Quién nos iba a decir hace tan solo unos meses que sería posible escribir este artículo; si entonces nos hubieran preguntado «¿cuál crees que será el transporte del futuro?«, las respuestas habrían sido variadas, desde aviones ultrasónicos, naves espaciales o teletransporte instantáneo… pero ninguno se hubiera acordado de nuestro protagonista de hoy: Las autocaravanas.
Cómodas, prácticas, autónomas, divertidas… las autocaravanas nos dan todo lo necesario para viajar seguros en estos tiempos, ya que nos permiten guardar la seguridad y la distancia social tan importante en nuestros días, sin renunciar al viaje y a la aventura. Empresas como Indie Campers nos proporcionan grandes autocaravanas a precios muy competitivos.
Hoy os contamos todo lo que debes saber para comenzar a preparar tu aventura en la carretera.
Origen de las Autocaravanas
Antes de la autocaravana, nació la mítica Caravana: un módulo para remolcar con un coche y que es independiente del mismo. Apareció por primera vez en Inglaterra en 1885. Dentro de este módulo ya podíamos encontrar cocina y sofá cama. Fue a partir de los años 20 cuando empezaron a construirse los primeros vehículos con este módulo incorporado en Estados Unidos. A partir de ahí se comenzaron a fabricar las autocaravanas que todos conocemos.

Tipos de Autocaravanas
- Integral: las autocaravanas integrales se caracterizan por ser las más espaciosas e incluyen diferentes variables: son aquellas que nos encontramos «de vez en cuando» y que en ocasiones tienen aspecto de “autobús”. Podemos encontrar también algunas que incorporan módulos extensibles para darles mayor tamaño aún a la hora de acampar. Sus “extras” son interminables y con ellas existe la posibilidad de hacerlas prácticamente ad hoc de su dueño. Su espacio de carga es enorme, algo muy positivo a la hora de afrontar largos recorridos, como contra podremos decir que su amplio tamaño hace que en ciertas carreteras su circulación sea más incómoda.

- Perfilada: las autocaravanas perfiladas se pueden definir por su forma compacta y se suelen construir directamente sobre el chasis. En su interior encontramos todo lo que podemos necesitar para un viaje: cómodas camas, cocina, cuartos de baño… Su tamaño, que es más accesible, la convierten en una opción muy manejable y que nos podrán llevar por prácticamente cualquier carretera.

- Capuchina: las autocaravanas capuchinas son aquellas que tienen una parte del módulo sobre la cabina del conductor. De un tamaño mediano, su interior es una mezcla entre las perfiladas y las integrales. Suelen incorporar baño y ducha, una cocina bastante completa, sofás y mesas convertibles en camas para darle un mayor rendimiento al espacio y en el espacio superior una gran cama de matrimonio.

¿Cómo escoger la mejor Autocaravana?
Para escoger la mejor autocaravana debemos tener en cuenta una serie de puntos que serán los que nos digan cuál es mejor para nuestro viaje. Puedes preguntar a la empresa para que te informen. Os recomendamos Indie Campers.
- Destino: No es lo mismo hacer un viaje pongamos por nuestra propia provincia, que disponernos a recorrer España de norte a sur. También debemos tener en cuenta las carreteras por dónde nos vamos a mover, ya que si pretendemos subir algún puerto de montaña o utilizar carreteras secundarias remotas, debemos tenerlo en cuenta a la hora de escoger nuestra autocaravana. Lo más recomendable para recorridos que no requieran demasiados kilómetros es optar por una perfilada, ya que nos proporciona comodidades a la vez que practicidad: con ella nos podremos mover por cualquier carretera. Si pretendemos hacer un viaje de mucho recorrido podemos optar por una capuchina o una integral, teniendo en cuenta que a la hora de trazar nuestra ruta no nos aventuremos por carreteras muy estrechas si escogemos la segunda.
- Tiempo del viaje: Seguimos un poco el punto anterior pero esta vez teniendo en cuenta la duración, no el recorrido. Para «viajes express» sin duda una perfilada es la mejor opción, para viajes largos podemos escoger una capuchina o una integral que nos dará un mayor espacio de carga y más comodidad y confort.
- Ocupantes: Aquí tendréis que ver las diferentes características de la autocaravana y compararlas con los ocupantes que seáis. Es importante tener en cuenta que si vais en familia, por ejemplo dos adultos y dos niños, es importante contar al menos con dos camas amplias sobre todo en viajes de medio-largo recorrido; no penséis que en una cama «os apañáis» porque es posible que acabéis incómodos y agobiados. Dentro de vuestras posibilidades, cuánto más comodidad mejor.
- Presupuesto: No penséis que la autocaravana más cara siempre es la mejor. Es preferible ver los puntos anteriores y tenerlos en cuenta para escogerla y después buscar una que se ajuste a nuestro presupuesto. Valorar los pros y los contras que os ofrecen las diferentes opciones y ajustar vuestra economía a la autocaravana perfecta para vuestras necesidades.
Debemos tener en cuenta los kilómetros que vamos a realizar

