America´s Test Kitchen: así es el programa definitivo para aprender a cocinar

Su original y riguroso formato, sumado a sus casi dos millones de suscriptores, sustentan este gigante empresarial líder en contenidos gastronómicos

Yolanda Cardo📷 © America´s Test Kitchen05/12/2020

En los últimos años hemos asistido a una proliferación de programas de cocina de distinta índole en canales y plataformas televisivas. Los hay de todo tipo, desde célebres cocineros que entre chiste y chiste preparan sabrosas recetas, hasta interminables entregas, cortes de publicidad incluidos, en horario nocturno con un elenco de celebridades dando lo mejor, o lo peor de sí mismos, tras los fogones. La gastronomía como espectáculo.

Muy alejado de todos estos formatos está America’s Test Kitchen(ATK), una potente productora de contenidos gastronómicos estadounidense que abastece programas televisivos, revistas, webs y libros de cocina. 

Su fórmula consiste en guiar a los espectadores en la elaboración de platos que, previamente, han probados más de 50 cocineros

Su exitosa fórmula consiste en guiar paso a paso a los espectadores en la elaboración de platos que, previamente, han sido probados numerosas veces por más de 50 cocineros hasta lograr la mejor versión. El objetivo es conseguir que cualquier cocinillas se convierta en un cocinero impecable, que sepamos exactamente cómo y qué debemos hacer para que el resultado sea perfecto. 

Asados, tartas, ensaladas, verduras, pizzas, pescados, carnes, pan, sopas, pasta, arroz, legumbres, helados, galletas, bizcochos, postres, cócteles, incluso ese pavo enorme que amenaza con fastidiarle la cena navideña… todo lo que se propongan cocinar y además con éxito asegurado.

El objetivo es conseguir que cualquier cocinillas se convierta en un cocinero impecable

¿Cómo funciona?

El proceso para conseguir la excelencia en cada receta es largo y minucioso. “Comenzamos el proceso de probar una receta con una total falta de ideas preconcebidas, lo que significa que no aceptamos ninguna afirmación, ninguna técnica ni ninguna receta al pie de la letra. Simplemente reunimos tantas variaciones como sea posible, probamos media docena de las más prometedoras y probamos los resultados a ciegas. Luego construimos nuestra propia receta y continuamos probándola, variando ingredientes, técnicas y tiempos de cocción hasta llegar a un consenso”. 

Pero ahí no acaba todo. Una vez logrado el beneplácito del equipo la receta se envía a los Amigos de ATK, un ejercito de unos 60.000 probadores que, en sus propias casas, comprueban paso a paso las pautas a seguir y dan respuesta a cuestiones tales como cuán claras son las instrucciones o qué aspecto y sabor tiene el plato evaluado. 

America´s Test Kitchen

Un laboratorio en busca de la receta perfecta

El equipo de ATK mantiene que la buena cocina es como la buena música, ambas se consiguen con una buena técnica. Así donde nosotros vemos meros utensilios, productos o pasos a ejecutar, ellos ven un laboratorio de pruebas donde todo, sin excepciones, se experimenta hasta dar con el utensilio o ingrediente perfecto y la formulación precisa. Como ellos mismo explican “hay una manera correcta de saltear, hay una mejor manera de cocinar un asado y existen principios científicos medibles involucrados en la producción de claras de huevo estables y perfectamente batidas. Nuestro objetivo final es investigar los principios fundamentales de la cocina para brindarle las técnicas, herramientas e ingredientes que necesita para convertirse en un mejor cocinero. Es tan simple como eso”.

El equipo de ATK mantiene que la buena cocina es como la buena música, ambas se consiguen con una buena técnica

Muchos de los platos “a examen” forman parte del recetario tradicional norteamericano. Sin embargo, los espectadores demandan cada vez comida de otros países: francesa, china, italiana, tailandesa o española. Basta con navegar por su cuenta de Instagram para constatar el espíritu multicultural de la empresa y, de paso, despertar nuestro apetito: Sopa agria o arroz frito, paella, estofado de carne al estilo catalán, fideos de soba y sésamo, falafel, sopa minestroneo pesto a la calabresa. 

Una cocina de 250 metros cuadrados

Hasta la irrupción de la pandemia los programas se grababan en una gigantesca cocina de 250 m2 situada en las oficinas del emporio en el puerto de Boston. Desde allí se orquesta el espectáculo que dos veces por semana siguen sus cerca de 1.720.000 suscriptores. La cuota anual que oscila entre lo 40 y los 75 dólares permite a sus seguidores acceder a los contenidos que, sin la interrupción constante de interminables espacios publicitarios o patrocinios. Y es que gracias a su exitoso sistema de inscripciones no tienen que rendir cuentas a nada ni a nadie salvo a su devota comunidad.  

ATK tiene cerca de 1.720.000 suscriptores

America’s Test Kitchen es la serie de temática gastronómica que lleva más tiempo en la televisión pública estadounidense. Su extraordinaria metodología es clave para entender la fidelidad de su entregado público. 

Su pasión por la cocina impregna el proceso de creación de los programas televisivos así como de sus revistas Cook’s IllustratedCook’s Country, de sus numerosos libros de cocina (de los que llevan vendidos más de 10 millones), de las páginas web, podcasts o los cursos de cocina online de los que pueden aprender hasta los más pequeños de la casa con contenidos adaptados especialmente para ellos.