenerar los suelos y su proyecto de producción. Destacan los puestos dedicados a las almendras, las nueces, el aceite de oliva virgen extra, miel y uva de mesa, entre otros. Todos ellos, unidos por el objetivo de acercar a los consumidores y compradores productos ecológicos de la península Ibérica, producidos con técnicas regenerativas de agua, suelo y biodiversidad.
AlVelAl es una asociación de agricultores, ganaderos, empresarios, investigadores y ciudadanos interesados que focaliza su actuación en el resurgir del campo como foco habitacional, económico y de sostenibilidad. Ecovalia es la acción que promueve la participación de los agricultores ecológicos en Organic Food Iberia y se enmarca dentro del proyecto Destination AlVelAl, que busca aumentar los ingresos de los agricultores gracias a la agricultura ecológica y regenerativa.

El resultado de estos planteamientos son una serie de negocios, proyectos o cooperativas basadas en los principios de recuperación de la población, del medio natural y de la economía. Sobre todo, centrados en la zona del el Altiplano de Granada, Los Vélez, el Alto Almanzora Noroeste de Murcia y Guadix. Dado que son territorios cuyo vínculo tiene un sustrato histórico, cultural y natural.
Productos regenerativos
Un ejemplo es La Almendrehesa, el primer proyecto que comenzó en 2016. Se trata de una comercializadora de almendra que regenera el suelo y el paisaje donde se cultiva. También se dedican a los frutos secos en Pistasol, una empresa familiar que trata de proteger el medio ambiente y la fauna autóctona a través de sus plantaciones de pistachos, de las variedades Kerman y Peter. El sabor del pistacho tostado y sin sal es excepcional por ser ecológico.
También hubo espacio para iniciativas en torno al Aceite de Oliva Virgen Extra, como es el caso de Hábitat o Campo de Aviación. Ambas empresas dispuestas a conquistar los paladares más exquisitos con sabores propios de la aceituna, sabores naturales. De hecho, el lema de Hábitat es: «Bueno para ti, bueno para el Planeta«. Haciendo referencia a que una agricultura ecológica, sostenible y no invasiva es mejor para la calidad del producto final y para la salud del consumidor.

En cuanto al mundo de la apicultura, dentro de AlVelAl encontramos Guatazaes, una empresa reciente que se instala cerca del Río Mula, también conocido como «Río de la Miel». Miel de almendro y romero en primavera y miel de tomillo en verano, producidas en alta montaña, apostando por el bienestar animal.
Finalmente, destaca entre el despliegue de AlVelAl, la empresa familiar Zariz Organic. Se trata de un negocio dedicado al cultivo y comercialización de uva de mesa ecológica y regenerativa sin pepita en el norte de Granada. Esta familia vende una uva de sabor excepcional, gracias al clima y la altitud de la zona; pero también gracias a la forma de producción que protege el suelo y mejora la biodiversidad usando el agua de forma sostenible.
El sistema productivo integrado de AlVelAl

Al llevar todos estos puestos a Organic Food Iberia, lo que pretende AlVelAl es acercar sus métodos productivos a todo el sector agrícola, a fin de favorecer la transición hacia el cultivo ecológico y regenerativo. Con su sistema productivo integrado, llamado Almendrehesa, se propone la diversificación de los cultivos autóctonos (almendro, pistacho, olivo…), combinados con otras especies y plantas aromáticas como la lavanda o el romero. Gracias a ello, la cubierta vegetal aumenta y se puede utilizar como alimento para el Cordero Segureño (IGP).
AlVelAl lleva trabajando en este sistema agrícola desde 2016, para que los agricultores apuesten por técnicas beneficiosas para los suelos, frente a la erosión y aumente la biodivesidad. Alguna de las estrategias conlleva la creación de líneas de infiltración, charcas, setos, incorporación de cubierta vegetal y manejo del ganado. En definitiva, la recuperación de un ecosistema integrado en el que todas las actividades contribuyan a la conservación del territorio y la sostenibilidad tanto natural como económica.