Hoy ha sido un día de cotilleos, filtraciones, rumores de pasillo y algún que otro bulo. Todo ello porque esta noche se anunciaba, como ya os adelantamos hace unos días, la lista de los cincuenta mejores restaurantes del mundo (y los 50 que les siguen), y la blogosfera estaba caliente por saber cómo quedaría la cabeza de esta lista, capitaneada durante cuatro años por elBulli.
Desde hace unos días se comentaba en los corrillos gastronómicos que Noma había adelantado al restaurante de Roses, capitaneado por un René Redzepi que supone un inmejorable reemplazo para nuestro estratosférico Ferran Adriá, que sin duda se merece un descanso (él mismo dice que la gente está harta de él y de elBullli) que le permitirá dedicarse a la investigación y embarcarse en tantos otros proyectos que el frenético ritmo y las presiones de mantenerse en lo más alto de la gastronomía mundial le impedía realizar hasta ahora.
Considerado el embajador de la cocina nórdica, Redzepi ha creado en Noma (Nordisk + Mad = Cocina + Nórdica, toda una simple pero tajante declaración de intenciones), un espacio en el que coexisten diferentes influjos gastronómicos hasta ahora en alternancia en los chefs más punteros: un toque de cocina de autor heredado de Ferran (no en vano René Redzepi estuvo una temporada trabajando en Cala Montjoi), junto al naturalismo zen de Aduriz o Bras, en esa relación tan especial que sólo algunos cocineros tienen con la naturaleza y que ha hecho que René lidere el ranking a pesar de que sólo dispone de dos estrellas Michelin, lo cuál muestra la diferencia en valoración de criterios entre «la Roja» y la revista Restaurant.
Algunos críticos gastronómicos se han enfrentado a esta designación por dos motivos: primero, es sospechoso que tras cinco años impecables Ferran sea destronado; recordemos que para estos premios se tiene en cuenta todo lo acontecido durante el pasado año, y Adrià no anunció el cierre temporal de elBulli hasta Enero de 2010, durante Madrid Fusión. Además, muchos coinciden en calificar la cocina de Redzepi de excelente, pero no superior a la de muchos otros chefs, nombremos a Aduriz y los hermanos Roca, por decir algunos, cuando el año pasado no había dudas a este respecto. En definitiva, una fulgurante «destitución» y un premio especial al «Chef de la Década» que suena a consolación y que deja bastante en entredicho la parcialidad de estos premios…
Tiempo tendremos de hablar de René Redzepi y de Noma, pero vayamos ahora a lo que nos ocupa, pués una vez concluída la cena de gala, por fin disponemos de la lista de Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo según la revista Restaurants, que hemos preferido no publicar hasta tener el comunicado oficial, con el fin de evitar difundir rumores inexactos antes de tiempo. Como veréis, hay 5 restaurantes españoles entre los 50 mejores, lo cuál nos llena de orgullo y confirma que nuestros profesionales continúan ocupando un puesto de excepción en la vanguardia culinaria mundial. Se mantienen nuestros grandes: Aduriz, a pesar de su incendio, varapalo del que estamos seguro que saldrá reforzado, Arzak y el Celler de Can Roca; Martín Berasategui completa el quinteto de españoles en el puesto 33.
En la lista de los primeros 50 clasificados, hemos resaltado los restaurantes españoles en negrita, los que tienen chef español pero están fuera de nuestro país en azul, y las nuevas entradas en verde. Los premios van en rojo y las reentradas en el Top50 en marrón:
- Noma – René Redzepi – Dinamarca (Mejor restaurante del Mundo y de Europa)
- El Bulli – Ferrán Adrià – España (Chef de la Década)
- The Fat Duck – Heston Blumenthal – UK (Mejor Chef según los Chefs del Top50)
- El Celler de Can Roca – Joan, Josep y Jordi Roca – España
- Mugaritz – Andoni Luis Aduriz – España
- Osteria Francescana – Massimo Bottura – Italia
- Alinea – Grant Achatz – USA (Mejor restaurante de Norteamérica)
