Andreu Serra, Conseller de Turismo y Deportes de Mallorca

Andreu Serra, Conseller de Turismo y Deportes de Mallorca: «La cultura gastronómica en Mallorca está viva y se traspasa de generación en generación»

"Nuestra gastronomía tradicional y nuestros grandes vinos serán los ingredientes con los que los mallorquines y las mallorquinas celebraremos la festividad de las Islas Baleares"

Jesús Sánchez Celada01/03/2021

Hoy se celebra el día de las islas Baleares y desgraciadamente no será una celebración normal: este último año ha sido uno de los más duros que se recuerda en las islas. El desplome del turismo, los cierres en la hostelería y las restricciones han supuesto una prueba de fuego para el punto más fuertes en la economía balear y que se ha visto duramente golpeado. Hoy nos sentamos con Andreu Serra, el Conseller de Turismo y Deportes de Mallorca para reflexionar sobre la crisis, la recuperación, la situación de Mallorca y desde luego de la excelente gastronomía de la isla.

Me imagino que la celebración del día de Baleares este año tendrá un sabor agridulce… ¿Cómo se está viviendo en Mallorca la pandemia?

Sin duda que nos gusta celebrar en las calles donde habitualmente se llevan a cabo múltiples actividades con motivo del Día de las Islas Baleares. Pero la sociedad mallorquina ha sabido responder muy bien a esta situación tan coyuntural y este 1 de marzo, aunque será diferente, se presenta con buenas perspectivas… digamos que será una festividad llena de esperanza e ilusión porque hay cada vez más indicios de que en unos meses la situación mejorará: descenso de índices pandémicos, programas de vacunación en marcha, nuevos protocolos y sistemas de seguridad y buenas perspectivas desde nuestros principales mercados emisores.

El buen clima… el mar, la montaña, nuestros pueblos y ciudades… nuestra gastronomía tradicional, así como nuestros grandes vinos serán los ingredientes con los que los mallorquines y las mallorquinas celebraremos la festividad de las Islas Baleares.

Para la isla está siendo un tiempo complicado ya que el turismo es nuestra primera industria, pero creo sinceramente que nuestro espíritu emprendedor y la resiliencia que nos han acompañado durante los últimos 50 años se han hecho más presentes que nunca durante estos casi 12 meses de crisis pandémica. Saldremos reforzados.

«Cada vez hay más indicios de que en unos meses la situación mejorará: descenso de índices pandémicos, programas de vacunación en marcha, nuevos protocolos y sistemas de seguridad…»

¿Existe algún pronóstico de fechas de recuperación?

Desde la prudencia y el respeto, podemos afirmar que se detectan indicadores que muestran que los próximos meses van a ser cruciales para el despegue del turismo en Mallorca. Poco a poco, paso a paso, pero firmes y conscientes de que esta es, además, una oportunidad para ser mejores.

Reino Unido habla de apertura en mayo. Alemania nos ha excluido de la lista de los países de riesgo. En España los datos de contagio van mejorando y los programas de vacunación se van aplicando, lo que significa que las perspectivas de viajes se incrementan. Los países nórdicos también mejoran datos y expresan abierta y contundentemente sus ganas de visitar nuestra tierra y disfrutar de nuestro clima y de nuestras propuestas… Nadie puede avanzar fechas concretas, pero sin duda los próximos meses serán fundamentales para la reapertura y recuperación.

¿Qué podemos hacer para acelerar estos tiempos?

Es un trabajo de todos, el objetivo es llegar a una situación sanitaria segura cuanto antes mejor. Pero para ello la clave no es correr, sino hacer las cosas bien para que no se vuelva producir una marcha atrás. Estamos ante una crisis mundial provocada por un virus que solo la ciencia y la responsabilidad, tanto individual como colectiva, pueden contribuir a disminuir su incidencia.

"Mallorca se diferencia por su cálido clima mediterráneo y un entorno natural privilegiado""Mallorca se diferencia por su cálido clima mediterráneo y un entorno natural privilegiado"

Recientemente, la Fundació Mallorca Turisme del Consell de Mallorca se ha unido a la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), eso significa que ustedes siguen con iniciativas…

Sin duda. No hemos parado. Desde el minuto cero hemos querido estar en nuestros principales mercados recordando que su isla les espera, con los brazos abiertos, cuando todo esto pase y sea posible la movilidad.

