Los platos típicos de Murcia son un reflejo de su rica historia y tradición culinaria. Ubicada en el sureste de España, la Región de Murcia ha sido influenciada por diferentes culturas a lo largo de los siglos, lo que ha dado lugar a una cocina diversa y sabrosa.
La gastronomía de esta región se caracteriza por el uso de ingredientes locales frescos y de temporada. La ‘Huerta de Murcia’ es considerada una de las más ricas de Europa por su fertilidad y es por esto que las verduras son el eje principal de la mayoría de las recetas.
En este artículo, exploraremos la historia y la tradición de la gastronomía murciana, desde sus orígenes hasta la actualidad.
Los platos típicos de Murcia son ideales para verano
Debemos aclarar que, los platos no suelen ser muy caldosos y calientes. Y es que, desde finales de abril y principios de mayo hasta finales de septiembre, la Región de Murcia alcanza temperaturas máximas de media de 35°C (suelen llegar a los 40°C en los meses de verano) y mínimas de 20°C/25°C. Lo que, mezclado con la humedad, puede ser difícil de sobrellevar.
Hablaremos de los platos como si de un menú se tratase, empezando por entrantes y primeros, siguiendo por segundos y contundentes platos, para acabar con uno de los postres más famosos.
Ensalada murciana

La ensalada murciana recibe su nombre ya que es muy típica de la misma región. Es perfecta y muy recurrida para los días extremadamente húmedos y calurosos que hacen en toda Murcia.
Se prepara con:
- Tomates en conserva
- Atún
- Cebolla (preferiblemente morada)
- Olivas negras
- Huevo duro.
Aliñada con aceite de oliva virgen extra y un chorrito de vinagre, es una ensalada fresca y sabrosa, perfecta para disfrutar en un día de calor
La historia de la ensalada murciana se remonta a la época romana, cuando ya se conocían y se cultivaban los ingredientes principales de la ensalada, como el tomate y el aceite de oliva. A lo largo de los siglos, la receta ha evolucionado y se ha adaptado a los gustos y a los ingredientes disponibles en cada época.
Hoy en día, la ensalada murciana es un plato muy popular en toda la región, y se puede encontrar en prácticamente cualquier restaurante de la zona.
Pastel de carne

Este es un aperitivo o entrante más típico de la capital, Murcia, pero igualmente consumido en toda la región.
Consiste en un pequeño y redondo pastel de masa quebrada y hojaldre, hecho al horno y relleno de carne de ternera o cerdo, a veces chorizo y huevo duro.
El pastel de carne tiene su origen en la Edad Media, en distintas zonas de España. En el siglo XVI los pasteleros de Murcia comenzaron a experimentar con diferentes rellenos para sus pasteles. La receta original incluía carne de caza, como liebre o perdiz, pero con el tiempo se fueron incorporando otros tipos de carne.
La curiosa historias de uno de los más famosos platos típicos de Murcia
Con el tiempo, se va perdiendo la tradición excepto en la Región de Murcia, dónde se hace aún más suyo debido a la ordenanza de Carlos II durante el siglo XVII, con la receta correcta para elaborar el pastel.
Cada cocinero tiene su propia versión de la receta, pero lo que no cambia es su sabor delicioso y su carácter tradicional. El pastel de carne murciano es una deliciosa muestra de la rica historia culinaria de la Región de Murcia.
Magra de chato murciano con tomate

Si no lo sabías o nunca habías oído hablar del chato murciano, ya sabes que es una raza porcina, autóctona de la Región de Murcia. Tiene pelaje negro y la nariz chata, de ahí su nombre.
Es una carne usada en los mejores restaurantes murcianos. En este plato, se une esta famosa carne con una receta típica murciana como es la magra con tomate.
La magra con tomate es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía murciana. Se trata de un guiso elaborado a partir de carne de cerdo magra (esta vez, de chato murciano), que se cocina en una salsa de tomate con pimientos, cebolla y ajo, entre otros ingredientes. Hoy en día, la magra con tomate se sirve en muchos restaurantes y bares de tapas de la zona.
Arroz con conejo y caracoles

Uno de los arroces murcianos más famosos, junto a al arroz caldero, que se puede degustar en restaurantes costeros de la Región de Murcia.
En Murcia, la carne de caza como el conejo o la liebre se usan para multitud de platos, como el conejo al ajillo. Pero si hay algo que siempre ha estado en comidas familiares, eventos, celebraciones y fechas especiales en Murcia, ha sido el arroz con conejo y caracoles.
Este plato se cocina en una paellera o cazuela de barro y se elabora con arroz, conejo, verduras, caldo de ave y especias como el pimentón y el azafrán. Hay muchos murcianos que le añaden los caracoles, una de las tapas más famosas (y controversiales) de la región. Para su preparación se utiliza el método de cocción lenta y se le da al arroz un punto perfecto para que quede suelto.
Se dice que los agricultores murcianos solían preparar este plato con los conejos que cazaban en los campos y las verduras que cultivaban en sus huertas. Actualmente, el arroz con conejo es un plato muy popular en toda la región de Murcia, y es considerado como uno de los platos principales de la cocina murciana.
Rollos de naranja murcianos

Llegamos a postre y en este pequeño “menú” murciano, debíamos hablar de los rollos de naranja murcianos.
Esta versón de los típicos rollos de naranja, es perfecta para acompañar en el desayuno y a la hora del café, pues tienen una consistencia dura que al mojar en leche, se vuelve irresistible.
Los rollos de naranja son un postre típico de la gastronomía murciana que tiene de ingredientes harina, azúcar, mantequilla, huevo y naranja natural de la huerta de murcia. Se elaboran en el horno y existen también las versiones con limón y con pepitas de chocolate. Sin duda una de las meriendas y desayunos favoritas de los murcianos.
Estos rollos son un postre fácil de preparar en casa y una excelente manera de disfrutar de la rica gastronomía de la Región de Murcia.