Atracón de películas y documentales gastronómicos para el confinamiento

Poco a poco la gastronomía ha ido ganando protagonismo en la gran pantalla para despertar el apetito de los espectadores. Aquí os dejamos 10 películas y documentales que deberías de ver durante el periodo de cuarentena.

Ana Lázaro27/03/2020

Pasan los días y el aburrimiento comienza a hacer estragos. Con tanto tiempo libre seguro que muchos de vosotros os habéis pegado «un empacho» y habéis terminado de ver esa serie que tenías pendiente y que parecía no tener fin…

Como sabemos que las ideas empiezan a escasear, Con Mucha Gula te propone una lista de películas y documentales culinarios que no debes perderte si quieres que la reclusión sea más entretenida.

Documentales

«El Xef» (Zanskar Producciones, 2017)

La apuesta por narrar la vida atribulada de Dabiz Muñoz se basa en la premisa de que el inconformista y gamberro cocinero tiene ganas de sorprender y romper moldes, también en televisión. Para ello un equipo de Zanskar Producciones le acompañó durante dos años, en un acceso extraordinario.

Por primera vez en televisión, una serie de seis capítulos retrata el ambiente de una cocina de tres estrellas Michelín durante muchos servicios, muchos platos, con sus momentos de tensión, diversión y excitación.

"El Xef""El Xef"

«El Bulli, el último vals» (Televisió de Catalunya, 2011)

El 30 de julio de 2011, El Bulli -ganador durante cinco ediciones del galardón a mejor restaurante del mundo- cerró las puertas para convertirse, en 2014, en Fundación. Su chef, Ferran Adrià, sirvió una último y espectacular cena, acompañado de los que hoy son los mejores chefs del mundo.

«Jiro dreams of sushi» (David Gelb, Tom Pellegrini, Kevin Iwashina, 2011)

Este documental retrata al chef de sushi Jiro Ono. En el restaurante de este anciano maestro, toda una leyenda en Tokyo, caben 10 comensales, y el cubierto cuesta 300 $. Reconocido con tres estrellas por la Guía Michelín y como el mejor chef de sushi del mundo, Jiro describe sus humildes comienzos, el arte del sushi y el futuro de su restaurante.

"Jiro Dreams of Sushi""Jiro Dreams of Sushi"

«Chefs Table» (Netflix, 2015)

Esta serie recorre el mundo al encuentro de estrellas de los fogones que reinventan la alta cocina con platos innovadores y postres irresistibles.

La serie-documental muestra lo que hay en las cocinas y en las mentes de las estrellas culinarias internacionales que están reinventando la comida gourmet. Cada episodio acerca al espectador a la vida cotidiana y la cocina de un chef excepcional.

Entre los cocineros que han participado se encuentran Massimo Bottura, Francis Mallmann, Magnus Nilsson, Dominique Crenn y Enrique Olvera.

«Cooked» (Netflix, 2016)

El escritor culinario Michael Pollan se atreve con la repostería, la destilación y los guisos para analizar cómo la cocina transforma la comida y modela nuestro mundo.

La serie recorre la historia de la cocina y su fuerte impacto en el desarrollo social y cultural. Cooked es una adaptación del libro de Michael Pollan «Cocinar: Una historia natural de la transformación» (2013). Este documental consta de una única temporada de 4 episodios. Cada episodio se titula como uno de los cuatro elementos – fuego, agua, aire y tierra – y desarrolla cómo el elemento en cuestión interviene en el proceso de cocinar.

Películas

Chocolat (Miramax, 2000)

Nadie podría imaginar el impacto que tendría la llegada de  Vianne Rocher y su hija Anouk a un tranquilo y tradicional pueblo francés. Vianne inaugura una chocolatería repleta de dulces capaces de despertar los golosos paladares de los habitantes de la localidad. Posee, además, un don especial que le permite percibir los deleitosos deseos de los pobladores y satisfacerlos con el dulce exacto.

Bon appétit (Coproducción España-Alemania-Suiza-Italia, 2010)

Unos amigos se aventuran a cruzar la delgada línea que separa la amistad del amor y sus vidas cambian para siempre. Daniel, un chef español, acaba de conseguir su sueño: una plaza en el prestigioso restaurante de Thomas Wackerle en Zurich. Su talento como cocinero le servirá para progresar en la exigente cocina de Wackerle, pero no podrá conseguir que su relación con Hanna, la sumiller del restaurante, prospere y se transforme en algo más que una amistad. Esta situación tambaleará la ordenada vida de Daniel, enfrentándole a una difícil decisión: continuar por el camino del éxito profesional o arriesgarse y luchar por la chica de sus sueños.

"Bon Appétit""Bon Appétit"

American cuisine (Les Films Balenciaga, 1998)

Cualquier cocinero sueña con igualar el talento del mayor maestro culinario de Francia, Louis Boyer, pero sólo alguien como Loren Collins podría albergar la ambición de compartir fogones con él. En principio, las posibilidades de hacerlo realidad parecen inexistentes: trabaja para el ejército de los EE.UU. y no ha estudiado en una escuela de alta cocina. Además, procede de una familia que se dedica al negocio de las pizzas y es un ciudadano americano. Sin embargo, tras una disputa con un oficial de la armada, Loren, sin un franco en el bolsillo, decide marchar para Francia.

Fuera de carta (Atresmedia, 2008)

Maxi cree que su vida es perfecta: es un cocinero de prestigio, propietario de un restaurante de moda en Chueca y vive su homosexualidad sin complejos. Pero la aparición de sus hijos, fruto de un matrimonio previo, y de su nuevo vecino, un atractivo ex futbolista argentino, dinamitarán su vida.

Ratatouille (Pixar Animation Studios / Walt Disney Pictures, 2007)

Remy es una simpática rata que sueña con convertirse en un gran chef a pesar de la oposición de su familia y del problema evidente que supone ser una rata en una profesión que detesta a los roedores. El destino le lleva a las alcantarillas de París, donde acaba debajo de un restaurante que se ha hecho famoso gracias a Auguste Gusteau, una estrella de la nouvelle cuisine. A pesar del peligro que representa ser un visitante poco común en los fogones de un exquisito, su pasión por la cocina pone patas arriba el mundo culinario parisino en una emocionante aventura.