En marzo lanzamos la campaña #SeeYouSoonMallorca. En verano, nuestro gran embajador, Rafa Nadal, proclamaba al mundo que en Mallorca nos esforzamos para que la visita a la isla sea segura. Hemos trabajado intensamente durante los últimos meses en la candidatura del Observatorio de Turismo Sostenible de Mallorca, red vinculada a la OMT y que permitirá posicionar Mallorca como un destino verdaderamente sostenible a través del trabajo colectivo y de la inteligencia turística. Hemos tramitado y recibido el certificado UNWTO.QUEST, también de la OMT, una distinción que nos posiciona como uno de los destinos líderes en turismo por una gobernanza eficiente, capacidad de liderazgo estratégico y ejecución eficaz de los planes y acciones.

Tenemos un plan de actuación a través de todos nuestros canales de promoción basado en la participación y organización de eventos y ferias; acciones de co-marketing y publicidad; trabajo a través de nuestras agencias en origen y de nuestras redes sociales…

«Desde el minuto cero hemos querido estar en nuestros principales mercados recordando que su isla les espera, con los brazos abiertos, cuando todo esto pase y sea posible la movilidad»

¿Qué tres aspectos fundamentales destacaría de Mallorca como destino?

Hoy por hoy, importante y fundamental: somos un destino seguro. Así lo ha demostrado la cadena de valor turística desde el primer día. Recordemos que el año pasado apenas hubo incidencia del virus entre los turistas que nos visitaron. También ha quedado patente la robustez de la infraestructura hospitalaria, elemento fundamental para garantizar la seguridad. Toda la información sobre cómo se ha llevado a cabo este trabajo se puede consultar en https://turismesegur.fundaciomallorcaturisme.net/es/.

Mallorca también se diferencia por su cálido clima mediterráneo y un entorno natural privilegiado: su mar y sus playas; Palma y sus pueblos de interior y costa; la Serra de Tramuntana, patrimonio de la humanidad… La isla ofrece posibilidades los 365 días del año.

Y, tercer aspecto fundamental, un sector turístico altamente profesionalizado, enfocado hacia la excelencia, que proporciona una oferta única, tanto en alojamiento como en oferta complementaria e infraestructura pública (transporte, infraestructura viaria, red de atención ciudadana, etc.).

"Hoy por hoy, importante y fundamental: somos un destino seguro. Recordemos que el año pasado apenas hubo incidencia del virus entre los turistas que nos visitaron""Hoy por hoy, importante y fundamental: somos un destino seguro. Recordemos que el año pasado apenas hubo incidencia del virus entre los turistas que nos visitaron"

La gastronomía de la isla es sin duda uno de sus platos fuertes, con emblemas gastronómicos autóctonos de Mallorca y una amplia y variada oferta…

Cultura, tradición y gastronomía, un trinomio que nos identifica. La cocina mallorquina, rica y variada, se basa en el producto local y de temporada.

La cultura gastronómica en Mallorca está viva y se traspasa de generación en generación. Pero, además, Mallorca acoge una amplia oferta gastronómica internacional. Hoy por hoy, venir a la isla es sinónimo también de que se va a disfrutar de comer y que se va a poder elegir entre múltiples posibilidades: desde los celleres, pequeños bares de toda la vida donde disfrutar de la comida más tradicional, hasta los restaurantes más vanguardistas.

La isla acoge actualmente nueve restaurantes Michelin, una variada propuesta de experiencias gastronómicas vinculadas al producto local, ferias y eventos gastronómicos anuales al aire libre…

Además, contamos con cuenta con una gran variedad de caldos de reconocido prestigio por su alta calidad, tanto en vino blanco como tinto, y con las denominaciones de origen de Binissalem y del Pla i Llevant, y las indicaciones geográficas Vi de la Terra Mallorca, Vi de la Terra Illes Balears y Vi de la Terra Serra de Tramuntana-Costa Nord.

«La isla acoge actualmente nueve restaurantes Michelin, una variada propuesta de experiencias gastronómicas vinculadas al producto local, ferias y eventos gastronómicos anuales al aire libre…»

¿Cree que el sector turístico debe orientar sus esfuerzos a atraer más turismo nacional que internacional en un futuro a corto medio plazo?

Yo diría que siempre hemos estado orientados y ahora más que nunca. El turismo nacional es el primero que va a poder disfrutar del destino de Mallorca por la proximidad y facilidad de conectividad. Es uno de nuestros principales mercados y estamos deseando recibirles para ofrecerles todo aquello que aman de nuestra isla.

Sabemos que el resto de los emisores tradicionales para Mallorca: Alemania, Reino Unido y también países nórdicos, están deseando visitarnos y disfrutar de nuestra oferta, pero todo dependerá del levantamiento de restricciones y de las posibilidades de movilidad.