Portugal ha centrado su pabellón en degustaciones enogastronómicas

Arranca Fitur 2011 con más ilusión pero menos público

Eva Celada19/01/2011

El primer día de Fitur destacaba por la baja asistencia de públicoAún es pronto para saber si la nueva edición de la segunda feria de turismo más importante del mundo ha sido un éxito o no, los asistentes de ésta primera jornada, una vez superado el atasco de entrado nos hemos encontrado bastante amplios, lo que no sabemos si es bueno o malo; algunos dicen que se respiran menos alegrías que en anteriores ediciones, pero lo cierto es que algunas comunidades y países han echado la casa por la ventana, mientras que otras zonas más discretas como la de Castilla y León compiten en la arquitectura de su puesta en escena pero cuentan poco de sus excelencias gastronómicas o artísticas.

Chipre ha sido el país más madrugador con una presentación a las 11 de la mañana, tras la cual hemos asistido a las novedades de Hungría, que celebra su presidencia del Consejo de la Unión Europea, en el transcurso de la cual se celebrarán 260 actividades de alto nivel que esperan sean un escaparate para el conocimiento del país. Las cifras de visitantes españoles se han estancado en 2010 y su oficina de turismo confia en que el 2011 sea más propicio, veinte vuelos a la semana harán posible que el que lo desea pueda visitar el país, que cuenta con una buena gastronomía basada en dulces, vinos, salsas, y por supuesto el plato estrella: el gulasch, que se vende hasta en tubo.

En la República Checa, donde la Reina Sofía departió con el embajador y otras personalidades en una visita que se extendió por diferentes pabellones, se podía degustar algunos de los magníficos vinos blancos del país y, cómo no, su cerveza. El pabellón de las ruta del vino nos ofreció las últimas novedades de la Ruta de la Rioja Alavesa, entre ellas Maridaje de vino con teatro y música, nueva ruta del enobús a San Sebastián y experiencias enoturísticas adaptadas a  cada perfil de visitante, así como la presentación de la nueva edición de los Premios de Periodismo y del Foro de Comunicación Enoturística. El acto fué presentado por Juan Manuel Lavín, presidente de la Ruta, Hernando Lacalle, director de innovación y promoción de Álava y Pilar Zorrilla,  Viceconsejera de Comercio y Turismo del gobierno Vasco.

Detalle de la presentación de las novedades turísticas de FormenteraA la misma hora se realizaba una presentación de las novedades de Formentera con la presencia de Pierre-Yves Cousteau, hijo del famoso Jacques Cousteau; Martín Fiz, ex-campeón del mundo de maraton y José Luis de Santos, seleccionador nacional de ciclismo. Entre las actividades que han sido presentadas durante la rueda de prensa, destacan en el mes de Mayo las Jornadas Gastronómicas y la campaña «Descubre Formentera en Mayo». Durante las jornadas, los restaurantes participantes crearán tres menús: de producto local, de cocina creativa y de platos típicos, y según las votaciones de los clientes optarán a diferentes premios. Por su parte, se ofrecerá un completo calendario deportivo con eventos como la III edición de Formentera to Run o la Media Marathon. Los aficionados a los deportes náuticos se darán cita en Septiembre para realizar la 2ª Vuelta en Kayak y, en Octubre, los amantes del cicloturismo podrán disfrutar de tres días de deporte con la Vuelta a Formentera en BTT. Durante este mismo mes, Formentera celebrará la IV Semana de Fotografía Submarina, una cita imprescindible para los aficionados a la fotografía y al submarinismo.

Foto de familia de los galardonados con los Premios Excelencias 2010Los premios Excelencias 2010 se entregaban a las cinco de la tarde a un nutrido grupo de personas vinculadas con el mundo del turismo, cabe destacar el galardon entregado a Enrique Sancho, director de Open Comunicación,  a la mejor Agencia de Comunicación turística del año; a Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía, por su contribución a la gastronomía en nuestro país; y a la directora de Fitur, Ana Larrañaga, con quién pudimos charlar unos momentos y que nos habló de las importantes expectativas que el turismo ofrece este año y la importancia de la gastronomía a la hora de elegir destinto turístico. Nos confesó además que la nueva área de moda hacia donde se desplazará el turismo en el futuro inmediato será a los países de África subsahariana.

Portugal ha centrado su pabellón en degustaciones enogastronómicasNos ha gustado especialmente el Pabellón de Portugal, con una clara apuesta por la gastronomía, desde helados, su pescado, definido como «el mejor del mundo», y con platos que se realizaban en vivo y se acompañaban de vinos de la región, con gran aceptación del público. También la zona de las Islas Canarias, en las que se han degustado algunos de sus magníficos vinos o sus deliciosos batidos de frutas tropicales, el País Vasco escondía sus ricos manjares y no los hemos podido probar. En definitiva, algunos destinos han hecho de la gastronomía su escaparate como Portugal, y otros la han convertido en un coto más cerrado para clientes y periodistas cercanos como Cantabria o Rioja, pero la mayoría han ofrecido algunos de sus platos o productos más tradicionales, además de ofrecer abundante material sobre la gastronomía de sus paises.

A finales de esta semana completaremos nuestra crónica de esta Feria con una valoración sobre lo que ha dado de sí y su relación con lo acontecido en otros años en una edición que parece, de momento, contar con menos público que las anteriores, aunque todavía queda mucha Feria.