¿Comprar o Alquilar una Autocaravana?
- Compra: comprar una autocaravana os será rentable si vais a utilizarla muy a menudo y si ya eres un asiduo de este vehículo. No os recomendamos en ningún caso que compréis una autocaravana si no habéis utilizado ya esta forma de viajar durante algunos años. También es importante que tengáis en cuenta dónde la vais a tener aparcada y que deberéis mantenerla en buen estado durante todo el año aunque no la uséis para viajar. Podréis encontrar autocaravanas de segunda mano y de una calidad y estado de conservación razonable desde unos 20.000€ y nuevas desde unos 30.000€. Por poneros un ejemplo, una California Beach Tour 2.0 TDI 150 CV DSG de Wolkswagen está desde 35.800€.
- Alquiler: La opción del alquiler es la ideal si pensáis hacer uno o dos viajes al año, ya que os ahorraréis tiempo y dinero en seguros, mantenimiento, etc… Además, de esta forma podréis elegir diferentes modelos en función de vuestro viaje por lo que tendréis más opciones… En lo referente a precios, una autocaravana alquilada cinco días con 2 plazas para dormir, baño y cocina nos puede valer alrededor de 600€. Os pedirán en la mayoría de las agencias que o bien contratéis un seguro (os cobrarán por día y kilometraje en función de las coberturas) o que dejéis un depósito que suele será bastante caro como garantía.

¿Qué documentación necesitamos y que nos van a pedir a la hora de alquilar una Autocaravana?
La documentación que nos requerirán será la normal para realizar un alquiler. A la hora de presentar el carnet de conducir, ten en cuenta que con el carnet tipo B solo puedes conducir las autocaravanas que no superen los 3.500 Kg de peso, si bien es cierto que la gran mayoría de ellas no superan esta masa.
¡Recuerda chequear que tienes toda la documentación en regla y en vigor unas semanas antes del alquiler para evitar sorpresas!
- Carnet de identidad o pasaporte
- Carnet de conducir
- Tarjeta de crédito
4 rutas por España con Autocaravana
- Picos de Europa: los Picos de Europa son unos de los paisajes naturales más bellos de España y una ruta en autocaravana por ellos es un auténtico lujo. Espectaculares e impresionantes paisajes, naturaleza y muy buena gastronomía. Además en la zona podremos encontrar un buen número de áreas de camping, algunas de pago y otras gratuitas.

- Cádiz: una zona mítica para viajar en autocaravana por sus pueblos y playas: Tarifa, Zahara de los Atines, Caños de Meca, Barbate, El puerto de Santa María… pescaito frito, playa y buen ambiente asegurado.
- Galicia: con una perfecta mezcla entre mar y montaña y paisajes vírgenes, la Costa Da Morte tiene rutas que difícilmente olvidarás. Desde Malpica hasta Muros y Noia podréis disfrutar de excelentes playas y una gastronomía top. Muy recomendable para los amantes del surf.

- Almería: desiertos como el de Tabernas, playas vírgenes como Los Negros o parques naturales como el Cabo de Gata… Almería es una gran opción para los amantes de la carretera. Ojo con algunas serpenteantes carreteras.
Consejos para aprovechar al máximo tu Autocaravana
Os dejamos unos tips que sin duda os serán útiles:
- Planifica tu viaje a conciencia: para aprovechar al máximo los días, antes de lanzarte a la carretera establece un plan de viaje, con los kilómetros que recorrerás cada día, los lugares en los que acamparás, las rutas que quieres hacer o los lugares que quieres ver.
- Un buen GPS te ahorrará tiempo y dinero: es cierto que perderse de vez en cuando no está mal, pero un GPS en este tipo de viajes es importante sobre todo si quieres adentrarte y recorrer carreteras secundarias. Vigila que esté bien actualizado y en caso de que tu Autocaravana no disponga de uno propio puedes hacerte con uno externo.
- Sillas, vasos, platos, mantas..: las gran mayoría de empresas de alquiler os ofrecerán diferentes pack en los que incluyen diferentes utensilios que harán tu estancia más cómoda.
- Aprovecha la nevera: si quieres ahorrarte unos cuantos euros, lleva comida de casa y aprovecha la nevera para conservarla.
- El atardecer: no te puedes perder ver un atardecer desde tu autocaravana durante el viaje. No lo olvidarás.