La actual guerra de Ucrania a puesto en el foco el aceite de Girasol y algunos supermercados ya están racionando la venta de este tipo de aceite. Por otro lado, las conserveras avisan de que en pocas semanas ya no podrán hacer conservas por la escasez de aceite de girasol. Así que si estos días vais a comprar latas de conserva de atún en Aceite de Girasol o de Oliva, os contamos cuales son las mejores y cuales no debéis comprar por su baja calidad.
España: un gran consumidor y productos de conservas.
España es el segundo productor mundial de conservas de atún y el primer país de la Unión Europea por número de capturas de este pescado. Conservas que no sólo producimos, sino que también consumimos, sólo detrás de Italia. Los que más nos gustan son los que se conservan en aceite vegetal, especialmente en aceite de oliva virgen extra, lo que implica pagar un 50% más que cuando el atún lleva aceite de girasol.
Las 6 mejores marcas de latas de atún en Aceite
Empezamos el ranking con las mejores, las que más puntuación tienen en su relación calidad precio. En contra de lo que se podía pensar, las latas de atún con Aceite de Girasol tienen más y mejores puntuaciones en la lista.
MARCA | PRODUCTO | PRECIO | PUNTOS |
Calvo | Atún en Aceite de Girasol | 1.79 | 82 |
Albo | Atún claro en Aceite de Oliva | 3.90 | 81 |
Aliada | Atún en Aceite de Girasol | 1.70 | 79 |
Palacio de Oriente | Atún claro en Aceite de Oliva | 2.75 | 78 |
Calvo | Atún en Aceite de Girasol | 1.94 | 78 |
Rianxeira | Atún en Aceite de Girasol | 1.39 | 78 |
Las 3 marcas que no debes comprar
Su puntuación es la más baja y OCU recomienda no comprarlas. Las peores marcas de latas de atún en aceite son:
MARCA | PRODUCTO | PRECIO | PUNTOS |
Cabo de Peñas | Atún claro en Aceite de Girasol | 1.69 | 61 |
Isabel | Atún claro en Aceite de Oliva | 2.30 | 64 |
Bachi | Atún en aceite vegetal | 1.29 | 65 |
Algunos consejos para comprar latas de atún en Aceite
Como primer consejo, es importante mirar en la etiqueta si lleva un porcentaje de aceite de oliva o sólo aceite de oliva.
En cuanto al peso, también hay que mirar la etiqueta: como indica el estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), según la legislación cada lata deberá llevar al menos un 65% de atún sobre su peso total. Sin embargo, Cabo de Peñas Atún claro en aceite de girasol contiene un 61,89% de atún, y también incumplen la normativa: Isabel, Bachi y Calvo. Cuca es la lata más llena, con un 89% de atún. Incluso si el peso escurrido es correcto, cuando ves la textura del atún, su aspecto es desmigado y hay zonas quemadas o músculo rojo en la mayoría de las latas.
En la etiqueta siempre debe figurar el tipo de atún y su origen y el tipo de aceite, la legislación sigue permitiendo que la etiqueta diga aceite vegetal, pero el consumidor necesita saber si es de palma, girasol u oliva. En el estudio hay dos productos: Miau Atún claro en aceite vegetal y Bachi atún en aceite vegetal, que no indican qué aceite contienen, por lo que tienen una mala puntuación. Bachi, a raíz del estudio de OCU, ha cambiado su etiqueta incluyendo la palabra girasol. También indican algunas marcas, de forma errónea, que son ricos en Omega-3, sin decir la cantidad. Así ocurre con Miau. Dia indica la cantidad de forma errónea y Bachi la indica bien, pero no llega al mínimo para llevar esta alegación. Otra incidencia en el estudio es la omisión de la marca: Isabel Atún no indica si su contenido es atún en trozos y no en bloque.
En cuanto al origen del atún, sólo dos marcas indican la zona FAO de captura, muchas ostentan el sello «Dolphin safe», que indica que el atún se ha pescado sin dañar a los delfines, pero ningún organismo controla las buenas prácticas de pesca, por lo cuál no es una garantía testada. El Reglamento Europeo define qué especies se pueden vender enlatadas como «Atún». Además, la normativa española (RD 1385/2009) delimita cuáles se pueden etiquetar como «Atún claro» y cuáles con denominación «Bonito del Norte». En el caso del Atún: Listado y Atún Rojo. En la variedad Atún claro: Rabil o Yellowfin y Patudo; y, finalmente, Bonito del Norte o Albacora, el más apreciado.
Los análisis microbiológicos de todas las marcas resultan impecables, ya que el atún en conserva se esteriliza para destruir cualquier germen. Tampoco se detectan aditivos, aunque hay dos marcas cuya humedad parece excesiva: Hacendado y Cabo de Peñas.
El contenido medio de sal en los atunes analizados es un 0,8%, los que más sal tienen son Calvo en aceite de oliva y los atunes claros en aceite de girasol de Carrefour, Auchan y Eroski, pero no superar el 1,25% que la Agencia Española de Sanidad y Consumo considera como alimento que contiene mucha sal. También tiene cantidades bajas de mercurio, aunque habría que comerse diez latas a la semana para sobrepasar la ingesta máxima.
No hay que olvidar que cuando utilizamos el atún en aceite de conserva el precio es muy diferente que cuando compramos el fresco, y que también las diferentes marcas tienen diferentes precios. Albo en aceite de oliva cuesta 25 euros/kg, mientras que Sal de Plata en aceite de girasol no llega a 9 euros/kg, y mientras que Isabel, también con aceite de girasol, cuesta 15 euros por kg.