- Daniel – Daniel Boulud – USA (El restaurante que más ha subido en la lista, 33 posiciones)
- Arzak – Juan Mari Arzak – España
- Per Se – Jonathan Benno / Thomas Keller – USA
- Le Chateaubriand – Iñaki Aizpitarte – Francia
- La Colombe – Luke Dale-Roberts – Sudáfrica (Mejor restaurante de Sudáfrica)
- Pierre Gagnaire – Pierre Gagnaire – Francia
- Restaurant de l’Hôtel de Ville – Philippe Rochat – Suiza
- Le Bernardin – Eric Ripert – USA
- L’Astrance – Pascal Barbot – Francia
- Hof van Cleve – Peter Goossens y Michael Vrijmoed – Bélgica
- D.O.M – Alex Atala – Brasil (Mejor restaurante de Sudamérica)
- Oud Sluis – Sergio Herman – Holanda
- Le Calandre – Massimiliano Alajmo – Italia
- Steirereck – Heinz Reitbaeur- Austria
- Vendôme – Joachim Wissler – Alemania
- Chez Dominique – Hans Välinäki – Finlandia
- Les Créations de Narisawa – Yoshihiro Narisawa – Japón (Mejor restaurante de Asia)
- Mathias Dahlgren – Mathias Dahlgren – Suecia
- Momofuku Ssäm Bar – David Chang / Tien Ho – USA
- Quay – Peter Gilmore – Australia (Mejor restaurante de Australasia)
- Iggy’s – Ignatius Chan /Sufian Zain – Singapur
- L’ Atelier de Joël Robuchon – Joel Robuchon – Francia
- Schloss Schauenstein – Andreas Caminada – Suiza
- Le Quartier Francais – Margot Janse – Sudáfrica
- The French Laundry – Thomas Keller – USA
- Martín Berasategui – Martín Berasategui – España
- Aqua – Sven Elverfeld – Alemania
- Combal Zero – Davide Scabin – Italia
- Dal Pescatore – Nadia, Giovanni y Bruna Santini – Italia
- De Librije – Jonnie en Thérèse Boer – Holanda
- Tetsuya’s – Tetsuya Wakuda – Australia
- Jaan Par André – André Chiang – Singapur
- Il Canto – Paolo Lopriore – Italia
- Alain Ducasse au Plaze Athenee – Alain Ducasse – Francia
- Oaxen Krog – Magnus Ek – Suecia
- St John – Chris Gillard – UK
- La Maison Troisgros – Michel Troigros – Francia
- WD-50 – Wylie Dufresne – USA
- Biko – Bruno Oteiza y Mikel Alonso – Méjico
- Die Schwarzwaldstube – Harald Wohlfahrt – Alemania
- Nihonryori RyuGin – Segi Yamamoto – Japón
- Hibiscus – Claude and Claire Bosi – UK
- Eleven Madison Park – Daniel Humm – USA
En los puestos 51 al 100 Bittor Arguinzoniz (Etxebarri) cae al puesto 61, mientras que Pedro Subijana (Akelarre) y Carme Ruscallda (Sant Pau) entran en los puestos 63 y 68; Quique Dacosta baja del 61 al 70, y Santi Santamaria vuelve a la lista ocupando el 79º puesto:
- Maison Pic – Francia
- Jean Georges – USA
- L’Atelier de Joel Robuchon – Hong Kong
- Wasabi – India
- Robuchon A Galera – Macau
- Bras – Francia
- De Karmeliet – Bélgica
- Marcus Wareing at The Berkeley – UK
- Lung King Heen – Hong Kong
- Rouge – Canada
- Etxebarri – España
- Tantris – Alemania
- Akelarre – España
- Gastehaus Erfort – Alemania
- Bo Innovation – Hong Kong
- Zuma – Londres
- Marque – Australia (Premio a la innovación 2010)
- Ruscalleda Sant Pau – España
- Chez Panisse – USA
- Quique Dacosta – España
- Ristorante Cracco – Italia
- Pujol – Méjico
- Attica – Australia
- Rust En Vrede – Sudáfrica
- Varvari – Rusia
- La Grenouillere – Francia
- Langdon Hall – Canada
- Les Amis – Singapur
- Can Fabes – España
- La Gazzetta – Francia
- Plavi Podrum – Croacia
- The River Café – UK
- Mirazur – Francia
- Gunther’s – Singapur
- Doce Uvas – Rusia
- Manresa – USA
- Enoteca Pinchiorri – Italia
- Quintessence – Japón
- Restavracija JB – Eslovenia
- Amber – Hong Kong
- Masa – USA
- Le Gavroche – UK
- Café Pushkin – Rusia
- Semifreddo – Rusia
- Alain Ducasee at The Dorchester – UK
- Cepage by Les Amis – Hong Kong
- La Pergola – Italia
- Le Louis XV – Francia
- Le Pre Catela – Paris
- Amador – Alemania
En definitiva, un cambio de capitán en cabeza, y la confirmación de que nuestros chefs siguen en lo más alto, pués no en vano cuatro de los diez mejores chefs del mundo son españoles. Esperemos que el próximo año la lista crezca y otros cuantos nombres que están en fulgurante ascenso entre nuestros chefs comiencen a asomarse a este top 50 de los restaurantes.