BCNVanguardia 2012 presenta su espectacular programa de conferencias y clases magistrales

Con Mucha Gula23/12/2011

El Congreso Internacional de Gastronomía-BCNVanguardia, que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2012 en el Salón Restaurama de Alimentaria, pretende convertir su quinta edición en un verdadero punto de encuentro del sector de la hostelería.

Organizado por Alimentaria y Grupo Caterdata y acogiéndose al nombre original del certamen, BCNVanguardia 2012 apuesta claramente por los términos «Innovación» e «Integración» (I + I), marcándose como objetivo prioritario que el congreso se convierta en polo de atracción para que cocineros, restauradores, fabricantes, operadores, distribuidores y gestores puedan informarse de nuevos conceptos, productos, servicios y tendencias, y de cómo integrarlos a su negocio en caso de que les aporten valor.

Una innovación entendida como algo transversal que, además de gastronomía, hable de muchos otros aspectos relativos al negocio de la hostelería y la restauración: equipamiento, educación y formación, servicio, producto, técnicas de cocina, procesos internos, gestión de recursos humanos, comercialización y comunicación (internet 2.0; redes sociales, blogs, etc). «Nos hemos dado cuenta de que en muchos eventos, no solo congresos gastronómicos, se cuentan muchas cosas pero el asistente se vuelve a casa sin saber cómo integrarlas en su negocio. Nuestra ambición es ofrecerle información y facilitarle las cosas para que pueda incorporarlas a su empresa», afirma Julia Pérez, portavoz del comité técnico.

BCNVanguardia 2012 abarcará de esta manera toda la restauración, desmarcándose del congreso de alta gastronomía puro y duro. Las líneas maestras de la próxima edición del salón, que estará enfocado fundamentalmente a la gestión del negocio hostelero, serán:

  • Tradición y Vanguardia: La tradición como punto de partida para la vanguardia gastronómica.
  • Cocina de Investigación: Técnicas y perspectivas culinarias en la investigación de los sabores gastronómicos.
  • Nuevas Culturas Gastronómicas: Recorrido por las cocinas más singulares del panorama culinario global.
  • Cocina y Salud. Macrobiótica: una manera de comer basada en el principio del Yin y el Yang.
  • Complicidad en el Producto: Los proveedores de los grandes chefs y sus conocimientos de los productos más solicitados.
  • Tapas de éxito: Evolución de las tapas de ayer, hoy y mañana: el nacimiento de los gastrobares.
  • Turismo y Gastronomía: Diferentes modelos de tour-operadores y sus recursos para descubrir la gastronomía.
  • Gestión y Tecnología: La inteligencia artificial en la cocina: el nuevo ‘sous chef’.
  • Excelencia en el servicio: La cultura de la calidad en la atención y servicio al cliente.

El programa completo de BCNVanguardia puede descargarse aquí.

«El comité técnico considera que hay muchos chefs y hosteleros en este país a los que les interesan otros aspectos que van más allá de los puramente culinarios. Tenemos claro que tanto Restaurama como Alimentaria van dirigidos a un mercado profesional«, concluye Pérez.

Prestigiosos profesionales

En BCNVanguardia 2012 se dará cabida a la teoría y la práctica en las distintas ponencias para conseguir valor real para todos los congresistas. Para ello, los organizadores han conseguido reunir una pléyade de prestigiosos profesionales de diferentes ámbitos de la hostelería nacional e internacional, así como de los medios de comunicación:

