Bares clandestinos de Buenos Aires

Inspirados en los bares clandestinos que aparecieron en el Nueva York de los años 20, tras la aprobación de la ley seca, los denominados "speakeasy" son la mezcla perfecta de misterio, originalidad, creatividad y gastronomía.

Jesús Sánchez Celada13/11/2018

Pasear por las calles de Buenos Aires es una de esas cosas que hay que hacer por lo menos una vez en la vida. La capital argentina tiene éso que no se consigue ni con dinero, ni con arquitectura moderna, ni con tecnología, ni con millas de oro, ni con espacios verdes, ni con restaurantes con estrella… Buenos Aires tiene alma, duende, carisma, llamémosle cómo queramos; la cuestión es que Buenos Aires es especial. Se dice que es la capital sudaméricana más europea, y prueba de ello es que vive constantemente en la vanguardia de todo lo que tenga que ver con la cultura, el arte y, en cierto modo, de la gastronomía. Últimamente está viviendo un boom de algo que pronto viviremos en las principales capitales europeas: los denominados «speakeasy«, los bares clandestinos. Este concepto nació en los años veinte, en plena ley seca en Nueva York, cuando estaba prohibido vender y consumir alcohol y nacieron este tipo de establecimientos en las trastiendas de los comercios, lejos de las redadas de las autoridades. Estos lugares exclusivos, difíciles de encontrar y ocultos a la vista, resultan sitios misteriosos y altamente atractivos.

Aquí van los cinco mejores:

Presidente: elegante y señorial

Bar Presidente

Ubicado en el barrio de la Recoleta, este bar esta regentado por el más famoso y reconocido barman de toda América Latina: Sebastián García. El bar principal se encuentra en una antigua casona, pero la cosa tiene truco. Si pides «ver la biblioteca», accederás a la zona más secreta y buscada del espacio. Se sirven excelentes cócteles creados por el barman, tanto suyos originales como los grandes clásicos de los combinados. Para que nos podamos hacer una idea de la importancia y la relevancia de Presidente dentro del mundo de los bares, podemos dar el dato de que ocupa el puesto 53 en el World’s 50 Best Bars, la lista con los mejores 100 bares del mundo. En definitiva, todo un espectáculo para los sentidos.

Presidente
Av. Pres. Manuel Quintana 188, Buenos Aires, Argentina
Teléfono: +54 11 4024-6376

Florería Atlántico: primaveral y  alegre

Florería Atlántico

Quizá paseando por la zona de Retiro, uno de los barrios más exclusivos de la capital, te pongas nostálgico y te dé por entrar a una floristería cualquiera a comprar un ramo de flores. Pues quizá también entres por casualidad a la Florería Atlántico y, entonces y para tu sorpresa, un dependiente te acompañará a través de unas escaleras que desembocan en un acogedor y cálido sótano, con un toque retro muy característico de la ciudad. Además de combinados y cócteles, este espacio cuenta con una buena vinoteca y una pequeña pero cuidada carta, por si al entrar prefieres no salir al bullicio de la ciudad en mucho tiempo. Realmente especial.

Florería Atlántico
Arroyo 872, Buenos Aires, Argentina
Teléfono: +54 11 4313-6093

Uptown Bar: cosmopolita
Uptown Bar

Visita obligada por muchísimas razones, que intentaremos plasmar en estas pocas líneas, Uptown Bar está situado en el mítico barrio de Palermo, por lo que ya su localización le imprime un carácter imposible de encontrar en ningún otro lugar del mundo. El bar en sí es un gigantesco espacio subterráneo que imita a una estación del metro de Nueva York, un espacio realmente sorprendente, inquietante y desconcertante. Su entrada sigue en la misma línea, ya que accedemos al local a través de un vagón de tren totalmente vacío. Y, por si todo esto fuera poco, el bar está en manos del actual jefe de cocina de la Casa Rosada: Dante Liporace, y su la carta es de muy buena calidad, destacando por su impresionante carta de vinos. Cuenta, además, con DJ y todo tipo de cócteles para que sea una velada que jamás olvidarás.

Uptown Bar
Arroyo 2030, Buenos Aires, Argentina
Teléfono: +54 11 42101-4897

Nicky Harrison, para tomar un buen cóctel

Nicky Harrison

Siguiendo casi a rajatabla el concepto del que hablábamos al principio del artículo sobre el origen del término «speakeasy», Nicky Harrison es un ejemplo perfecto de lo que pudieron suponer esos locales en la ley seca estadounidense de los años 20. Ubicado en la trastienda de un elegante restaurante de sushi, a este bar sólo podrás acceder si eres poseedor de una tarjeta de membresía o si has cenado en el restaurante; si no cumples ninguna de estos dos requisitos, mejor que te des la vuelta y busques otro lugar. Una vez dentro, encontramos un espacio de inspiración años 20, con excelentes cócteles, jazz, swing, música en directo y un marcado acento elitista que nos dará la sensación de haber realizado un viaje en el tiempo.

Nicky Harrison
Malabia 1764, Buenos Aires, Argentina
Teléfono: +54 11 4831-0519

878 Bar: cervezas y whisky

878 Bar

Los dueños de este «speakeasy» no se han rebanado los sesos con el nombre, que corresponde al número de la calle en la que está ubicado. Supongo que prefirieron dedicar sus esfuerzos al contenido. Con un extraño y ambigüo ambiente, que mezcla lo clásico y lo antiguo, este local escondido tras una gigantesca puerta de madera ofrece una carta pequeña pero cuidada y, sobre todo, una grandísima variedad de cervezas y whiskys, de los que poseen una colección de más de 100 botellas.

878 Bar
Thames 878, Buenos Aires, Argentina
Teléfono:
 +54 11 4771-1098