Arranca el III Congreso Mundial del Cambio Climático y Vino

Con Mucha Gula12/04/2011

Mañana día 13 arranca la tercera edición del Congreso Mundial del Cambio Climático y Vino que se desarrolla en el Palacio de Ferias y Congresos de Marbella. El evento, que organiza The Wine Academy of Spain con la colaboración del Ayuntamiento de Marbella, reunirá a más de 250 congresistas y  visitantes de más de treinta países. Está dirigido a profesionales del sector, caso de empresarios, enólogos, científicos, viticultores, importadores o sumilleres. Una edición cuya asistencia se me antoja como imprescindible para el sector y que, sin embargo, aún no parece estar en las agendas de muchas bodegas. Luego lloraremos.

La primera jornada del congreso dará comienzo a las 9.00h. con la conferencia «El estado actual del Cambio Climático«, que presenta el organizador y presidente de The Wine Academy Pancho Campo MW. Como broche de oro a la primera jornada, el ex secretario general de las Naciones Unidas y Premio Nobel de la Paz Kofi Annan ofrecerá una ponencia titulada «El Pacto Global: un reto al mundo empresarial para que se conviertan en líderes en el desarrollo sostenible» a las 18.00h, con la presencia de destacadas personalidades del ámbito social y político español, a la que seguirá una Cena de Gala en beneficio de la Fundación Vicente Ferrer.

Kofi Annan ofrecerá una ponencia titulada “El Pacto Global: un reto al mundo empresarial para que se conviertan en líderes en el desarrollo sostenible”A través de distintas sesiones también se abordarán materias de importancia en la industria como el empaquetado, transporte y tapones; las emisiones de CO2 o la eficiencia energética y el empleo de la viticultura orgánica y biodinámica frente al cambio climático.

Este análisis correrá a cargo de algunas de las máximas autoridades en la materia a nivel mundial como Carlos Falcó, los maestros en viticultura orgánica y biodinámica Nicolas Joly y Claude Bourguignon; expertos como Nigel Greening, Inge Kotze y Steve Smith; enólogos como Fernando Zamora, Mireia Torres y Ricardo Cotarella de Italia; periodistas como Richard Siddle de Harpers o Alfonso de Salas de El Economista; y los integrantes del Proyecto Zenit Demeter como J. Ramón Lissarrague, Albert Bordons y Pau Ferrer.

Junto al ciclo de conferencias, el hall del Palacio de Ferias y Congresos de Marbella se habilitará como un gran espacio expositivo con casi un centenar de mostradores donde estarán presentes más de 90 bodegas de todo el mundo. Esta zona de expositores estará compuesta por 25 países representados entre ponentes, bodegueros y expositores con 30 regiones vinícolas de todo el mundo.

Programa Oficial

Primer día – 13 de Abril

08.00 – 08.45 Inscripciones

08.45 – 09.00 Ceremonia de inauguración

09.00 – 10.00 Sesión 1 – El estado actual del cambio climático

Ponentes: – João de Lima – Pedro Ballesteros MW(Videoconferencia) – Greg Jones (Videoconferencia)

Moderador: Pancho Campo MW

10.00 – 10.30 Descanso

10.30 – 12.00 Sesión 2 – Cambio climático y viticultura

Ponentes: Steve Smit – Agustín Santolaya – Carlos Falcó

Moderador: Nigel Greening

12.00 – 13.30 Sesión 3 – Cambio climático y enología

Ponentes: Nigel Greening – Paul Symington – R. Cotarella

Moderador: Fernando Zamora

Patrocinado por: ROC CUVE

13.30 – 15.30 Comida

15.30 – 16.30 Sesión 4 – Cambio climático y los vinos espumosos

Ponentes: Fernando Zamora – Dominique Moncomble – David Piqué (Gramona)

Moderador: Wines of Brazil

Patrocinado por: WINES OF BRAZIL / IBRAVIN

16.30 – 17.15 Sesión 5 – Los recursos hídricos y la gestión del agua

Ponente: Inge Kotze – Carlos Moro

Moderador: Lynne Sherriff MW

Patrocinado por: IREP VECTOR

17.15 – 18.00 Descanso

18.00 – 19.30 Sesión 6 – El Pacto Global: un reto al mundo empresarial para que se conviertan en líderes en el desarrollo sostenible

Ponente: Kofi Annan

Moderador: Pancho Campo MW

Patrocinado por: THE WINE ACADEMY OF SPAIN

21.00 – 23.30 Cena de Gala Oficial

A favor de la Fundación Vicente Ferrer

 

Segundo día – 14 de Abril

09.00 – 10.15 Sesión 7 – Proyecto Cenit Demeter

Ponentes: José Ramón Lissarrague – Dr. José Miguel

Martínez Zapater – Dr. Pau Ferrer Alegre – Dr. Albert Bordons de Porrata–Doria

Moderador: Mireia Torres

Patrocinado por: PROYECTO CENIT DEMETER

10.15 – 10.45 Descanso

10.45 – 11.45 Sesión 8 – Empaquetado, transporte y tapones

Ponentes: Nicola Jenkin – Patrick Spencer

Moderador: David Furer

Patrocinado por: AMORIM

11.45 – 12.45 Sesión 9 – El consumidor y los medios de comunicación

Ponentes: Alfonso de Salas – Richard Siddle – Juan Park – Daniele Cernilli – Michel Remondat

Moderador: Mónica Muñoz

Patrocinado por: EL ECONOMISTA

12.45 – 14.00 Sesión 10 – Clase magistral y Cata

Ponentes: Viña Emiliana – Concha & Toro

Moderador: Pancho Campo MW

14.00 – 15.30 Comida

15.30 – 16.45 Sesión 11 – Biodiversidad, viticultura orgánica y biodinámica

Ponentes: Nicolas Joly – Claude Bourguignon – Inge Kotze

Moderador: Marie Louise Banyols

Patrocinado por: GERARD BERTRAND

16.45 – 18.00 Sesión 12 – Debate: el futuro de la industria vinícola y el cambio climático

Ponentes: A. Alcantara – N. Joly – Torres – F. Zamora – I. Kotze – S. Smit

Moderador: Pancho Campo MW

Patrocinado por: THE WINE ACADEMY OF SPAIN

18.00 – 18.30 Cocktail de clausura