Algunos de los ponentes de BCNVanguardia (I)Jordi Butrón y Xano Saguer (Escuela Restaurante Espaisucre), Paco Roncero (chef La Terraza del Casino de Madrid, 2* Michelin), Javier y Antonio González (campeones de España de Tapas), Georges Pralus (inventor de la cocina al vacío), Jordi Cruz (chef restaurante Àbac, 2*Michelin y restaurante L´Angle, 1* Michelin), Sergio Bastard (chef Restaurante by Sergio Bastard), Sergio y Javier Torres (chefs restaurante Dos Cielos, 1* Michelin), Sergi de Meià (chef restaurante Monvínic) y César Cánovas (sommelier del mismo restaurante), Ly Leap (propietario restaurante Indochine), Adelf Morales (chef y propietario restaurante Topik), Ramon Colom (periodista y director-presentador del programa Millenium de TV3), Bernat Benbassat (cocinero y experto en Macrobiótica), Cristián Carles-Toirà (terapeuta y profesor de meditación), Pablo Montoro (jefe de cocina del SHA Wellness Clinic), Francesc Altarribia (consultor gastronómico del pan), José Carlos Capel (periodista y crítico gastronómico, presidente de Madrid Fusión), Alex Albore (profesor de la Universitat Pompeu Fabra), Juan Carlos Iglesias (socio del restaurante Tickets y propietario del restaurante Rías de Galicia), Toni Massanés (director de la Fundación Alicia), Francisco Migoya (chef y profesor del Culinary Institute of America), Lluís Amiguet (periodista de La Vanguardia), Joxe Mari Aizega (gerente del Basque Culinary Center), Pepe Barrena (productos audiovisual, creativo publicitario y crítico gastronómico), Juan Pozuelo (cocinero y presentador de Canal Cocina), Carlos Maribona (crítico gastronómico y blogger de Salsa de Chiles), Antonio Saura (productor de cine y TV, gran gourmet y experto en programas de gastronomía nacionales e internacionales), Fernando Rubiato (director de Mapas y Guías de Michelin España y Portugal), Javier de las Muelas (empresario y cocktailman, Dry Martini, Speakeasy, Gimlet, Casa Fernández, Montesquieu, The Academy), Domènec Biosca (presidente de Educatur), José Manuel Toledano (Independent Education Management Professional, ex director de RRHH de grandes empresas como Vueling Airlines, Acsa y Cespa).

Algunos de los ponentes de BCNVanguardia (II) Olivier Fernández (director de la Escola Pastisseria Gremi de Barcelona), Julia Pérez (crítica gastronómica, Premio Nacional de Gastronomía 2005), Xabier Gutiérrez (jefe de cocina del restaurante Arzak, 3* Michelin), Oriol Balaguer (maestro pastelero y propietario del Estudio de Pastelería y Bombonería Oriol Balaguer), Ricard Camarena (restaurante Arrop, 1* Michelin, Valencia), Alvin Leung (restaurante Bo Innovation, 1* Michelin, Hong Kong), Gaggan Anand (restaurante Gaggan, Bangkok), Xavier Llebaria (director de l’Agencia Catalana de Seguretat Alimentaria (ACSA), Manuela Hernández (profesora de Nutrición y Bromatología,  UAB), Salvador Brugués (profesor de L´Escola de Cuina de Girona i col·laborador del Celler de Can Roca), Pere Castells (Departamento Científico y gastronómico de la Fundación Alicia), Floren Domezain (el ‘rey de la verdura’ en España), Quico Sosa (investigador y productor de Ingredientes, propietario de Sosa), Daniel Jorda (panadero y propietario Forn de la Trinitat), Luis Miguel Garayar (propietario Cárnicas Luismi), Angel Salvador (Propietario 100% Chef), Jordi Garolera (director de Proyectos de Sighore S.L.), Jorge Suárez (director general de Sighore, S.L. consultor en Gestión para Hostelería y Restauración), Rohit Verma (Professor, Service Operations Management & Executive Director, Center for Hospitality Research School of Hotel Administration, Cornell University, EE.UU), Carole Tonello (directora de Aplicaciones en Hyperbaric), Helena Nunes (técnica de Aplicaciones en APAProcessing), Emilio Gallego (secretario general de la Federación Española de Hostelería FEHR), Judith Sala (responsable de Trade de Turismo de Bélgica: Flandes y Bruselas), Luis de Buen Maldonado (propietario del restaurante FISHHH), Olivier Fernández (director Escola Pastisseria de Gremi de Barcelona), Nooror Somany (founding partner & director Blue Elephant Cooking School & Restaurant), Matilde Sánchez (responsable de Promoción, Atout France-Agencia de Desarrollo Turístico de Francia), Mey Hofmann (creadora de la Escuela de Hostelería Hofmann, única escuela en toda Europa cuyo restaurante ha sido galardonado con una estrella Michelin desde 2004), Diego Guerrero (chef restaurante El Club Allard, 2* Michelin, Madrid) y Romain Fornell (restaurante Caelis, 1*Michelin, Barcelona).

Cabe resaltar que para todos aquellos que no puedan asistir personalmente al congreso, existirá la posibilidad de disfrutar de BCNVanguardia 2012 a través de Tasteonomy, que retransmitirá la totalidad de la programación.

Estas y otras novedades: horarios, programación al completo, formularios de inscripción, tarifas, etc. están a disposición del público en la página web oficial del congreso: www.bcnvanguardia.com