Ante la crisis, los españoles cenan en casa

Eva Celada05/05/2009

La crisis hace que los españoles cenen más en casaLa crisis hace que los españoles cenen más en casa

La costumbre española de reunirse alrededor de una mesa se sigue manteniendo a pesar de la crisis, lo que ha cambiado es el lugar donde se celebran las cenas: ahora, sobre todo, los más jóvenes prefieren organizar comidas o cenas en las casas. En el caso de la Comunidad de Madrid, un 59% de las cenas con amigos se celebran en los domicilios particulares. Así puede leerse en el estudio «Influencias de la crisis en la cena de los españoles», un estudio encargado por Campofrío a una compañía experta en estudios estadísticos, que recoge el nº 43 de Mercados del Vino y la Distribución y que reproducimos por su interés.

Según se refleja en el estudio, el ahorro (en un 72,9% de los casos) y el cambio de situación familiar (25,4%) son los factores que han llevado a muchos madrileños a cambiar sus costumbres. En la mayoría de los consultados, la percepción es que cenar en casa cuesta la mitad que fuera, de 14€ a 28€. En este tipo de cenas caseras, uno de cada tres madrileños incluye ingredientes sencillos, pero al mismo tiempo el 52,6% reconoce «ser más creativo en la cocina». Además, el 45% ofrece cenas con primero, segundo y postre, también se utiliza el sistema «picoteo» (un 37%), y tipo buffet, con un 18% de los encuestados.

En definitiva, más de la mitad de los españoles asegura haber reducido sus cenas fuera de casa, madrileños y andaluces en mayor proporción (59%). La media de las salidas: 2 veces por mes. Por edades, hasta 34 años son los que más salen a cenar fuera de casa, una tendencia que disminuye a medida que aumenta la edad. En el conjunto del país, son los castellano-leoneses quienes realizan más cenas en el hogar, superando el 60%. Mientras que son  los gallegos quienes salen a cenar fuera del hogar un 51% de las veces.

Por comunidades, el País Vasco, Navarra, Castilla y león y Castilla-La Mancha es donde con menor frecuencia se va a los restaurantes. Siendo Andalucia, Extremadura y la Comunidad Valenciana donde más se cena fuera de casa.

Fotografía: jlastras